Círculo de Poesía
No Result
View All Result
Círculo de Poesía
No Result
View All Result
Círculo de Poesía
No Result
View All Result

Un poema de Fernando Valverde sobre el Che Guevara

en Otros Discursos, Poesía Panhispánica
Un poema de Fernando Valverde sobre el Che Guevara
Share on FacebookShare on Twitter

Presentamos, en el aniversario número 50 del asesinato de Ernesto Guevara, el Che, un poema en video de Fernando Valverde sobre la muerte del Che Guevara.

Con los ojos abiertos caminas por la muerte

Para Alí Calderón,

que me acompañó a la última quebrada

 

 

En la última quebrada de los Andes,

donde la cordillera se hace piedras

que llenan los caminos

y caen como nevadas,

donde pastan el hambre y la pobreza

y en las gasolineras

hay una calma muda que se apoya en el aire.

 

Alguien se llama Ernesto,

alguien dice tu nombre en el mercado,

o en caminos de tierra que atraviesan los niños

que comen los insectos,

que se beben la sangre de los niños

y dejan en las puertas la marca de la altura

y unos viejos zapatos

sobre el tendido eléctrico

y unos viejos zapatos en los pies del que cruza

el último desierto de los Andes,

un valle en el dolor,

las piedras rotas que caen como tormentas

sobre esta soledad de cuerpos apagados

que lleva siempre hasta los hospitales.

 

Dicen que eres un muerto de los que nunca mueren,

que tus ojos mirando hacia el vacío

se han clavado en el techo del Hospital de Malta

que hoy ocupan el dengue y la tuberculosis,

que pastan en la hierba

como animales pobres y delgados

que beben en los charcos

o se tragan el plástico de los contenedores.

 

Como la tierra de los cementerios,

nada puede callarte,

con los ojos abiertos caminas por la muerte,

alguien repite Ernesto,

ya se marcha la lluvia hacia otro lado,

alguien siente las piernas

pesadas como el plomo

y acaba en una cama del Hospital de Malta,

una tarde de junio,

ya ha terminado octubre,

van a matar a un hombre,

no cruzan los pasillos con su paso de fieras,

no se escucha la huella de las botas

como en aquella tarde

de mil novecientos sesenta y siete

que fue la tierra para los cementerios

y los ojos abiertos la esperaron

en la lavandería

al otro lado de las cordilleras.

 

Ahora siente un dolor de sangre en las rodillas,

ha pasado la fiebre,

ha cruzado la muerte hacia otra cama,

se ha instalado en el gas que llega a la cocina

o ha puesto ya sus huevos en las pinzas

o sobre la destreza en los quirófanos.

 

Sucede así en el valle,

con lógica de hambre y la costumbre

de ver caer las piedras.

 

En las últimas horas de esta tarde de junio,

el muchacho que tiene

la sangre coagulada en las rodillas

se atropella en la hierba,

no hay ruido de helicópteros,

sólo dos extranjeros entran al hospital

pero hay en sus gargantas una rabia durmiente

que no altera el silencio

de la lavandería.

 

Ellos van a volver a Santa Cruz,

pero el joven que arrastra

la pierna y las rodillas

ha nacido en el Valle,

y ha visto que la muerte cruzaba el hospital

y hasta la calle Sucre

y la ha visto escondida en una madriguera de culebras

o en el agua estancada.

 

Él sabe que a la muerte no se entra

con los ojos abiertos,

tal vez porque sospecha

que no hay nada que ver,

alguien le dijo un día

que la ceguera es blanca,

será la oscuridad de cualquier modo

y no hay nada que ver,

y los ojos abiertos perdidos al vacío

siguen clavados en el techo

de la lavandería

mirando a algún lugar,

señalando un camino o sosteniendo

alguna dirección,

allí donde se rompen cordilleras

y las piedras se clavan en los ojos

y destrozan los huesos de los campesinos,

allí fuiste a morir,

a la ceguera blanca,

traiciones que recorren las calles como cables,

alguien te llama Ernesto en el mercado

o en las gasolineras,

un joven atraviesa la hierba en una silla,

ahora dice tu nombre

como quien busca alivio en medio del dolor,

allí fuiste a morir

con los ojos abiertos.

Tags: Ernesto "Che" GuevaraFernando ValverdePoesía española
ShareTweetPin
Artículo Anterior

La muerte del Che Guevara, por José Emilio Pacheco

Siguiente Artículo

Paul Celan: los poemas rumanos

Siguiente Artículo
Paul Celan: los poemas rumanos

Paul Celan: los poemas rumanos

Please login to join discussion

Círculo de Poesía

Valparaíso México

Visor México

logo_circulodepoesia_cuadrado

¿Quieres Publicar?

Más información

  • Poesía
    • Novedades editoriales
    • Poesía panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poéticas
    • Reseñario de poesía
    • Poesía mexicana
    • Miscelanea
    • TV
  • Micrositios
    • Festival
      • Encuentro internacional del Poesía
      • Premio Nuevo Siglo de Oro
      • Ioannes Paulus Bressencis
    • Portal de Soares
    • Escribe tu vida
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Índice
  • Descargas

Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura, año 6, es una Publicación semanal editada por Territorio Poético A.C., Azabache 136-A, Puebla, Puebla, México, CP 72574, Tel. (01222) 2161423 // www.circulodepoesia.com, ([email protected]) // Fundador: Alí Calderón. Director: Adalberto García López. Editor: Mario Bojórquez. Editores asociados: Mijail Lamas, Roberto Amézquita // Reserva de Derechos, Uso Exclusivo 04-2016-033018165700-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007-5367 // Responsable de la última actualización de este Número Roberto Amézquita. Avenida Copilco 176, Copilco El Bajo, Ciudad de México, C.P. 04340. // Fecha de última modificación 7 de enero de 2019 // Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, ni la del editor refleja necesariamente la opinión de los colaboradores de la revista.

No Result
View All Result
  • Poesía
    • Poesía Panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poesía mexicana
  • Secciones
    • La estantería
    • Otros Discursos
    • TV
    • Columnas
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
  • Índice
  • Descargas
  • Contacto

Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura, año 6, es una Publicación semanal editada por Territorio Poético A.C., Azabache 136-A, Puebla, Puebla, México, CP 72574, Tel. (01222) 2161423 // www.circulodepoesia.com, ([email protected]) // Director: Alí Calderón. Editor: Mario Bojórquez. Editores asociados: Mijail Lamas, Roberto Amézquita, Adalberto García López // Reserva de Derechos, Uso Exclusivo 04-2016-033018165700-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007-5367 // Responsable de la última actualización de este Número Roberto Amézquita. Avenida Copilco 176, Copilco El Bajo, Ciudad de México, C.P. 04340. // Fecha de última modificación 30 de enero de 2018 // Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, ni la del editor refleja necesariamente la opinión de los colaboradores de la revista.