Cartografiar en femenino: Leire Bilbao

Dentro del marco del dossier Cartografiar en femenino, presentamos a Leire Bilbao (Ondarroa 1978). Después de su andadura en el campo de la improvisación oral en 2006 da el salto al mundo de la literatura con Ezkatak (2006), su primer libro de poesía. En 2011 publica su segundo libro de poesía, Scanner. Algunos de sus poemas han sido recogidos en antologías como Forked Tongues, El poder del cuerpo, Sangrantes, Escolma salvaxe, Traslúcidas, Las aguas tranquilas, Sombras diversas… y otros han sido traducidos a distintos idiomas como al inglés, italiano, alemán, francés, rumano, catalán y gallego. Asimismo, varios de sus poemas han sido cantados por artistas vascos y escribe letras para canciones. Ha publicado más de 20 obras dirigidas al público infantil y juvenil. Algunas de estas han sido premiadas. En 2013, recibe el premio Etxepare con el libro Gerrak ez du izenik. En 2016, el premio Lizardi por el libro Pikondoaren balada. Y en 2017 consigue el premio Euskadi Literatura Infantil y Juvenil en euskera por el libro de poesía Xomorropoemak eta beste piztia batzuk.

 

 

 

Poemas dialogados

(Mi yo a mi yo-madre)

 

—¿Tú no escribías los espejos con sangre?

—Ahora escribo en mi útero.

—Ya ves, el tiempo transforma las convicciones.

—Es el cuerpo el que me ha cambiado.

—Admítelo, son los efectos colaterales.

—No te lo discuto. Tienen más fuerza que mi piel.

—Han entrado con fuerza en tu carne, querida.

—¿Es lo que crees? He retenido mi sangre durante cuarenta semanas, nada más. Volveré a derramar, volveré a fluir, a manar… Volveré.

—¿A dónde? ¿A qué? ¿A lo que eras?

—A esta nueva yo.

—¿Y ya la conoces?

—Está en obras y mantenimiento, como tú y siempre.

 

(Inédito)

 

 

 

Poema barruko elkarrizketa

(Nire niak nire ni-amari)

 

—Zuk ez al zenuen odolaz ispiluan idazten?

—Orain emasabalean idazten dut.

—Hara, denborak uste sendoenak ere aldatzen ditu.

—Gorputzak aldatu nau. Edo denborak… edo batak bestea. Lausoa da muga.

—Onartu ezazu, egia. Kanpo-eraginak, ezin dituzu zugandik kanporatu…

—Ez dizut ukatuko. Nire gorputzak baino indar gehiago dute.

—Indarrez sartu dira zure haragian, maitea.

—Hori uste duzu? Odol eustea izan da, berrogei aste odola eusten. Jariatuko dut berriz… Isuriko naiz, noizbait. Irauliko naiz.

—Nora? Zertara? Zinenera?

—Ni berri honetara.

—Eta badakizu nor den?

—Mantenu eta berrizte lanetan ari da, zu eta beti bezala.

 

 

 

Poemas dialogados II

(Mi yo a mi yo-madre)

 

—Voy a ser madre de nuevo.

—¿No lo eras ya? ¿No dicen que una es madre para siempre?

—Quería decir por segunda vez.

—¿Sin cabeza, cuerpo, ni intenciones?

—Esta vez no son las piedras de mi vientre las que gritan que aún estoy viva. He preparado la maceta, lo he llenado de tierra nueva, he puesto la semilla, lo riego cada mañana… Y sigo esperando a que brote con la luna llena.

—¿Y cuando salga?

—Lo criaré con caricias y canciones de leche.

—…

—Sé que cualquier día romperá el tiesto y se alejará de este refugio.

—¿Y qué harás entonces?

—Repondré las piezas rotas, llenaré la maceta renovada de tierra vieja y plantaré los restos de mi útero, sangre y entrañas, para que de nuevo me fecunde yo en mí misma.

 

(Inédito)

 

 

 

Poemen barruko elkarrizketak II

(Nire niak nire ni-amari)

 

—Ama izango naiz, berriz.

—Ez al zara dagoeneko? Ez al diozue amak betirako direla ama?

—Bigarren aldiz esan nahi dut.

—Bururik, gorputzik, asmorik gabe ama?

—Oraingo honetan ez dira harriak sabelean garrasika ditudanak. Loreontzia prestatu dut, lur berriz bete, hazia maitekiro jarri, goizero ureztatu… Eta zain nago, ilargi betearekin batera noiz aterako.

—Eta ateratzen denean?

—Esnezko laztan eta kantuekin haziko dut.

—…

—Jabetzen naiz egunen batean loreontzia hautsi eta urrundu egingo dela nire abarotik. Eta ordura arte ezin jakin sustraiak berarekin eramango dituen edo oroigarri moduan utziko dizkidan.

—Eta zuk zer egingo duzu orduan?

—Loreontzia hautsitako piezekin osatu, lur zaharrez bete eta nire emasabela, odola eta barrunbeak landatuko ditut; berriz niregan eta neu ernaldu nadin.

 

 

 

La nadadora

 

De repente me encuentro sola en la piscina.

 

Ahora mi tempo es de este fluido:

de este pozo con espesor de tinta,

que me evita tocar fondo, pero no me ayuda a erguirme.

Soy el peso de una máquina-reproductora que nada en óxido,

soy brazos, pies y pensamiento de plomo.

 

Tres brazadas y una bocanada de aire.

Sumerjo la nariz en mi líquido amniótico.

Abro los ojos, asumo su irritación,

la placenta me hiere tanto como me protege el cloro.

 

Tres brazadas y una bocanada de aire.

Voy hacia dentro.

Soy yo la causante de estas mareas y del oleaje

que mueve al anfibio que espera dentro.

Nos miramos uno al otro,

piel de mi piel

vena de mis venas

heredero de mis escamas.

 

Tres brazadas y una bocanada de aire.

Dejo de pensar desde mí,

me tranquilizo al aceptar

que esta extensión mía no soy yo.

 

Sólo entonces, nado ligeramente más libre.

 

(Inédito)

 

 

 

Igerilaria

 

Bat-batean bakarrik aurkitu naiz igerilekuan.

 

Ur honen tempoa da orain nirea:

tintaren lodiera duen putzuarena,

ez hondoratzetik eusten nauena; baina ez nauena lagunduko zutitzen.

Herdoilean igeri doan ugaltze-makinaren pisua naiz,

beso, oin eta gogoaren beruna.

 

Hiru besakada eta ahokada laburra.

Sudurra sartzen dut nire zaku amniotikoan.

Begiak zabaltzen ditut erreko ditudala jakinda

eta kloroak bezainbeste mintzen eta babesten nau plazentak.

 

Hiru besakada eta ahokada laburra.

Barrurantz nago.

Nirea baino ez da marea eta olatu hauen ardura

ilargi beteen zain dagoen anfibioarena.

Elkarri begira,

nire azalaren azal

nire zainen zain

nire denboraren ale.

 

Hiru besakada eta arnasa laburra.

Nitik pentsatzeari uztean baino ez naiz naretzen,

ohartzean

nire hedapen hau ez naizela ni.

 

Eta askeago egin dut igeri. Une batez.

 

También puedes leer