Poesía mexicana 90s/2000: Elena Urueta
Leemos poesía mexicana en el marco de una serie preparada por Eyson Morales Raymundo. Leemos poemas de Elena Urueta (Monterrey, 1993). El idioma del azahar es su primer libro.
Leemos poesía mexicana en el marco de una serie preparada por Eyson Morales Raymundo. Leemos poemas de Elena Urueta (Monterrey, 1993). El idioma del azahar es su primer libro.
Zorian Ramírez, Juan Lebrun y Bolívar Pérez construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Jhensy Lucena Castillo (1992). Publicó Horizonte de palabras con historias de mi lengua, Ediciones Palíndromus, (2022).
Leemos poesía africana en el dossier que prepara Mariela Cordero. Leemos a Ndeye Sokhna Diop, poeta de Senegal. Su primer poemario publicado lleva por título Du Nadir au Zénith.
Jorge Francisco Mestre (Ginebra, 1993) .
Música de los abismos moleculares (Editorial Zaíno, 2024),
. La fotografía es de Daniel Gómez, @colorpueblo
Leemos algunos textos de la poeta cusqueña Sara Cavero Pacco (2003). Actualmente se encuentra trabajando en su libro inédito de poemas titulado Wiñaspa huk rapipi.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Jorge Contreras Herrera (Tizayuca, 1978). Además de poeta es ensayista y gestor cultural. Dirige el Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván.
Encuentra aquí la programación del Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván 2025.