Traductores panhispánicos: Gustavo Osorio de Ita
Abrimos la serie Traductores panhispánicos con el poeta y traductor Gustavo Osorio de Ita (Puebla, 1986).
Abrimos la serie Traductores panhispánicos con el poeta y traductor Gustavo Osorio de Ita (Puebla, 1986).
Porque se nos impone en este tiempo descolonizar el imaginario y porque ante la hipocresía de la política es necesario contraponer el testimonio de la poesía, proponemos la lectura de una muestra de poemas palestinos. Leemos textos de Fadwa Tuqan (1913), Samih Al-Qasim (1939), Naomi Shihab Nye (1952), Ghassan Zaqtan (1954), Fady Joudah (1971), Ahlam Bsharat (1975), Najwan Darwish (1978), Mazen Maarouf (1978), Marwan Makhoul (1979), Maya Abu Al-Hayyat (1980), Taghrid Abdelal (1984), Dalia Taha (1987), Razan Bannourah (1992), Yaya Achour (1998), Alice Yousef y Noor Hindi. Acompañamos estos poemas con un texto del pensador belga de origen marroquí Souhail Chichah para enmarcar la situación actual en Palestina.
Leemos una breve reunión de poetas asiáticos nacidos entre 1933 y 1992. Son poetas de Irán, Iraq, Palestina, Siria, China, Mongolia, Japón, Corea del Sur, India, Rusia, Bangladesh, Myanmar, Pakistán y Afganistán. La poesía se piensa y se lee de modo distinto, de acuerdo a la comunidad lectora, al imaginario, a los hábitos retóricos, etc.…
Presentamos, en versión de Gustavo Osorio de Ita, una muestra de textos del poeta palestino Ghassan Zaqtan (1954), recientemente finalista del Premio Neustadt 2016. Ha publicado los poemarios Early Morning (1980), Ordering Descriptions: Selected Poems (1998), and Like a Straw Bird It Follows Me (2012). Además de poeta y activista político, Ghassan Zaqtan es novelista. Ha sido editor de la…