Poesía cubana: Jesús Lozada Guevara
Jesús Lozada Guevara (Camagüey, 1963) Poeta y narrador oral. Su labor escénica ha sido reconocida con los premios Cuentería (Cuba, 1989) y Chamán (España, 1993).
Jesús Lozada Guevara (Camagüey, 1963) Poeta y narrador oral. Su labor escénica ha sido reconocida con los premios Cuentería (Cuba, 1989) y Chamán (España, 1993).
Leemos poesía colombiana. Leemos algunos textos de Diego Armando Peña (1996). Mereció el el Premio Nacional de Poesía Obra Inédita de la Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez por Yo también no tengo piernas, publicado por Valparaíso Ediciones.
En el marco del dossier “Otros lugares, otras voces: Muestra de poesía colombiana”, preparado por Martha Cecilia Ortiz Quijano y Edinson Aladino, leemos a Flor Bárcenas (Montería, 1977). Fue ganadora del premio de poesía joven “Jorge García Usta”. Está incluida en la antología “Como la flor”, poesía cuir colombiana contemporánea, editada por Planeta.
El poeta mexicano José Vicente Anaya (1947) es uno de los grandes traductores y difusores de la poesía beat. Miembro original del infrarrealismo, Anaya ha reunido sus versiones de la poesía beatnik en Los poetas que cayeron del cielo (Laberinto Ediciones, 2018). Luego de hacer un deslinde sobre algunos lugares comunes o mentiras o verdades a medias en torno a la Beat generation, José Vicente Anaya nos presenta la obra de tres poetas católicos de esta generación poética: Thomas Merton, Mary Nörbert Korte y William Everso
Leemos tres poemas inéditos de Miguel Á. M. Hernández (Puebla, 1996). Actualmente es Beneficiario del programa Jóvenes Creadores del SACPC 2023-2024 (antes FONCA) en la especialidad Poesía.
Leemos un cuento del periodista, narrador y arqueólogo peruano Gabriel Rimachi Sialer (Lima, 1974). Algunos de sus libros de cuento son Despertares nocturnos (2000), Canto en el infierno (2001), El color del camaleón (2005), El cazador de dinosaurios (2009), La sangrienta noche del cuervo (2011), La increíble historia del Capitán Ostra (2020), e Historias extraordinarias (2020).
Proponemos la lectura de algunos versos del poeta español Gerardo Rodríguez Salas (Granada, 1976), finalista del XXVII Premio Andalucía de la Crítica y del III Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros. Estos poemas pertenecen a su poemario Los hilos de la infamia, publicado en abril de 2024 por la editorial Valparaíso.
Con gran entusiasmo, en el proyecto Círculo de Poesía anunciamos nuestra participación en la prestigiosa Feria del Libro Infantil de Bolonia 2024, a realizarse del 8 al 11 de abril en esa ciudad italiana. Esta es la feria del libro líder en el mundo dedicada a la industria editorial y de contenidos para niños,…
Hoy presentamos un poema de Reginald Shepherd en versión de Guadalupe Gudenschwager. Nació en Nueva York un 10 de abril de 1963. Pasó su niñez en casas de acogida en el área del Bronx. Fue un poeta, ensayista y editor; obtuvo el grado de bachiller por la Universidad de Bennington y continuó sus estudios en…