Notas sobre coloquialismo. La poesía de casa de las Américas según Saúl Yurkievich

En 1971, el poeta y crítico argentino Saúl Yurkievich hizo un recuento del trabajo de los poetas que ganaron el Premio de Poesía de Casa de las Américas. Aquí recuperamos algunas de sus observaciones y leemos una brevísima muestra de poemas ganadores de esos años. Escribe Yurkievich que “Otorgado anualmente a partir de 1960, y publicado de inmediato en una colección especial, el Premio Casa de las Americas ha ido adquiriendo peso, talla y envergadura. Es uno de los más representativos y el más regular de los pocos que se concursan a escala continental. A través de los autores que consagra, se pueden seguir los rumbos, establecer las coordenadas de la producción literaria latinoamericana”. Los ganadores de la década fueron Jorge Enrique Adoum (1960), Roberto Ibáñez (1961), Fayad Jamís (1962), Alí Lameda (1963), Mario Trejo (1964), Víctor García Robles (1965), Enrique Lihn (1966), Félix Grande (1967), Antonio Cisneros (1968), Roque Dalton (1969), Carlos María Gutiérrez (1970).

 

 

 

 

 

Otorgado anualmente a partir de 1960, y publicado de inmediato en una colección especial, el Premio Casa de las Americas ha ido adquiriendo peso, talla y envergadura. Es uno de los más representativos y el más regular de los pocos que se concursan a escala continental. A través de los autores que consagra, se pueden seguir los rumbos, establecer las coordenadas de la producción literaria latinoamericana.

***

Crisis del idealismo romántico, pasaje de los nerudeanos a los vallejeanos, conciencia crítica, desgarrada, desacralización humorística, irrupción de la actualidad, transición entre el psicologismo y el sociologismo, agresividad, libertad de expresión, avance del coloquialismo y del prosaísmo, pluralidad formal y estilística, discontinuidad, inestabilidad, ruptura, apertura, cosmopolitismo, tales son en suscinta recorrida los
rasgos comunes, las líneas de fuerza de la poesía que se hace hoy en América.

***

El poeta es ahora francamente un hombre de pueblo, uno de los incontables antihéroes de alas cortadas, que se levantan temprano ateridos y hambrientos, que sufren la estrechez y la monotonía de la pobreza urbana (…) Ya no conviene el estilo protocolar, el verbo mayestático, el lenguaje honorable, sino la palabra del hombre de la calle, plagada de coloquialismos, llena de popularismos. El gráfico lunfardo tanguero le sirve para solidarizarse con el desposeído.

***

…la lengua del pueblo representa la causa del pueblo. El poeta es no sólo cantor sino también cronista popular.

***

El chileno Enrique Lihn se sitúa en una estética afín con la de Trejo. La disolución de las formas regulares, de la estructura versal llega en Poesía de paso a un límite vecino al de la prosa. Lihn es verboso, caudaloso, gusta de los períodos largos, discursivos, de la página abigarrada, con algunos cortes breves de carácter más semántico que rítmico. En la lectura oral sus versos pasarían desapercibidos. Esta forma prosaria está muy difundida entre los poetas latinoamericanos actuales, especialmente cuando se trata de un chileno posterior a Nicanor Parra, enrolado en el bando de la antipoesía, aquella que se vuelca al prosaísmo como antídoto contra los oropeles retóricos, contra la prosodia nerudeana, contra la fastuosidad telúrica, contra el boato metafórico, contra el esteticismo (pero no del todo contra la sensibilidad romántica).

***

…aparece el problema de la confrontación cultural entre Europa y América, un tema que se da con frecuencia en esta generación de poetas políglotos y viajeros y que reencontraremos en Antonio Cisneros y Roque Dalton.

***

Descrédito y descreimiento en el poder de las palabras, apetencia fáctica, operativa; a medida que la poesía se historifica, el poeta se contenta cada vez menos con el oficio de escribir, con el confinamiento en la literatura, con la exclusiva acción textual. Si consideramos que los títulos prefiguran estéticas, Canto ceremonial para un oso hormiguero es indicativo de una actitud que caracteriza al poeta peruano Antonio Gisneros ; aplica el estilo noble, ceremonioso, a objetos desconcertantes, minúsculos, vulgares o hasta abyectos; provoca una reducción humorística al absurdo, una sutil oscilación entre sacralización y desacralización, entre lo prestigioso y lo pedestre. Sus súbitas amplificaciones por inflación literaria (uso de cultismos, de metáforas consagradas, de estilo heroico, de distanciamiento mayestático, de vocativos clásicos), por sorpresivas escapadas a lo fantástico y a lo maravilloso, distorsionan sabiamente la representación, la dotan de movilidad .multiplican sus planos, la tornan plurivalente.

***

…contra el clasicismo y, en especial, contra el enemigo interno, el acartonado realismo socialista 

***

Dalton es un buscador que experimenta todas las posibilidades del lenguaje. Multiforme y politonal, Taberna se mueve en distintos niveles de lengua, adopta tanto la estructura versal como la prosaria, activa su escritura con recursos ideográficos, provoca rupturas, disonancias, trabaja con la heterogeneidad.

***

Adoum y Lameda practican estéticas afines que, para simplificar, llamaremos nerudeanas, filiación que se evidencia en Dios trajo la sombra. Ambos cantan laudatoriamente (…) sin altibajos de lengua, sin mayores rupturas del continuo lógico, sin sorpresas y con solemnidad.

***

…la revolución cubana, exaltada en versión convencional y esquemática, no menos arquetipal que la de sus predecesores. Constituye un buen ejemplo de realismo socialista, o sea de una codificación que responde a una preceptiva técnica y temática cuyo objetivo es adecuar por completo el arte a la praxis social y de tornar la realidad claramente comunicable y totalmente comprensible. Jamís tiende hacia una inteligibilidad popular, a repetir emotivamente pero con retórica congelada los estereotipos de una interpretación dogmática de la realidad.

***

A través de oscilaciones estéticas, el premio se encamina a partir de 1964 hacia la consagración de una poética dominante; paulatinamente se actualiza hasta ponerse al día con respecto a la tónica que prima en la poesía joven de América Latina (…) desde Trejo todos los premiados se avecinan, inscriben una tendencia común caracterizada sobre todo por una visión mas concorde con el horizonte gnoseológico, con la tesitura, con la heterogénea multiplicidad del mundo contemporáneo, por una relación más inmediata, concreta y crítica con la realidad histórica, por una ampliación de las libertades expresivas, por ser plurifocales, politonales, metamórficos, por retomar la tradición de ruptura, de revuelta contra las estructuras caducas que postuló y practicó la primera vanguardia. Como Vallejo, que les sirve de modelo artístico y ético.

***

…no se puede hablar en Latinoamérica de poesías nacionales porque literariamente, como lo demuestran estos poetas,las fronteras están abolidas. Es imposible establecer características, una voz, un registro, un lenguaje que sean privativos de un país. Se ha producido una sincronización continental merced a la identidad de lengua.

 

 

 

 

 

JORGE ENRIQUE ADOUM

Ecuador amargo

Mi talismán de barro y el fluvial
progenitor de donde vengo,
me circundan ahora, entre
dulces cilindros y entre herrumbres.
Si alguien me pregunta
mi apellido, yo respondo: Hay
una mujer y un árbol en mi origen,
una mujer y el rayo. Y pienso
en ti, lúbrico arcoiris, madre
isla saludable, padre océano
que estás a mi costado.

 

 

 

 

FAYAD JAMÍS

 

Por esta libertad

 

Por esta libertad de canción bajo la lluvia
habrá que darlo todo

Por esta libertad de estar estrechamente atados
a la firme y dulce entraña del pueblo
habrá que darlo todo
Por esta libertad de girasol abierto en el alba de fábricas
encendidas y escuelas iluminadas
y de esta tierra que cruje y niño que despierta
habrá que darlo todo
No hay alternativa sino la libertad
No hay más camino que la libertad
No hay otra patria que la libertad
No habrá más poema sin la violenta música de la libertad

Por esta libertad que es el terror
de los que siempre la violaron
en nombre de fastuosas miserias
Por esta libertad que es la noche de los opresores
y el alba definitiva de todo el pueblo ya invencible.
Por esta libertad que alumbra las pupilas hundidas
los pies descalzos
los techos agujereados
y los ojos de los niños que deambulan en el polvo
Por esta libertad que es el imperio de la juventud
Por esta libertad
bella como la vida
habrá que darlo todo
si fuere necesario
hasta la sombra
y nunca será suficiente.

 

 

 

 

 

MARIO TREJO

 

De puño y letra

 

Me doy por vencido.
La religión la mafia
la política y el fútbol
el ejército y la moda
mueven más gente que yo.

Son millones o pocos
pero totalmente decididos
al todo por el todo.
Yo sólo tengo que ver
con las pequeñas multitudes
de un cine de trasnoche
con la soledad de los jugadores
que ofician una partida de ajedrez
con la tibieza de algunos mujeres.

Leo
vuelvo a ver una vieja película
hago noche en Coltrane
y estiro el brazo y acaricio a mi bella
que fuma y ahora me convida.

 

 

 

 

 

ENRIQUE LIHN

 

Nathalie

 

Estuvimos a punto de ejecutar un trabajo perfecto,
Nathalie en una casa de piedra de Provenza.
Dirás ahora que todo estuvo mal desde el principio
pero lo cierto es que exhumamos, como por arte de magia,
todos, increíblemente todos los restos del amor
y en lo que a mí respecta hasta su aliento mismo:
el ramillete de flores de lavanda.
Es cierto: nuestras buenas intenciones fracasaron,
nuestros proyectos se redujeron al polvo del camino
entre la casa de Lulú y la tuya.
No se podía ir más lejos con los niños
que además se orinaron en nuestro experimento;
pero aprendí a Michaux en tu casa, Nathalie; una
vociferación que me faltaba,
un dolor, otra vez, incalculable
para el cual las palabras no tienen gusto a nada.

Vuelvo a París con el cuaderno vacío,
tu trasero en lugar de mi cabeza,
tus piernas prodigiosas en lugar de mis brazos,
el corazón en la boca no sé si de tu estómago o del mío.
Todo lo intercambiamos, devorándonos: órganos y
memorias, accidentes del esfuerzo por calarnos a fondo,
Nathalie, por fundirnos en una sola pulpa.

Creer en dios; sólo me falta esto
y completar, rumiando, el ciclo de la baba,
a lo largo de Francia.
Pero sí, trabajamos duramente
hombro con hombro, ombligo contra ombligo
y estuvimos a punto de sumergirnos en Rilke.

No hemos perdido nada:
este dolor era todo lo que podía esperarse;
sólo me falta aullarlo en el momento oportuno,
mi viejecilla, mi avispa, mi madre de
dos hijos casi míos, mi vientre.

“Va faire dodo Alexandre. Va faire dodo Gérome.”
Ah, qué alivio para ellos
el flujo de la baba de la conciliación. Toda otra
forma de culto es una mierda.
Me hago literatura.
Este poema es todo lo que podía esperarse
después de semejante trabajo, Nathalie.

 

 

 

 

 

ANTONIO CISNEROS

 

Kensington, primera crónica

 

Yo caminé por estas mismas calles con la comodidad de un buey, ufano
como el más alto de los olmos, y los dioses
eran conmigo, alegre peatón
sobre los cráneos de los ingleses muertos en la guerra, mesador de las barbas,
y brillaba
como un árbol de moras en medio del verano, Cristo sobre las aguas, glorioso,
cerdo feliz.

Y fue el tiempo de tratados y de alianzas con el jefe de las tribus:
Hombres de Australia, hombres del Canadá, hombres de Irlanda,
todos los bárbaros
metiendo lagartijas en el culo de la Reina, jubilosos
y sin remordimiento.
                                         Dulce Morgan,
viajero entre las ramas y los campos del aire,
lejos de los tejados que guarecen a los adoradores del Tío Coronel en la Malasia,
De Betty Boop, de la Consola del siglo XIX, y lejos de las camas
donde las muchachas guerrean con los reyes normandos, de los baños
donde los muchachos se drogan a la sombra de su viejo prestigio:
Dios salve al Rey.

 

 

 

 

 

ROQUE DALTON

 

O.E.A.

 

El Presidente de mi país
se llama hoy por hoy Coronel Fidel Sánchez Hernández.
Pero el General Somoza, Presidente de Nicaragua,
también es Presidente de mi país.
Y el General Stroessner, Presidente del Paraguay,
es también un poquito Presidente de mi país, aunque menos
que el Presidente de Honduras o sea
el General López Arellano, y más que el Presidente de Haití,
Monsieur Duvalier.
Y el Presidente de los Estados Unidos es más Presidente de mi país,
que el Presidente de mi país,
ese que, como dije, hoy por hoy,
se llama Coronel Fidel Sánchez Hernández.

 

También puedes leer