$350.00Original price was: $350.00.$280.00Current price is: $280.00.
MATEO MORRISON
Brilla sobre mí un sol que invento, este verso de Nocturnidad del viento, detonó esta mirada central en la poesía de Mateo Morrison para mí, implicaba esta noción triple de cuerpo, naturaleza y sociedad, ‘brilla sobre mí’ expresaba la noción de cuerpo, de forma física, ‘un sol’ indicaba la apertura de lo natural, el sol es un astro encendido del universo, pero este sol no es designado ‘el sol’ sino ‘un sol’, es decir, de los soles posibles de aquel universo, sólo hablamos de uno, un sol, además, ‘que invento’, que estoy figurándome, estamos diciendo entonces que ese sol inventado pertenece al ámbito de la cultura, del conocimiento, del arte. Hay un vencimiento de la naturaleza por el arte. El sol cenital y radiante, abrillanta la carne de un cuerpo en su figura esplendente, todo esto pasa en la mente del poeta, todo lo dicho es una invención de la poesía, en el mismo sentido de poeisis que refería Platón, ‘poeisis: creación pura de la mente’.
$299.00Original price was: $299.00.$250.00Current price is: $250.00.
MARINO BERIGÜETE
Aquí, en Donde empieza el hombre de Marino Berigüete (República Dominicana, 1962), empieza también el cuerpo que explora líricamente el mundo, palpando las oquedades del sueño, las formas de la ausencia, los latidos de la luz; aquí empieza también, con una voz detenida y meditada, el cuerpo que mira el pensamiento, su persistencia, su vacuidad, sus revelaciones; aquí empieza un cuerpo que, distendido en el tiempo y el espacio, recurre a un singular imaginario para hacer al mismo tiempo presente y problemática su existencia; aquí una voz que no se cansa nunca de hacer eco de su ser, de su desdoblarse, de su estar en ninguna parte nunca y siempre con uno mismo; aquí, en Donde empieza el hombre podemos ser testigos de la duda, la sombra y la confirmación juntas y vueltas poema.
$249.00Original price was: $249.00.$200.00Current price is: $200.00.
Frank Báez
Aun siendo una poesía que mira hacia fuera, que se quiere tragar el mundo, la de Báez posee una autoconciencia del instrumento que toca. Hay aquí reflexión sobre la poesía, sobre el poema, sobre el poeta. A propósito, a Frank le debo la más exacta definición que conozco: “el poeta es a la poesía lo que las tuberías son al agua”. Y también uno de los más acertados consejos: “escribe pensando que este es el último poema”. En su poesía conviven un hondo lirismo y un desparpajo adolescente que conquista al lector de inmediato. Debo decir que estamos ante una de las voces más innovadoras, más auténticas y más comunicativas de la poesía de latinoamericana de hoy. Que no es casualidad la coincidencia de juicios entusiastas de sus lectores. Que ahora todos nosotros somos testigos de los primeros pasos de un poeta que será, Dios lo proteja, una celebridad en la poesía de nuestro idioma.