Estamos descubriendo al poeta costarricense Sean Salas (Heredia, Costa Rica, 1997). Su libro Alter Mundus fue ganador del VIII Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero (2021). Su libro Ciudad Gótica será publicado con la editorial Nueva York Poetry Press en la colección Museo Salvaje. Parte de su obra ha sido publicada en importantes revistas y antologías de diversos países.
ALFA Y OMEGA
Y de pronto anochece
SALVATORE QUASIMODO
Cada uno está solo sobre el corazón de la tierra
traspasado por un rayo de luna:
en paz con las balas perdidas y las puertas cerradas,
con los sueños que mordieron la mano que los alimentó
y con los juguetes destrozados en un instante de ira,
al fin reconciliado con la sombra,
entendiendo el lado cómico de las tragedias,
con la vista acostumbrada a la oscuridad
para mirar dentro de sí mismo
y de pronto amanece.
MANUSCRITO VOYNICH
a Mauricio Molina Delgado
Los herejes brindamos en honor
a uno de los nombres de Dios.
Leemos poemas con un telescopio astronómico
y nos infiltramos en abadías
con la esperanza de sembrar ideas
en las cabezas mal afeitadas de los monjes:
no temer a la risa que mata el miedo
y no quemar a las mujeres ni a los libros
que podrían ayudarnos
con nuestro regreso al Jardín de las Delicias,
a perfeccionar las alas de Ícaro
e incluso a responder las preguntas de la Esfinge.
El día que descifremos los códigos ocultos
en la biblioteca de John Dee
las brujas danzarán celebrando
la impotencia del fuego
contra el libro protegido con piel de salamandra
y escrito con tinta que solo puede ser leída
bajo la luz de la luna adecuada.
Los herejes brindamos en honor
al amo del gato que persigue ratones
atravesando túneles astrales.
Guillermo de Baskerville lee con sus gafas únicas
los versos en busca del nombre de la rosa
y los que brindamos en honor a Orescu
no permitiremos que ningún sacerdote envenene las páginas
para impedir que el conocimiento viaje por el mundo
de susurro en susurro.
Los herejes leemos poemas
para desenterrar el oro
del alquimista de las palabras.
SOLVE ET COAGULA
(A la manera de Anguelikí Koré)
Vale la pena aprender las reglas de la vida rompiéndolas.
Vale la pena el insomnio causado por un fantasma
que se aburre cuando te duermes.
Vale la pena que Rimbaud te siente en sus rodillas.
Vale la pena ser un fumador pasivo si tu amigo
alcanza la lucidez expulsando anillos de humo.
Vale la pena meditar con el cráneo del bufón en la mano.
Vale la pena abrirle la jaula a la palabra perdón.
Vale la pena arriesgarse a que el silencio sea usado en tu contra.
Vale la pena que el sueño de la razón produzca monstruos.
Valen la pena los matrimonios prohibidos por la iglesia.
Vale la pena ser olvidado como una lágrima bajo la lluvia.
Vale la pena evitar que un hombre muera a puntapiés.
Vale la pena que crezcan de nuevo las alas
que Cronos cortó a Eros.
Vale la pena buscar un punto de apoyo para mover el mundo.
Vale la pena dedicar unas palabras a esas mascotas
que los niños entierran en cajas de zapatos.
Vale la pena estudiar los diarios de Nicolás Flamel.
Vale la pena que se mantenga la distancia
entre el dedo de Adán y el dedo de Dios.
Vale la pena el regreso a Ítaca.
No vale la pena pedir más luz mientras se agoniza.
Vale la pena darle un mordisco al fruto prohibido.
No vale la pena preguntar para que respondan
sino para que otros se hagan la misma pregunta.
Vale la pena la risa sin dientes
del recién nacido y del más anciano del planeta.
Vale la pena contradecirse.
Vale la pena que el alma sea destruida en el viento
como un diente de león antes de volar.
***
VEREDICTO DEL PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA PARALELO CERO 2021
Quito, 24 de marzo de 2021
El Jurado del Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero 2020, conformado por tres poetas ecuatorianos: Sara Vanégas Coveña, Maritza Cino Alvear y Pablo Raymond Meriguet Calle (Premio Nacional Paralelo Cero 2020), y el poeta colombiano Luis Mallarino (Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero 2020), luego de haber realizado una atenta y detallada lectura de los 89 libros inéditos presentados a concurso, seleccionó 10 como finalistas, los mismos que se dieron a conocer en las redes sociales del concurso.
El jurado evaluó los libros escogidos y decidió, por unanimidad, otorgar el Premio Internacional Paralelo Cero 2021 a Alter Mundus, del seudónimo Stonehenge.
A decir del jurado calificador: La voz poética propone un discurso que acerca el ser a la universalidad del tiempo, sin descuidar la individualidad y la referencialidad del sujeto en el mundo. La construcción del poemario invita a develar otros universos posibles por los que cavila el hablante lírico. Propone un tránsito intertextual que dialoga con la literatura y la pintura para reafirmar la posibilidad de fusionar estéticas distintas, con un lenguaje sugerente, recursivo en imágenes evocadoras. Los poemas quedan abiertos para que el lector continúe la escritura desde su propia subjetividad. Es un libro que atrapa y deja huella imborrable en la sensibilidad lectora. La obra tiene también la virtud de moverse con facilidad entre las aguas profundas y las aparentemente superficiales.
Una vez abierto el archivo de datos, el autor ganador es: Sean Salas (Heredia, Costa Rica, 1997).
Fue incluido en la Antología Nueva Poesía Costarricense (2020). Su poema “Esperanza de vida en Siria” fue uno de los ganadores del III Certamen Internacional de Poesía Luis Alberto Ambroggio (2020). Algunas de las revistas en las que ha sido publicado son: Liberoamérica, Hiedra, Efecto Antabus, Vuela Palabra y Atunis.
Por otro lado, el jurado decidió otorgar una Mención de honor al libro: El rezo de los chatarreros, con el seudónimo: Megáfono.
Una vez abierta la plica, el libro corresponde a:
Ricardo Montiel (Maracaibo, Venezuela, 1982). Radicado en Buenos Aires, Argentina. Ha publicado los libros de poesía Ciudad blanca sobre fondo blanco (Ediciones del Movimiento, 2015), Agonía de los días terrestres (Caleta Olivia – Rangún, 2018; El Taller Blanco Ediciones, 2020), y de crónicas S, M, L (LP5 Editora, 2020). Textos suyos han aparecido en medios digitales e impresos de Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, España, México, Colombia y Venezuela. Coeditó la revista digital Merece una reseña, y actualmente es editor de literatura de la revista Muu+ Artes y Letras.
Según el jurado: Este breve poemario es un intento maravillosamente arriesgado en favor del desecho, que recoge la sabiduría del entorno social. Hay un juego inteligente a través del lenguaje coloquial que suele aproximarse a la antipoesía. El autor, con una voz poética sólida y un manejo impecable de la melodía que forman las palabras, es capaz de encontrar belleza en los lugares más inesperados y, con mucha facilidad, logra -como dice la canción- “que lo cotidiano se vuelva mágico”.
Por este motivo, sugirió la publicación de la Mención de honor.
Además, se recomendó al Encuentro Internacional Paralelo Cero la publicación de los libros: El señor notario, Triada y Los que corren sin cabeza por mi cuarto , debido a su mérito artístico.
Finalmente, el jurado calificador destacó la calidad de las obras presentadas a este Premio Internacional, que se ha consolidado como uno de los certámenes de mayor prestigio en la región.
Agradecemos y felicitamos a los artífices del concurso e invitamos a los autores a participar en futuras convocatorias.
Maritza Cino Alvear, Luis Mallarino, Pablo Raymond Meriguet Calle, Sara Vanégas Coveña