Nueva poesía de Irán: Garous Abdolmalekian

André Naffis-Sahely escribe sobre el nuevo gran poeta de la poesía de Irán, Garous Abdolmalekian (1980). Escribe: “El poeta iraní Garous Abdolmalekian hace su debut en inglés en una traducción que es a la vez seductora y frustrante”. Abdolmalekian es autor de cinco colecciones de poemas. Actualmente vive en Teherán. La traducción es de Matías Antonio Castillo González. 

 

 

 

 

El peso de ciertas noticias 

 

El trabajo del aclamado poeta iraní Garous Abdolmalekian, finalmente disponible en inglés en Lean Against This Late Hour (Penguin, 2020), concede un punto de vista dentro de una generación moldeada por décadas de guerra sin sentido. También presenta a la audiencia americana una voz que podrían casi reconocer como propia: un buscador esperando encontrar el equilibrio entre su anhelo de trascendencia y las realidades sombrías y violentas de su vida cotidiana. Traducido por Ahmad Nadalizadeh e Idra Novey, Lean Against This Late Hour, recopila trabajo de las 6 colecciones publicadas por Abdolmalekian, una producción impresionante para un poeta de su edad. A pesar de ser relativamente breve para una antología de poemas seleccionados (la mitad de sus 133 páginas están ocupadas por los poemas persas originales), el libro se siente sustancial, aunque a menudo también frustrante.

Nacido a principios de la década de 1980, una década decisiva para Irán, Abdolmalekian fue moldeado por la época tumultuosa de la que fue testigo solo cuando era niño; años en los que oleadas de arrestos, expulsiones y ejecuciones masivas sirvieron como subtramas del conflicto Irán-Irak (1980-1988), una guerra de desgaste que costó un millón y medio de vidas. Quizás sea apropiado que Lean Against This Late Hour comience con un poema titulado “Frontera”, probablemente un guiño al hecho de que después de ocho años de ataques devastadores y contraofensivas, la disputada frontera entre Irán e Irak nunca se movió ni un centímetro.

“Ahora los tanques han cruzado las trincheras hacia nuestras sábanas / y uno a uno entran en mi sueño”, escribe Abdolmalekian, incapaz de escapar del conflicto armado incluso dentro de su propia habitación, donde su esposa lee en voz alta un poema sobre la guerra. Alerta a las emociones a menudo contradictorias que despiertan los momentos más pequeños, Abdolmalekian encuentra algo de humor en la situación – “lo último que necesito es que los tanques / se metan en la cama” – antes de sucumbir ante lo obvio, a saber, que “las balas han hecho numerosos agujeros / en mis sueños “.

Parte de lo que hace que el trabajo de Abdolmalekian sea tan convincente es cómo mantiene un estado de ánimo durante la duración de un poema. La apertura de “Necesito reconocer” ejemplifica sus habilidades dramáticas: “El peso de ciertas noticias / en el teléfono / hace que el receptor sea más pesado // hace que se caiga de mis manos // el peso inútil de ciertas cosas”. El poema luego se centra en su padre, “quien después de años / tiene que quitar el cadáver de mi hermano / de sus hombros / y ponerlo en el suelo”. Sin embargo, los elementos aparentemente confesionales del trabajo de Abdolmalekian rara vez son sencillos. Su letra de pérdida, incluida “Necesito reconocer”, no contiene suficiente información autobiográfica para confirmar que se describe a sí mismo o a su familia, sino que da la impresión de ser un discurso público para el padre, hermano, hermana o madre.

A pesar del peso de este tema, los narradores de Abdolmalekian siguen siendo acerados pero casuales, logrando el equilibrio perfecto para los poemas políticos, para los que Abdolmalekian, como muchos poetas iraníes contemporáneos, no carece de inspiración. Vale la pena citar como ejemplo “Poema para la quietud”:

 

Revuelve su té con el cañón de una pistola
Resuelve el rompecabezas con el cañón de una pistola
Rasca sus pensamientos con el cañón de una pistola

Y a veces
se sienta frente a sí mismo
y saca recuerdos de bala
fuera de su cerebro

Ha peleado en muchas guerras
pero no es rival para su propia desesperación

Estas pastillas blancas
lo han dejado tan incoloro
su sombra debe levantarse
a traerle agua

Deberíamos aceptar
que ningún soldado
ha regresado alguna vez
de la guerra
vivo

 

En general, la mayoría de los poemas de Abdolmalekian no son francamente políticos, ya que regularmente se desliza en meditaciones sobre lo natural o lo eterno, como lo demuestran estas líneas de “Paso”: “Cuando la policía coloca sus manos en mi pecho / o cuando me siento tras las rejas / No me molesta … // Como / el lecho de un río / atravesando una presa / no está claro / si se va / o regresa”. O estas líneas de “Exposición prolongada V”: “Olvídate de la ametralladora / de la muerte // y considera la saga de una abeja / tarareando sobre campos de minas / en busca de una flor”.

Mientras que los poetas de culturas no occidentales gobernadas por regímenes represivos son típicamente analizados desde una perspectiva sociopolítica, Abdolmalekian es, sobre todo, un poeta del amor, y su inclinación por sintetizar el lirismo con el compromiso social recuerda la obra de Ahmad Shamlou (1925-2000), quizás el poeta iraní más famoso de finales del siglo XX. “El que dice ‘te amo’ / es un solista triste / habiendo perdido su canción” comienza uno de los poemas de Shamlou, conectándolo con una tradición de verso descaradamente directo y erótico que es un sello distintivo del canon iraní. Los poetas iraníes han caminado históricamente por la cuerda floja entre el amor romántico y el divino (Hafez y Rumi son ejemplos clásicos), donde la intensidad que se siente por el amado no es simplemente una prueba de un plano superior de existencia, sino que constituye un camino hacia la totalidad metafísica. Esta unión de lo amoroso y lo espiritual, y / o lo político, es especialmente evidente en los poemas más breves de Abdolmalekian, como “Patrón”, uno de mis favoritos de la colección: “Tu vestido ondeando al viento. / Esta / es la única bandera que amo “. La lujuria palpable del hablante se intensifica y galvaniza cuando se le inyecta una llamada tan apasionada al cosmopolitismo. ¿Qué valen las banderas? parece preguntar el poeta, en comparación con un vestido que lleva el ser amado, una pregunta que posiciona al nacionalismo como un enemigo del amor, un sentimiento que no conoce fronteras. Abdolmalekian logra tal riqueza en solo 13 palabras.

Lean Against This Late Hour es un cambio de página, lo cual es notable dado que no hay tramas a seguir, ni poemas conectados temáticamente, simplemente letras que surgen de situaciones en gran parte cotidianas. “Billete de ida”, por ejemplo, es provocado por el descubrimiento de un montón de billetes de tren de ida dentro del bolsillo del enunciador. Al principio, el poema se centra en el lirismo inspirado por este hallazgo inesperado: “¡Oh, todos los billetes de ida! / No he encontrado nada / más triste que tú / en los bolsillos del mundo “. Pero luego concluye con esta imagen deslumbrante: “—Golpeas en vano los cristales de las ventanas de este tren. / En vano lanzas tu voz al otro lado de la ventana. / Somos / somos los actores de una película muda”.

Abdolmalekian también puede ser surrealista, a pesar de los escenarios cotidianos de sus poemas. “Cita”, sobre un encuentro incómodo con su amante después de una separación de varios años, echa anclas en esta imagen: “Una ballena agonizando en la playa / no está allí para conocer a nadie”. “Ladrillos”, que comienza con el pronunciamiento de que las mentiras son un muro hecho de ladrillos que colocamos en filas cada mañana, termina: “El agua se me ha subido al cuello / Los ladrillos se han subido a mi cuello / El agua que pasa ahora por mis labios / El agua sube y sube … // Pero no moriré / Me convertiré en un pez “. La mayoría de las veces, las excursiones de Abdolmalekian al mundo natural son oscuras: “Volar / ya no era el deseo del pájaro // Se arrancó las plumas / una a una, / para acostarse calvo sobre esta almohada, / para resbalar en un sueño diferente” (“Patrón VI”). Muchos de sus poemas encuentran al hablante dividido entre una sed espiritual de significado y un deseo de satisfacción, solo para regresar “a los colores desvaídos del mundo” con sus frías realizaciones filosóficas, entre las cuales, “[un] camino no conducirá a un sueño / ni un sueño a un camino” (“El ave de la reconciliación ”).

Luego está el asunto de la muerte. La preocupación de Abdolmalekian por ese gran desconocido, esa “música extraña”, como él la llama, persigue a muchos de sus poemas. En “Hormiga”, el hablante está tan frustrado con la triste retirada de la vida de un ser querido (¿o eres tú en el poema un sustituto del propio autor?). Que los sueños del hablante “contienen una imagen” que lo asusta:

 

una imagen de una cuerda colgada del techo
un hombre colgado de la cuerda
de espaldas a mí
y solo yo sé, yo
que tengo terror de darle la vuelta.

 

Las cavilaciones de Abdolmalekian sobre el gran ecualizador posiblemente encuentran su cumplimiento más pleno y memorable en “Juego”, el penúltimo poema de la colección, en el que el terror existencial se superpone a un momento tierno del autor empujando a su hijo en un columpio:

 

Tú cambias el juego
y te cuelgas a ti mismo de la cuerda
en la que te balanceaste
hace años.
Somos las repeticiones
de las piezas
el uno del otro
como tú, hijo mío, en este columpio
como yo que te balanceo
para olvidar la cuerda.

 

Más allá de lo sombrío, también se ve una inescrutabilidad infundida de proverbio, como en el “Patrón III”: “Un gran mar lejano / o un pequeño charco. / No hace ninguna diferencia. // Cuando eres traslúcido, / el cielo aparece en ti “. Un dolor por la calidez y la bondad humanas electriza el libro, y en su mejor momento fabulista, como en “Patrón IV”, Abdolmalekian produce viñetas que logran una especie de atemporalidad:

 

Mirando el diminuto planeta
Dios calculó de nuevo.
No había espacio para un bosque continuo
no hay espacio para un mar infinito
no importa lo interminable que sea la búsqueda.
Y entonces la invención de tus ojos.

 

Precisamente porque el trabajo de Abdolmalekian es tan atractivo, los innumerables defectos de las traducciones producidas por Nadalizadeh, un estudiante de doctorado iraní, y Novey, un escritor y traductor estadounidense, dan lugar a preocupación. Considere la sección final de la segunda estrofa de “Dudas y una vacilación”:

 

Durante años hemos vivido bajo tierra
y tal vez un día
en mis setenta naceré
y sentir esa muerte
es una camiseta que todos venimos a ponernos,
cuyos botones podemos abrochar
o dejar sin hacer …
Un hombre puede arremangarse
o podría …

 

Las dos últimas líneas revelan un error crítico: “Un hombre puede arremangarse / o podría…”. El pareado, y cualquier esperanza de significado, quedan colgando en esas elipses finales. Un hombre puede arremangarse, ¿o qué? De hecho, como revela el original de Abdolmalekian, las últimas cinco líneas de esta estrofa giran alrededor de la camisa como un sustituto de la muerte, una camisa cuyos botones se pueden “abrochar o dejar sin abrochar” (¿por qué no simplemente “desabrochar”?), o cuyas mangas se pueden remangar o no. No hay ningún “hombre” presente en las líneas originales de Abdolmalekian, y las mangas están claramente unidas a la camisa, literalmente. Los traductores también masculinizan innecesariamente un sustantivo (“hombre”) ya que el persa es un idioma neutral en cuanto al género, como lo señalaron los persianistas consultados para esta reseña.

Muchas de las traducciones de Lean Against This Late Hour adolecen de errores igualmente cruciales. Además, las sangrías aparecen donde no deberían, pero no aparecen donde deberían, mientras que las estructuras estráceas se alteran inexplicablemente. Esto último es aún más extraño, ya que incluso los que no hablan persa pueden verificar esto comparándolo con los poemas originales impresos a la izquierda. Nada de esto cae dentro del ámbito de las variaciones estilísticas o las libertades. Si bien las traducciones colaborativas que emparejan a un escritor occidental “senior” con un socio no occidental “junior” están cada vez más de moda y pueden funcionar en niveles creativos y éticos, los fracasos de la combinación Nadalizadeh-Novey subrayan aún más el hecho de que hay muchos escritores iraníes estadounidenses que dominan ambos idiomas que podrían haber producido un trabajo superior.

La serie Penguin Poets elogia Lean Against This Late Hour como un “hito” porque, exclaman con orgullo, es la “primera colección de un poeta del Medio Oriente” que han publicado, ¡en 2020! Como tal, lo que debería haber sido una ocasión de celebración demuestra que la literatura de Oriente Medio en Occidente todavía se da por garantizada.

Cualesquiera que sean sus defectos, Lean Against This Late Hour tiene sus placeres, e incluso las traducciones defectuosas no pueden disminuir por completo la fuerza de la voz de Abdolmalekian. Uno espera que la publicación de este volumen conduzca a más de su trabajo en traducción. Es probable que la tribu de admiradores de habla inglesa de Abdolmalekian crezca en los próximos años.

 

 

También puedes leer