Perros del cosmos, nuevo libro de Julián Axat

Publicamos un adelanto del nuevo libro de poemas de Julián Axat (Argentina, La Plata, 1976), Perros del cosmos publicado por Ediciones en danza. Entre sus libros de poemas se cuentan Peso formidable (2003); Servarios (2005); Medium (2006); ylumynarya (2008); Neo o el equipo forense de sí (2010); Musulmán o Biopoética (2013); Rimbaud en la CGT (2014); Offshore (2017). Cuando las gasolineras sean ruinas románticas (2019). Armó las antologías: Si Hamlet duda, le daremos muerte(2010), La Plata Spoon River (2014). Hasta el 2015 dirigió la colección de poesía Los Detectives Salvajes, de la editorial libros de la Talita Dorada. Su poesía ha sido traducida al italiano, francés e inglés. Figura en antologías como Resistencia en la tierra (2014), Giovane poesía latinoamericana (2016); Atlas de poesía Argentina (2017), Antología federal de poesía (2019), entre otras.

 

 

 

 

 

LA TIERRA ES UN SATÉLITE DEL SPUTNIK [1]

                       

El Sputnik 2 costó más que el Sputnik 1

el Sputnik 1 costó bastante

 

El Sputnik 3 costó más que el Sputnik 2 y encima fue fallido

el Sputnik 1 costó bastante

 

El Sputnik 4 costó más que el Sputnik 3 y que el Vostok 2

& por suerte fue satisfactorio

 

El Sputnik 3 costó más que el Sputnik 2 y encima fue fallido

el Sputnik 2 costó más que el Sputnik 1 y que el Vostok 1

el Sputnik 1 costó bastante

 

El Sputnik 8 costó un montón pero no se sintió porque sus cosmonautas eran de la KGB

& desde la luna recitaron la Internacional

maravillando los rostros del Cáucaso & los Urales todos pegados a sus TV

 

El Sputnik 9 costó más que todos juntos y que los Apolo del 2 al 5

pero el costo del programa espacial ya no importaba

porque lo importante era el sueño que carece de toda medida

 

Mis abuelos soñaban sin esfuerzo alguno

& lo hacían más que lo que hoy sueñan mis hermanos

 

Mis abuelos –diría– que murieron soñando

mis padres soñaban también sin esfuerzo

e incluso más de lo que soñaban mis abuelos

 

Hoy mis hermanos ni siquiera sueñan

mis padres –diría– fueron asesinados soñando

 

No alcanzo a vislumbrar –a esta altura– qué es o cual es la imagen

última que tenían en mente el día que los fusilaron

 

Tampoco recuerdo el sueño de los padres de mis abuelos

pero percibo –de cierta forma– percibo que soñaban menos

algo más parecido al sueño de mis hermanos

pero no sé porqué estoy seguro que la generación de mis padres soñaba más

que todas las anteriores

& en su sueño estaban todos los sueños anteriores

no los del porvenir

 

(¿Los sueños hablan del futuro o del pasado?)

 

Bienaventurados los perros que viajaron en el Sputnik

porque de ellos serán algún día las estrellas

 

 

 

 

 

 

 

LOS COSMONAUTAS  COMO ANILLOS DE SATURNO

 

Todos los cosmonautas serán los futuros cráteres de la luna

                                      

                           /pensó un burócrata del espacio/

                                        & Así fue decretado

 

Porque de ese modo se vence a la muerte…

 

¿& Cuándo no queden cráteres por nombrar?

 

Serán bautizados como anillos de Saturno

                                    /pensó otro burócrata espacial/

 

Porque de ese modo se vence al olvido…

 

 

& Los hombres nuevos que vayan naciendo

                            /serán identificados con formas del cielo/

 

& Todos los cosmonautas

                           /serán las futuras constelaciones

 

Porque la revolución es /también

                           /un lugar en el firmamento decretado por el Partido/

 

Para que vivan los cosmonautas & los hijos de sus hijos

& Así los recuerde el pueblo

 

Como los griegos recordaban a sus dioses

Levantando la cabeza en la nube de polvo de la noche

 

Un cometa

un anillo

un asteroide

un cráter un sol & así…

 

Sin que exista el ostracismo

 

 

 

 

 

 

LOS POETAS EN LA FIESTA DE LOS COSMONAUTAS

  

El cosmonauta Yuri Gagarin nunca ofendía a nadie

& Siempre procuraba borrar cualquier ofensa de sus pronunciamientos públicos

 

Un día leyó un discurso en una conferencia de jóvenes escritores

allí criticaba a cierto poeta en desgracia

que se jactaba de no comprender el origen de la electricidad & el universo

 

Más tarde alguien le preguntó

– ¿Por qué le pide cuentas al poeta?

Pues Pushkin ya decía que la Poesía debía ser algo tonta…

 

Pero la situación de los escritores en desgracia podía a Gagarín…

& Con algo de culpa llamó por teléfono al desdichado poeta

Invitándolo al programa La Ciudad de las Estrellas

 

Llegado el día del encuentro

Gagarín se sentó junto a uno de los directores

& Mientras sonaba el concierto previo a la lectura

se podía vislumbrar al poeta entre bambalinas

Iba & venía murmurando

Nervioso & desmelenado

Estrujaba las hojas garabateadas de sus versos

que iba a leer esa noche en vivo & en directo para toda Rusia

 

Pero el director se percató de la escena

 

– ¿Qué hace éste ahí?

– Le hemos invitado a recitar – respondió Gagarín

– ¿& quién ha dado el permiso? – interrogó el director

–Yo… – respondió Gagarin

 

El director salió rápido a la parte posterior del escenario

Exhibió su carnet del partido

& El presentador a punto de anunciar al poeta

tuvo que acatar la orden

 

Entonces el poeta nervioso a punto de salir al escenario

fue comunicado de la anulación

Humillado & pálido descolgó su capa del perchero

Tomó su gorra lanzándose a la calle bajo una lluvia torrencial

Se sentó al volante de su viejo Moskvich & arrancó a toda velocidad

 

Gagarín se había lanzado tras el poeta & no llegó a tiempo

“¡Encontradle! Encontradle donde sea! ¡No se le puede dejar solo!” –

 Gritó a los jóvenes cosmonautas que partieron tras el poeta en otro coche

 

Poco después lo encontraron

Yacía en los vestuarios de la Casa de Escritores

Bebía torpemente Vodka en vasitos de plástico

Estrujaba convulso las hojas garabateadas

Las que iba a leer ante miles de televidentes de toda Rusia

 

Entonces los jóvenes cosmonautas vieron azorados el rostro del poeta

Lloraba desconsoladamente

Lloraba como un niño

 

 

 

 

 

LOS COSMONAUTAS EN LA FIESTA DE LOS POETAS

 

El 1 de julio de 2019

El ruso Alexander Lazutkin

fue el primer cosmonauta en pisar el Festival de Poesía de Medellín

 

Los poetas que lo rodeaban

lo excusaban de no haber escrito un solo poema en su vida

pues ninguno de ellos estuvo tan cerca de las estrellas como sí lo estuvo Lazutkin

& en esa transitividad de contagio

“Usted, es lo más cercano que voy a estar de las estrellas”

los poetas viajaban al cosmos de solo escucharlo

 

Entonces Lazutkin se despachaba con la explosión dentro del MIR

& como se percibe la muerte desde los cielos

 

Para esa altura del relato sus experiencias en la estación espacial

eran como enormes versos en el aire que extasiaban a los presentes

 

Evidentemente Lazutkin tanteaba

                        la delgada línea /que separa /o comunica

                                     a los poetas /de los cosmonautas

 

Mientras la estación MIR se encuentra sumergida

en lo más profundo del Océano Pacífico

& mientras Lazutkin nos lo recuerda con trágica belleza

 

        Después de 22 años

        Después de su alucinada experiencia

        Después de relatarla en este & en otros festivales de poesía

        Después de revolver restos de chatarra espacial

 

El doble o la parodia de Yuri Gagarin

                                                        salía a distenderse 

A beber su cerveza fría por las calles de Medellín

 

& Así

continuar de gira

 

 

 

 

[1] Este poema es una reescritura de “La tierra es un satélite de la luna”  de Leonel Rugama (1949-1970)

 

 

 

También puedes leer