Xanath Caraza: poesía y pintura

Presentamos tres poemas de  Xanath Caraza, una escritora mexicana que radica en Estados Unidos. Fue nombrada la autora latina número uno de los diez mejores “nuevos” autores para ver (y leer) en 2013 por LatinoStories.com. Ha merecido distinciones, por el poemario Conjuros, como el ‘Mejor libro de poesía escrito en español en los Estados Unidos’ otorgado por la International Latino Book Awards.

 

 

 

 

 

Miel

 

En la brisa del jardín

agita sus alas el lapislázuli.

Diminuto sonsonete  esparce

la nacarada luz del amanecer.

 

Blanca flor seductora,

invita a probar su miel, se dilata

con el rocío de la mañana.

Perfume entretejido con la humedad.

 

Densa atmósfera azul

custodia el guayabo de malaquita.

Destellos de luz emanan

de las alas del colibrí.

 

Música suave se impregna

en el pistilo de la flor

con el primer contacto, entonces

chupa delicadamente la miel.

 

 

La flor de guayaba de Israel Nazario

 

 

 

 

 

 

Sonido

 

Azules ondas emergen

Desde lo profundo del cuerpo

Turquesa vibrante

A través de la garganta

 

La trémula piel se enciende

Tornándose en atardecer

La mano alcanza al cielo lapislázuli

Con llama de fuego nuevo

 

Atuendo bordado de ojos de luna

Lleno de luz y firmamento

Viajes remotos en la mirada

Cielo grabado en la falda

 

La flamígera estrella

Atraviesa los ojos

Y luego ya nadie

La puede sacar

 

 

 

The Coming of Venus de Heriberto Luna

 

 

 

 

 

 

Sombras

                          

Pasión es sombra en el desierto

Que llega esporádicamente

Calmando la sed

 

Desierto rojo

Desde el balcón de madera

Rocas escarpadas en la piel

 

Calor que golpea el cuerpo

Tornado de fuego que envuelve

Aspiro el atardecer

 

Aire rojo

Cascada de fuego

Paisaje que quema

 

Pasión es desierto rojo

Que se desliza desde mis pies

Que dé tregua

 

 

 

 

Red Fence de Tom Pecora Weso

 

 

 

 

 

 

Datos vitales

Xánath Caraza es viajera, educadora, poeta y narradora. Fue nombrada la autora latina número uno de los diez mejores “nuevos” autores para ver (y leer) en 2013 por LatinoStories.com. Su poemario, Conjuro, ha recibido los siguientes premios y reconocimientos: poemario finalista en la categoría, ‘Ficción: Multicultural’ de 2013 International Book Awards; segundo lugar en la categoría, ‘Mejor libro de poesía escrito en español en los Estados Unidos’ y mención honorífica para la categoría, ‘Mejor Primer libro en español, Mariposa Award’ ambos reconocimientos como parte de 2013 International Latino Book Awards.  Caraza ganó el concurso Internacional de Cuento en español de Ediciones Nuevo Espacio en 2003 y fue finalista del primer concurso internacional de cuento John Barry Award.  Originalmente de Xalapa, Veracruz, México ha vivido en Vermont y la ciudad de Kansas. Tiene una maestría en Lenguas romances. Enseña en el departamento de lenguas extranjeras y literatura de la Universidad de Missouri en la ciudad de Kansas (UMKC). Su próxima colección de cuento, Lo que trae la marea/ What the Tide Brings lo publicará Mouthfeel Press en agosto de 2013. Su poemario, Conjuro (2012) fue publicado por Mammoth Publications y su plaquette, Corazón Pintado: Ekphrastic Poems (2012) fue publicado por TL Press. Caraza escribe la columna US Latino Poets en español, una colaboración entre Letras Latinas de la Universidad de Notre Dame en los Estados Unidos y Periódico de poesía de la UNAM en México. Caraza ha organizado el National Poetry Month en la página de Con Tinta por dos años consecutivos, 2012 y 2013.  Caraza es un miembro del círculo de consejeros, Con Tinta, una organización literaria y fue parte de la mesa directiva del Latino Writers Collective de la ciudad de Kansas. Ha enseñado en México, Brasil, China, España y los Estados Unidos.

 

También puedes leer