El duelo de Jorge Pimentel y Antonio Cisneros

Roger Santiváñez nos recuerda que un 15 de marzo de 1972 tuvo lugar el famoso duelo poético entre los poetas peruanos Jorge Pimentel y Antonio Cisneros, ambos magníficos, en plenitud poética e inicios de los años setenta. Era una disputa entre poéticas (el británico modo y el poema integral) y clases sociales (¿también entre castas?) al interior del campo literario peruano. Sobre el duelo, José Carlos Yrigoyen dice: “Cisneros en ese momento era un poeta de 29 años que, a su corta edad, había conseguido lo que otros no podrían lograr en toda una vida: el premio Casa de las Américas, el Premio Nacional, ediciones y traducciones en el extranjero. Mientras que Jorge Pimentel era un alumno con estudios inconclusos en la Villarreal y la Cantuta, que había publicado solo un libro”. Y añade: “Toño tenía un ego espectacular, es verdad. Y creo que Jorge Pimentel logró picarlo. Desde Cagnes-sur-mer, en la Costa Azul, Cisneros respondió a los ataques del manifiesto de Hora Zero, con lo que es hoy una frase clásica: “Compañeros: veo que el primer número de Hora Zero lo han empezado con el pie derecho. Que la próxima vez lo escriban con la mano”. Jorge tiene esa capacidad de sacar de sus casillas a la gente, Toño aceptó el duelo y creo que el ganador, a pesar de ser un empate, fue Jorge”. Carlos Torres Rotondo concluye: “En cierta manera ganó porque era el recién llegado”.

Poesía breve inglesa

Leemos poesía breve de Inglaterra. Leemos algunos poemas de  Pete Brown, Alan Browjohn, Lee Harwood, Adrian Henri, Ted Milton, Hugo Williams y Tom Pickard. Los textos fueron traducidos por Antonio Cisneros y fueron incluidos en la antología Poesía inglesa contemporánea (Bárralas Editores, 1975), del propio Cisneros.           PETE BROWN Hermosa Ella es hermosa supongo la veo todas las tardes nos…

Poesía panhispánica No. 19: Antonio Cisneros

En nuestro tiempo postutópico, el tiempo de la poesía panhispánica, continuamos la revisión de la pluralidad de pasados desde la que escribimos y leemos poesía. Presentamos a Antonio Cisneros (1942-2012). Nació en Lima, Perú. Poeta, periodista, cronista, guionista, catedrático y traductor. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Destierro (1961), David (1962), Comentarios reales (1964),…

Arte poética: Antonio Cisneros

En esta entrega de Arte Poética, Mario Meléndez nos acerca a la poesía de Antonio Cisneros (Lima, 1942-2012), poeta, periodista, cronista, guionista, catedrático y traductor, referente básico de la poesía peruana y latinoamericana actual. Es uno de los poetas fundamentales del llamado coloquialismo de los años sesenta y setenta del siglo pasado.Autor fundamental de nuestra…

Antonio Cisneros: Porque fui muerto y soy resucitado

El poeta Hildebrando Pérez Grande, protagonista de la poesía peruana contempóránea, nos ofrece un sentido retrato de Antonio Cisneros, fallecido recientemente. Cisneros fue figura central del llamado “coloquialismo” de los años sesenta y setenta del siglo XX, uno de los maestros de la poesía en español. Pérez Grande (1941) recibió el Premio de Poesía Casa de las Américas,…