Poesía chilena: Oscar Hahn

Presentamos un texto inédito del poeta y ensayista chileno Oscar Hahn (Iquique, 1938). Comenzó a publicar poesía en 1961 con Esta rosa negra, Alerce. Su colección de poemas más reciente es Los espejos comunicantes (Premio Loewe, 2014). Ha recibido distinciones como el Premio Casa de América de Poesía Americana, el Premio de Poesía José Lezama Lima, el Premio Iberoamericano…

Poesía china: Ming Di

Presentamos, en versión de Gustavo Osorio de Ita, algunos textos de la poeta china Ming Di. Además de poeta es traductora. Vive actualmente en Estados Unidos. Es autora de seis colecciones de poesía y cuatro libros en traducción. Cursó en la Universidad de Boston un postgrado en Lingüística antes de mudarse a California. Ha ganado premios…

Textos de Sujata Bhatt

Presentamos, en versión de Andrea Rivas, cuatro minificciones, cuatro textos a medio camino entre la poesía y la narrativa, de la poeta hindú, criada en Estados Unidos y radicada en Alemania, Sujeta Bhatt (Ahmedabad, 1954). Estudió el MFA en el Writers Workshop de la University of Iowa. Ha publicado siete colecciones de poesía con la…

La ruptura del canon. Texto de Jeannette L. Clariond

La poeta y ensayista mexicana Jeannette L. Clariond nos comparte, corregido y aumentado, su excelente prólogo a La escuela de Wallace Stevens  (Vaso Roto, 2011) del crítico norteamericano Harold Bloom. En este volumen, “Bloom se acerca a una época fundamental de la poesía de nuestro tiempo”. Poesía, cábala y tradición literaria guían esta reflexión, necesaria para…

Xochitlájtoli: Ruperta Bautista

Continuamos con la serie Xochitlájtoli, muestra de poesía en lenguas originarias, coordinada por Martín Tonalmeyotl. Ruperta Bautista Vázquez. Es educadora popular, poeta, antropóloga, traductora, dramaturga y actriz maya tsotsil. Nació en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Antropóloga por la Universidad Autónoma de Chiapas; Maestra en Educación y Diversidad Cultural. Algunas de sus obras son:…

El monte nativo (fragmento), de Roberto Echavarren

Presentamos un fragmento de “El monte nativo” del poeta uruguayo Roberto Echavarren (Montevideo, 1944). Roberto Echavarren es una de las figuras centrales del movimiento neobarroco hispanoamericano, así como un ensayista brillante. Ha dedicado profundos estudios a la figura de Felisberto Hernández y es traductor de, entre otros, del poeta norteamericano John Ashbury. En 1996, junto…

Poemas de Fabián Casas

Presentamos, con motivo del relanzamiento de Círculo de Poesía, algunos textos inéditos del poeta, narrador y ensayista argentino Fabián Casas (Buenos Aires, 1965). Ha publicado los poemarios Otoño, poemas de desintoxicación y tristeza (1988), Tuca (1990), El salmón (1996), Pogo (1999), Bueno, eso es todo (2001), Oda (2003), El spleen de Boedo (2004), El hombre de overol (2007) y su poesía completa en Horla City y otro (2010). Casas recibió en Alemania el…