Continuamos con la serie Xochitlájtoli, muestra de poesía en lenguas indígenas, coordinada por Martín Tonalmeyotl. En esta ocasión es el turno de la poeta Margarita León. Pertenece a la cultura Otomí de Hidalgo, su lengua materna es el Hñähñu del Valle del Mezquital. Psicóloga de la Educación, Mtra. en Psicología Cognitiva y Aprendizaje de la Universidad Autónoma de Madrid y FLACSO Argentina. Tiene una especialidad en Lectura y Escritura por la Universidad de Buenos Aires. Ha participado en diferentes recitales en México y el extranjero. Ha publicado narrativa y artículos sobre la poética originaria. Diseñó e imparte el taller de creación poética originaria en lengua Hñähñu, Tepehua y Nahuatl en comunidades de su estado. Presentó en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2015, el libro: Palabra que Ilumina. Fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2014-2015.
Ha ma ngu
Madetho ya njädo hñats’i
Xa that’i ha ya boja xa y’ohni
Ko ya thedi dega njom’ahmi ne ya hñädondo
Da jut’i di ge’a ma u’i.
Di bui ma ngu
di honi ra kut’i
otho ya gosthi
ya kut’i ri ma ha boni.
Ha ya hinte johya,
ra fänthai hinte nt’ot’e
dutu xa ät’i
ha made ra nguxju,
Ge’a ya tsant’i dige’a hingi tagi
ri mponi hinte ma kuhu,
ri ot’e hotho ya u’ada
ya ndäxjuä otho ya m’etsamfeni.
Di y’o ma ngu
in xahño da ehe, di b’ai
di hñandui n’a ra juat’i di beni
dega hñu ya ua,
Ri nt’ode ya santhe hinte ma b’ida
ya ntuhu hinto ma zu’e r’ato ya ua
tsi ra zi nänä hinte kä
ne ra hñe ge’a ra mahets’i.
Di bui ha ma ngu
ji hinte ma ñ’uji, xa guadi
ko ra n’anthede dige’a n’a ra nxutsi
ha ma yopabeni
mfet’i tumu
ha ma pumfri.
Di bui ha ma ngu
made ha ya zunja ri hñats’i
mañä ha ma b’eni dega denthi
nhuäni ri nzäni da ndo ri nhñandui ra gosthi
ri tom’i ri pengi.
En casa
Entre paredes flotantes
atada a los barrotes dibujados
con risas de máscaras y arlequines
que arrastre de mis sueños.
Estoy en casa
buscando la entrada
no hay puertas
entradas hacia fuera.
Hay vacíos contentos,
polvo sin muebles
ropa calcinada
en medio del hormiguero,
son círculos de equilibrio
cambiantes sin color,
que decoran los magueyes,
antiguos sin memoria.
Estoy en casa
inoportuna, de pie
frente a una silla imaginaria,
de tres patas,
se oyen cuerdas sin violines,
canto sin cigarras, los insectos,
devoran la luna vacía
y el barranco que es el cielo.
Estoy en casa
sangre sin venas, concluida,
con la sonrisa de una niña
en mis recuerdos
aleteo de mariposas en mi olvido.
Estoy en casa
entre cactáceas flotando
sobre mi cama de palma,
arrullo sollozante
sauce petrificado
frente al pórtico
esperando tu regreso.
Tsibi
Ya despi habu b’edi ya da
xa huet’i nzo mui,
ya saha ge ri foke ya tagi y’e
ri pengi punts’i nu’a hinda t’ot’e
nkuka ya t’enipa dige’a ra pigi tagi
ya xui sehe ko ra fuoti.
Tsoge ri despi
Ha made nunadäy’e
Fuego
Brasas en lugar de ojos
extinguidas, estómago ardiente,
dedos que revientan gotas de lluvia,
se vuelven quimeras,
saborea las horas del gotero
noches con principio.
Ceguera progresiva del recuerdo
enciende tus brasas,
en medio de este aguacero.
Ra umui
Di ne nuets’i m’ats’u y’a ra t’uka mbon’i zu’e ge ha ra t’ähä
da za da pädi ge ya otho njo’o ma n’a.
Ne nu’i,
ge ko n’a ra hoga ngätsi
xka kut’i ha ma nget’i tihña
habu xka honi ne ga handi
nuna ntsu ge bi doni ha ma mui,
t’ukambon’izu’e ge bi honi ngu n’ ara
t’uka bätsi ra zi muidebi di ge’a ra ximhai.
Dolor de estómago
Envidio al diminuto animal
que en sueños puede saberse único
Y tú,
soplo noble y perverso
entraste en mi frágil pecho,
hallaste la cobardía que florece
en mis entrañas
insecto que exploras, infante,
el vientre de la tierra.
Thogi
Dra yopa hneki ra nxika mothe
mpets’i otho mpaha
ra hmafi hinto’o bi thädi.
Da b’ai nubu njabu njo’o, mpobo dega t’adehe
ha gatho ya xui ri ma ha ra nkui ha ra enihai
ha ra u’i ge hats’i ra nzäni ya bätsi.
Da tsudi gatho ya ntsuxji xa ts’uti
ra yopapede ya nthuts’i ge ri häki.
Da b’ui ha ra nthejuadihmä in xahño
ndi tom’i ha ra gosthi ra otho mpaha
ra thuxo dega fänthai ge hingi pat’i,
ra pont’i hingi unga ra humui
nxina nthandi
hinham’u zäni
Di tutabi ra ndähi ge da tsudi
ra ñ’engamfeni ra yot’ab’atha.
Pasado
Fui reflejo del mar
lamento del sosiego
llamado que no tuvo respuesta.
Estuve en la usencia, mojada de vino
en todas la noches enfiladas al destierro
en el sueño que amanece llorando a los niños.
Hallé a todos los cobardes colgados
al recuento de sumas que restan.
Habité en el verso inoportuno
esperando que la puerta del hastió,
cobijara de polvo
la cruz que no consuela
Canté al viento cuando descubrí
la ficción del desierto.
Sei
Ya handa ko ya noya raki re paha
mbo ya hai ska pot´ i ya u´ada
b´ini ge na ra t´ähi da otsi ma dumui.
Noya gu ya pe
Ga nguent´i
ri nzaki gu ra boja
gi heki ma nthede
kora pont´ i gi jat´ i ya noya.
Ya saha gu ra detha
ya t´afi da boni na
ya u´ada pa da poni ra sei.
Gi punt´ i ya pa bi thogi da
u´ i ge da ma ko ya jeya
gi du ha ya hotho xui,
gi bui manak´ i ge gi nangi.
Di ne gi ma ha ra hai
habu ha ya xingri
ri bui in majuani
ma y´ehu
pumfri njo’o ya xudi.
Sei
Miradas promisorias
entre huertos de magueyes
espinas de mezquite
que surcan los lamentos.
Palabra de biznaga
dignidad de hierro
pensamiento de espejo,
que perfora mi sonrisa
punto de cruz que borda palabras.
Dedos de maíz
que zurcen mis días
sofocados de maguey fermentado.
Nuestra esperanza de ayer,
marchita de sueño
de años sin existencia,
esencia que muere y renace
cada mañana
muerte lenta, pausada,
despojo de pasado
hilos de mazorca que atan
nuestras manos
olvido del futuro.