Elena Urueta (Monterrey, 1993) formó parte del grupo de becarios del Centro de Escritores de Nuevo León 2024, de CONARTE, y ha sido publicada en el Periódico de Poesía de la UNAM. El idioma del azahar es su primer libro.
Asuntos de seres vivos
Volver al origen, dicen.
Entonces yo
me acuesto en la hierba.
Viendo al cielo,
como el fruto con la mano.
Escucho los pájaros,
reposo bajo el sol,
me cobijo en los árboles,
más reales que cualquier sentimiento.
La vida es sentir el aire en la cara,
como un guardador de rebaños,
mirar al mundo y quedar conforme.
Pirámides
Algo tendrán que decir las montañas,
comparte George Sonnier,
que hace más de cuatro mil años
los nubios
mayas,
lencas
toltecas
olmecas
chichimecas
aztecas
teotihuacanos
incas
egipcios
imperio Jemer,
sumerios,
chinos,
budistas,
a través del tiempo y el espacio,
con el factor en común
de haber sido niños y niñas
que corren descalzos a casa
para comer plantas y granos
en las faldas de sus madres,
las inventaron.
Las sembraron como flores,
imponentes y afables,
en el desierto,
la selva,
en tundra, taiga y matorral.
¿Tienen las montañas línea directa con los dioses?
Inmiscuido
en los por qués y los cómos
de una concha sin eco,
así también,
la persona
que dejó 8 piedras
apiladas,
unas sobre otras,
al márgen del río
un caluroso día de abril.
Sin afán de entender
No creo en el tiempo,
ocaso inagotable,
anillo que rueda con brío,
donde nada perdura
y resplandece un brillo constante
en la esquina de la memoria.
creo en las montañas.