El día de hoy, lunes 7 de noviembre de 2011 a las 2 de la tarde, murió el poeta Tomás Segovia (Valencia, 1927 – ciudad de México, 2011). Llegó a México en 1940 donde desarrolló gran parte de su labor como novelista, dramaturgo, traductor y, sobre todo, poeta. Es recordado por poemas de raíz surrealizante como “Besos”, punto culminante de la poesía en México, en el que mantiene un intensa concatenación de imágenes que recorren el cuerpo de la mujer. Recientemente había sido homenajeado y el Fondo de Cultura Económica le publicó un volumen de ensayos, Digo yo. Descanse en paz.
También puedes leer
Todo en todas partes a la vez. La teoría cuántica de la poesía. Texto de Ulises Paniagua
Leemos un ensayo de Ulises Paniagua (1976), "Todo en todas partes a la vez. La…
Leer másEl concepto de riesgo es intensamente personal. Conversación con Hera Lindsay Bird
Leemos una conversación de Jonno Révanche con la poeta neozelandesa Hera Lindsay Bird (1987). Su…
Leer másYulieth Mora Garzón en La poesía te quiere vivo
Leemos, en el marco del dossier La poesía te quiere vivo que prepara Alejo Morales,…
Leer más