¡Oferta!

Constelación de la poesía mexicana

Original price was: $199.00.Current price is: $99.00.

ALÍ CALDERÓN | CARLOS RAMÍREZ VUELVAS (Editores)

La poesía mexicana y su régimen de historicidad 1980-2020
Alí Calderón

Hacia el fin del aire: modos y lectura del verso largo en la poesía mexicana contemporánea
Gustavo Osorio de Ita

Hacia una genealogía de sujetos poéticos femeninos recientes en la reconstrucción del pasado precolombino y novohispano en México
Ignacio Ballester Pardo

La memoria en los modos prosopopéyicos de la autobiografía poética
Lucía Castillo

Regímenes de historicidad en la poesía mexicana contemporánea. El caso de Jaime Reyes
Erik Javier González Martínez

Lo apolíneo en Fin de siglo de José Emilio Pacheco y lo dionisíaco en Híkuri de José Vicente Anaya
Mario Calderón

Delirio y Eros melancólico en Habla Scardanelli de Francisco Hernández
Marco Vuelvas

Un acercamiento a la imagen de la ciudad en Sin lugar a dudas de Teodosio García Ruiz
Sergio Ricardo Arenas Martínez y Miguel Ángel Ruiz Magdónel

Agonía en Los textos del yo de Cristina Rivera Garza
Carlos Ramírez Vuelvas

Mito y viaje iniciático en Memorial de Ayotzinapa de Mario Bojórquez
Álvaro Solís Castillo

Aportes transtextuales del poema en prosa en México. Los casos de Rocío Cerón y Balam Rodrigo
Héctor Costilla Martínez y Manuel Parra Aguilar

Crítica y canonización de “Por qué me quité del vicio” de Carlos Rivas Larrauri
Rogelio Guedea

Renato Leduc, la musa bronca
Mario Bojórquez

¡Oferta!

La economía de la peste y del apocalipsis

Original price was: $199.00.Current price is: $150.00.

Edgar Amador

En épocas de crisis hacen falta voces esclarecedoras. Reveladora es la voz de Edgar Amador que, bajo el difícil arte de acuñar aforismos, teoriza sobre esta crisis impensable e inescrutable para, partiendo de principios y postulados etimológicos y económicos, concluir implacablemente.

Voluntad de concepto, voluntad de síntesis, voluntad de razonamiento sistemático y lógico y voluntad de estilo recorren estas páginas de La economía de la peste y del apocalipsis en un retorno a lo originario, a la esencia, frente a la ficción y a lo inventado, como un Platón que nos quiere sacar de las apariencias y sombras de la caverna para revelarnos el verdadero Ser de la Economía.

José Miguel Moreno

¡Oferta!
Cuadernos de poesía panhispánica

Cuadernos de poesía panhispánica

Original price was: $299.00.Current price is: $250.00.

VARIOS AUTORES

Este libro nace en diálogo con un concepto acuñado por el poeta brasileño Haroldo de Campos: el tiempo postutópico. Se trata de una reformulación del jetztzeit benjaminiano, el tiempo del ahora, el tiempo de los poetas que escriben con la conciencia de proceder de una pluralidad de pasados. En este libro convergen diversas poéticas en constante búsqueda de la identidad. Cuadernos de poesía panhispánica es resultado del esfuerzo de un grupo de investigadores y poetas procedentes de muy diversas tradiciones críticas: Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Alí Calderón

Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos

Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos

Luis García Montero

(Granada, 1958) entre otros muchos premios, se le han concedido los Premios Federico García Lorca de la Universidad de Granada (1980), Adonais (1982), Loewe de Poesía (1993), Premio Nacional de Poesía (1994), Premio Nacional de la Crítica (2003), Premio de la Crítica de Andalucía (2008), Premio Poetas del Mundo Latino (2010) y, recientemente, el Premio Internacional de Poesía Ramón López Velarde 2017.

El motivo de este libro es el deseo de abrir las puertas al maravilloso mundo de la poesía desde la infancia y la adolescencia. Son muchas las sorpresas mágicas y las inquietudes que en ella pueden encontrarse. La poesía es la mejor manera de conocernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean.   Conviene tomarse muy enserio a las palabras. Si lo hacemos desde la infancia, podremos conocer el mundo inesperado que tenemos a nuestro alrededor y aprenderemos a sacarle partido a la imaginación en los acontecimientos cotidianos. Luis García Montero nos invita a través de lecciones prácticas a iniciarnos en la poesía y a disfrutar de sus secretos. De manera divertida y convincente se burla de los lugares comunes que nos rodean y nos conduce a leer, disfrutar y convivir con la poesía sintiéndola como una experiencia estética e intelectual apasionante. Un libro indicado para vivir la soledad de la adolescencia o para que los padres y las madres lo lean en voz alta mientras los jóvenes oídos y los nuevos ojos aprenden a sentir el mundo.