Poemas de Joseph Brodsky

El poeta y traductor colombiano Rubén Darío Flórez Arcila (1961) nos propone, acompañadas de un estudio introductorio, algunas versiones del poeta ruso Joseph Brodsky (1940-1996), que mereció el Premio Nóbel en 1987. Flórez Arcila estudió en la Universidad de la Amistad Patricio Lumumba y nos ofrece un documento imperdible.

 

 

 

 

JOSEPH BRODSKY O LA QUIMERA DE VENECIA

.

A la memoria de José Flórez, mi padre.

                                

Vivía en Leningrado, era  poeta, tenía  veintitrés años y sería arrestado. Las autoridades soviéticas lo acusaron de ser holgazán y de propagar estados de ánimo decadentes.

Joseph Brodsky  había nacido en 1940  un año después de que los alemanes sometieran  su ciudad natal a un pavoroso bloqueo.

A la orilla del río Neva  junto al mar Báltico queda esta ciudad de clásicas proporciones. No es posible imaginar otra ciudad tan entregada a las  palabras y a la literatura. Sus seres fantásticos y extravagantes del siglo 19 produjeron las narraciones de Gogol. El desmesurado poder de los  zares dio origen a una literatura crítica en la que el hombre es aplastado por un poder estatal inhumano. La casi  irrealidad de las enormes avenidas y de sus simétricos palacios clasicistas con el horizonte del mar que arroja neblinas sobre la urbe fue el lugar de los símbolos  y del  amor disolvente del poeta Alexander Blok.

Allí nació y vivió hasta los 32 años el poeta Joseph Brodsky. Fue en uno de sus tribunales donde escuchó el veredicto de condena a cinco años de trabajos forzados, que gracias a la presión de sus amigos, entre ellos estaba la poeta Anna Ajmatova, se redujeron a dos. El juicio se realizó el 29 de noviembre de 1963, en el mismo año en que escribió su magnífica oda al predicador y poeta inglés John Donne.

No sospechaba Brodsky  que la condena le crearía su exiliado destino posterior de penetrante ensayista y poeta ruso norteamericano, con su obra en idioma ruso censurada en la URSS y escribiendo ensayos sarcásticos que rezumaban una indómita nostalgia. El idioma sería el inglés y los personajes vendrían de los confines del Occidente cultural y geográfico inventado modernamente: Bizancio, Piter (el cariñoso diminutivo de Sanct Petersburgo, con el que sus habitantes cultivados llamaban a Leningrado),  Alejandría, el Caribe del poeta de Santa Lucía, Derek Walcot.

Nunca dejó de ser un ruso viviendo en el territorio entrañable de su idioma y exiliado de su ciudad. Jamás escribiría un  ensayo sobre Nueva York, aunque allí transcurrieran los últimos años de su vida. Puedo imaginarlo como a un aristócrata de la cultura, detestando la vulgaridad, los significados deglutidos por los medios de comunicación y rememorando los orígenes bizantinos de la cultura rusa. Cuando ya no podría regresar a Piter, viajaba  al pasado donde Bizancio y Occidente se encontraron para crear la más bella ciudad italiana. Allí estaban también sus propias raíces culturales y espirituales. En Venecia podía recordar en enero, las heladas de su inalcanzable ciudad natal. Podría dar forma en ensayos, en poemas y en actitud vital, a la nostalgia de los poetas rusos  por Italia. Pero en Venecia podría palpar la decadencia en imágenes perfectas de la belleza y encontrar el tono preciso de desprendimiento y de realismo frente a su poesía y a su vida de poeta. 

La elegía a John Donne, que fue mi primer encuentro con la obra de Brodsky es  a mi juicio la obra maestra de la juventud de Joseph Brodsky. Este trabajo establecería una pauta de creación para su poesía. Joseph Brodsky volvería frecuentemente con un consumado arte poético al género de la elegía. Fue en  aquellos años posteriores a su condena a trabajos forzados, cuando el poeta imaginaba un escenario decadente para su desdicha, como lo escribiría en el ensayo sobre Venecia “ Fondamenta degli incurabili”: “ Juré que si lograba escaparme del imperio, antes que nada llegaría a Venecia, tomaría en arriendo una habitación en el primer piso de algún Palazzo, así podría sentir el ruido de las olas, chapoteando contra la ventana, provocadas por las barcas; escribiría en aquel lugar un par de elegías mientras iría apagando las colillas sobre el piso de  piedra. Bebería y me consumiría la tos. Cuando el  dinero estuviera a punto de acabarse, en lugar de conseguir el pasaje del tren de regreso, compraría una pequeña Browning y me pegaría un tiro en la sien. No viajaría a Venecia para morir de muerte natural”.

      El poeta no se suicidó en Venecia, pero en el transcurso de veintitrés años la visitaría cada invierno, cuando la urbe en las islas se sumerge en una luz fantástica: “Tú sientes la fatiga de la luz que va reposando sobre las fuentes de mármol, mientras la tierra gira y ofrece su otra mejilla al astro. La luz invernal en su expresión auténtica no trae ni calor ni energía…el único deseo de sus partículas consiste en llegar hasta un  objeto pequeño o grande para hacerlo visible. La luz de Venecia es particular, es la luz de Giorgionne o la de Bellini, no se trata ni mucho menos de aquella luz del Tieppolo o la del Tintoretto”.

Viajar en los inviernos a Venecia, durante sus vacaciones luego de las clases como profesor de literatura rusa en N. Y. fue el viaje mítico a las claves de su nostalgia y de su convicción  poética acerca de la cultura como exclusiva forma de existencia. La estética y la filosofía de Bizancio moldearon ciertas maneras mentales rusas. Fueron bizantinos los que llevaron a Rusia la forma de los templos ortodoxos, la filosofía griega y el arte maravilloso de los iconos. Andrey Rubliov, un discípulo del pintor Feofan el Griego, pintó los sublimes iconos de la Trinidad y de los apóstoles que se encuentran en la Galería Tretiakov de Moscú.  Fueron traficantes de objetos suntuarios y aventureros influidos por el esplendor de la arquitectura  de Bizancio,  quienes llevaron las formas y el espíritu de  aquella belleza, a las islas desde donde los canales, las calles venecianas, sus iglesias y catedrales desafían la destrucción. Existe un aire de identidad entre Venecia y las formas de los templos ortodoxos de Rusia.

Brodsky había sido expulsado de otra ciudad sobre la isla Vasilievsky diseñada para que los  ríos y los  canales produjeran espejismos. Pero él provocó su exilio. El poeta emigró a los E. U., secundado por su mentor y traductor el gran poeta norteamericano de origen inglés  H. Auden y  aprovechando la decisión de Brehznev de intercambiar trigo por visas israelíes otorgadas a rusos de origen judío. Nunca regresaría a Leningrado luego de abandonarla el 4 de junio de 1972.

En E.U. se convertiría en ensayista de la literatura norteamericana. Recrearía a sus sombras amadas: A. Ajmatova,  A. Platonov,  K. Kavafy, en los ensayos del libro “Less than one” que le valieron el premio de la crítica norteamericana al mejor libro de asuntos literarios de 1986. En inglés  escribiría sobre procedimientos poéticos, evocaría la habitación y media donde vivió con sus padres, a Estambul cubierta de polvo. Pero en el idioma ruso, en que seguiría escribiendo sus versos lejos de su país,  existiría como el poeta. Si no podría regresar a Leningrado, tenía al idioma natal para recuperar el ritmo poético donde se encontraban la historia y las máscaras adoptadas para que la víctima pudiera sobrevivir aunque fuera de esa manera virtuosa e imaginaria: en los versos.

Leningrado es además de su imagen de granito, una ciudad inventada por la literatura. Los relatos de N.  Gogol (1809-1852) le añadieron una factura fantástica que ya sospechaba A. Pushkin (1799-1837) cuando escribió su poema el Caballero de Bronce. La ciudad fundada sobre un pantano, con su deslumbrante arquitectura es un mundo irreal bajo la luz blanca del sol de medianoche, y ha hipnotizado a sus artistas con la armoniosa medida racional, diseñada por arquitectos italianos, rusos y por Pedro Primero el déspota ilustrado.

En la historia rusa la tragedia va de la mano con acciones descomunales. Dicha noción del desastre es transmitida por la poesía de Brodsky. La tragedia rusa también en las primeras décadas del siglo 20,  no había sido precisamente complaciente ni con las figuras centrales ni con los coros. La prosa y el verso en idioma ruso evidencian como Brodsky lo analiza en Dostoyevsky,  Platonov  y en A. Ajmatova que “El idioma es un instrumento milenario y la historia no lo es”. Por historia se debiera entender en el idioma de Brodsky,  al  experimento político colectivista que vivió Rusia, conducida por el tirano Stalin.

La historia es una fuerza destructiva que infiltra  a las frases y a los periodos de la prosa. Esta idea es la que explica, según Brodsky la prosa de Platonov, el gran novelista. La visión de Brodsky es desolada: “Tal fue la magnitud de lo que ocurrió en Rusia en este siglo que todos los géneros a disposición de la prosa se vieron y todavía se ven, infiltrados por la presencia hipnotizante de la tragedia. Mírese donde se mire, siempre se capta la mirada de la historia semejante a la de la Gorgona”.

El pesimismo como inevitable actitud  que provocaban los  hechos que, invariablemente se volvían sobre sus protagonistas, destrozándolos, provocó en muchos poetas rusos la fascinación obsesiva por las formas de belleza clásica de los palacios, avenidas y canales de Sanct Petersburgo o Leningrado. Vista en perspectiva y con los testimonios al lado, la historia parecía sin propósito, en el sentido de un absurdo incomprensible que iba esparciendo ruinas, ¿por qué no expresar con perfección formal la incoherente experiencia del destrozo? La lección era conocida: Osip Mandelshtam había sido llevado a la locura, Mayakovsky el optimista social, decidió pegarse un tiro en su pequeña habitación donde lo acompañaban un espejo y un teléfono. Como un trágico ukaz la lista de suicidas resplandece con los nombres de Esenin y de Marina Tsvitaeva.

Sanct Petersburgo reunió a poetas, músicos, arquitectos y narradores que ante  la sevicia del Moloch : La Historia (al que rendían culto los revolucionarios, los racionalistas materialistas o idealistas del S. 19) que iba borrando sin piedad las huellas de los frágiles individuos, decidieron como lo pensaba Brodsky, no ser sacrificados inútilmente por la jeringonza sangrienta en que inevitablemente se transformaban  las utopías. La jeringonza terminaba en pesadilla, mejor era disolverse en el idioma para que permaneciera la cultura. Ellos podrían resultar impotentes frente a la historia o el Estado con rostro de Zar de Todas las Rusias o de Secretario General. Pero si uno sobrevivía perduraría a través del arte. A su manera y en su tiempo, los artistas de Leningrado, es decir la generación a la que pertenecía Brodsky, replanteó la máxima latina Ars longa Vita brevis. No era que la vida fuera pasajera, la tragedia la haría efímera, aplastando a los seres humanos, destruyendo su yo, su personalidad y sus lazos íntimos. Los hornos crematorios de Hitler y los gulags stalinistas estaban allí como la evidencia. Pero aquella generación se entregó al arte para salvarse.

En su discurso como laureado  durante la ceremonia de entrega del premio Nobel de literatura de 1987, Brodsky lo dice de esta manera: “La literatura no era una huida de la historia, ni tampoco significó el sofocamiento de la memoria”, “¿cómo se puede crear música después de Auschwitz? –preguntaba Adorno y cualquiera que conozca la historia rusa puede repetir la misma pregunta, – haciéndolo con mayor derecho inclusive, porque el número de personas que perecieron en los gulags de Stalin, supera ampliamente al número de quienes murieron en los campos de concentración hitlerianos”. A esta generación, la que nació precisamente cuando los crematorios de Auschwitz trabajaban con toda su potencia, cuando Stalin se hallaba en el cenit de su poder cuasi divino, absoluto, ratificado casi que por la naturaleza; a ella le correspondió la tarea de continuar lo que debería haber sido aniquilado en aquellos crematorios y en las fosas comunes y anónimas”. “Nuestra generación se planteó la  tarea de reconstruir la sucesión de la cultura recreando sus formas y sus metáforas”.

El Estado que atendía los designios de la historia (como sea que ella se considere: ley inevitable del materialismo histórico o idea del progreso social) trituraba los destinos individuales. Brodsky hizo una elección estética, la fatalidad planteó el dilema: hay un sometimiento que te aniquila y un despotismo que te subordina exigiéndolo todo, pero que te ofrece la liberación a través de la absoluta belleza. Para el poeta de Piter  (Leningrado) la decisión estética  fue una elección ética. El Estado era inmoral porque aplastaba  a los individuos  sospechando de su individualidad que los hace únicos. El arte en tal contexto apareció como el santuario donde tenían existencia los actos más individuales. Si Brodsky eligió la poesía para defender su individualidad, no desconoció que entraba en una “dependencia absolutamente despótica”. En el lenguaje de Brodsky  ha de entenderse el despotismo de la lengua sobre el poeta, en el sentido de que el idioma y la poesía son como fuerzas que poseen las dimensiones inconscientes y racionales del individuo; igualmente, si el Estado anulaba la libertad de la individualidad,  sólo se podría contrarrestarlo con las poderosas imágenes interiores que traen la métrica absorbente e hipnótica de los poemas. Para que el dominio del Estado fuera completo sobre los niveles más íntimos de la psique individual debía apoderarse de los sentidos de las palabras, de sus imágenes, de la voluntad de sus creadores. Brodsky  por ello entendía que “el poeta no era otra cosa que el medio de existencia de la lengua”; es decir, el último sitio para defenderse del  Estado, era la poesía. Las ideas de teóricos del lenguaje como Jakobson y los formalistas rusos, se convirtieron en un magnífico argumento para mostrar la autonomía del lenguaje  y de la poesía frente a la ingerencia esclavizante del Estado totalitario.

Pero los asuntos así definidos sólo nos proporcionan una clave para comprender a Brodsky. Si las formas de la poesía le permitían la convicción ética que evitaba que el pesimismo y el horror se convirtieran en una íntima baba grotesca, las formas de las ciudades y las civilizaciones tocadas por la belleza y la decadencia estimulaban la emoción y los hallazgos de su sensibilidad. En uno de sus mejores ensayos “La canción del péndulo” dedicado a Constantin Kavafy; uno puede conjeturar que a través del poeta de Alejandría, Brodsky se resuelve a sí mismo y se confiere certezas. Brodsky muestra  la fascinación de Kavafy, en sus poemas históricos, por el declive del mundo helénico. Con sus condiciones, el mundo del que provenía Brodsky era un mundo que se disolvía, no era tan evidente en aquellos años, pero las convicciones mentales de quienes hacían parte del imperio hacía rato estaban minadas y eso Brodsky lo intuía.

Los desgarramientos de aquel mundo en decadencia evocado por Kavafy, también podrían ser los del poeta ruso expulsado de su ciudad, habitando entre dos mundos y sin pertenecer a ellos. Brodsky estaba extendido como una cuerda entre dos ciudades imaginadas y  dos lenguas, la rusa y la inglesa. En los poemas de Kavafy había una ciudad entrevista. Alejandría era un consuelo en la memoria y la desesperanza que existía mágicamente en la cadencia; a lo mejor al descubrir las cinco capas de la Alejandría imaginaria de Kavafy: la ciudad literal, la ciudad metafórica, la ciudad sensual, la Alejandría mítica y el mundo del helenismo, Brodsky mirara su propia situación ante su ciudad evocada en sus ensayos y en sus versos. 

      Traducido a una métrica el recuerdo se despoja de lo puramente doloroso, se convierte en equilibrios y no importa que nos traigan la noticia del desastre o del absurdo. La memoria puede deleitarse con las  proporciones. ¿ No era acaso esto lo que otorgaban la imagen recreada en la memoria de un frontispicio sobre el agua gris, junto al cielo, o la sabia medida de un dáctilo o un yambo que retornan al ser leídos en los poemas de donde proceden las voces del pasado?. Si la experiencia fue un fracaso, la medida del verso puede, deseándolo mucho, producir la sugestión que  sosiega a la memoria, al oído, y a los ojos para el caso de la arquitectura.

La Alejandría de la poesía histórica de Kavafy no era la ciudad en la que vivió Kavafy. A diferencia de la Alejandría mítica de cuyos monumentos no quedaba nada, en Leningrado perduraba la conmovedora proporción de la arquitectura que había dado origen a su leyenda. Los dos poetas para resarcirse del presente reinventaron a sus ciudades y a sus pobladores tocados por la sensualidad evocadora y el amor, en la métrica que las evocaba. Aunque para Brodsky la ciudad del pasado continuaba hablando con las voces vivas de sus padres, al otro lado del Atlántico, imposibilitados de salir.

Kavafy tenía las crónicas para rehacer en sus versos históricos a la Alejandría mítica. Leningrado para el poeta emigrado, no podría ser distinta de la memoria de un mundo perdido. Brodsky no disponía ni de la libertad de regresar ni del empeño cuando al fin el viaje pudo hacerse; sus padres habían muerto y el viaje desde el pasado ya lo había llevado demasiado lejos de la Leningrado real como para intentar zafarse de la ciudad imaginaria de donde ya no volvería jamás. El idioma ruso se convirtió en su comunicación con el pasado modelado en su imaginación, del mismo modo que Kavafy con las imágenes escogidas del anecdotario de la historia, con su particular “sesgo hedonístico” logró cultivar su poesía en griego para recuperar a la Alejandría mítica y al mundo fenecido del helenismo.

Dice Brodsky que “el hombre es lo que lee y todavía más los poetas”, bien pudo ser que el Kavafy poeta sirviera de espejo en el que se veía el poeta Brodsky, examinando y adaptando los procedimientos y el sentido frente a la historia que le facilitaron una máscara primero a Kavafy y se podría intuir, leyendo el ensayo de Brodsky que también a él mismo.

Ambos hicieron del arte una “forma alternativa de existencia”. Kavafy reinventó en sus versos a la ciudad, independientemente de que decidiera quedarse para siempre en la desolada Alejandría real. Brodsky siguió el procedimiento de manera contraria, reinventaría a su ciudad literal, en inglés y a miles de kilómetros de allí.

En los años anteriores a la partida al desconocido Occidente, las anécdotas que se susurraban acerca del pasado reciente de Leningrado, eran lo suficientemente aleccionadoras para que Brodsky  sopesara sin engañarse, sus oportunidades, en el caso de que decidiera permanecer. Las cosas habían “mejorado” desde el año 38 cuando Stalin condenara a trabajos forzados al poeta Osip Mandelshtam. Después en una atmósfera de terror, Mandelshtam sería obligado a abandonar definitivamente a Leningrado. Moriría en un gulag como un prisionero anónimo. El poeta en un poema satírico había llamado “montañés”  a Stalin. Los huesos del poeta, o lo que hubiera quedado de ellos en una perdida fosa común, fueron el recordatorio del comportamiento de la historia para la generación de Brodsky, quien nacería justo dos años después de la locura y de la muerte de Osip Mandelshtam. La “mejora” consistía  en que  veinticinco años más tarde  Brodsky había regresado vivo de sus cinco años de trabajos forzados, habiendo  purgado solo dos. Después del encarcelamiento no tenía ningún chance como poeta, nadie se atrevería a publicar sus libros. Así que decidió emigrar definitivamente pues la visa oficial de salida tenía una frase especial para su caso: sin derecho a regresar.

Por esta vez el individuo poeta le ganó la partida al Estado. Aunque Brodsky el poeta a través de una métrica desolada, entendiera que la elección de marcharse como gesto de libertad, si bien retribuía a su dignidad individual, tenía un precio elevado.

En 1989 lejos de su pasado y de sus orígenes, en un punto del océano Atlántico, al otro lado de la ciudad báltica de su juventud, el poeta escribía:

 

                          Querida, era bien tarde hoy cuando salí de la casa

                          para aspirar un poco de aire fresco del océano.

                          Se quemaba el ocaso como un abanico chino estremecido

                          y los nubarrones se elevaban como la cola

                                               de un piano negro de concierto.

                          Veinticinco años atrás te ponían loca los dátiles,

                          dibujabas con tinta, cantabas un poquito,

                          te divertías conmigo y te fuiste con un ingeniero químico.

                          Las cartas dicen que hoy eres tenazmente tonta,

                          que te ven en las iglesias de provincia

                                                y en las de la capital.

                         Vas a las misas por amigos comunes                                     

                          que no volverán a tu vecindad.

                          Y estoy contento de que no haya en el mundo

                          tanta distancia como la que nos separa a los dos

                          No me entiendas mal. Ya nada me une

                          a tu cuerpo, a tu nombre, a tu voz.

                          Nadie los ha destruido. Fíjate.

                          Pero por lo menos para olvidar una vida

                          uno requiere de otra y para mi eso fue cosa vivida.

                          Tuviste suerte también, ¿dónde más sino en la fotografía

                           seguirás siendo siempre joven, sin arrugas, ligera?

                           pues el tiempo enfrentado a los recuerdos

                           se da cuenta de su falta de derechos.

                           Fumo en las sombras y aspiro el hedor de la marea.

                                                                              

En N.Y. seguía escribiendo habiendo logrado con otra decisión de libertad, superar la dependencia idiomática que ata a un escritor con su antigua vida, pues ahora escribía agudos y originales ensayos en inglés. Podría decirse que no hacía otra cosa que verter parte de su experiencia en ruso a las sofisticadas formas del análisis de la métrica de sus poetas, al desciframiento de las máscaras de autores predilectos y a la exploración de ciudades imaginadas desde su cultura y su pasado. Aunque se repetía: “Lo poco que logro recordar, se reduce aún más  ahora  que lo recuerdo en inglés”. Luchaba con el recuerdo poderoso de su idioma natal que  al ser evocado en su contenido vivido, se desprendía en girones de sus frases escritas en un inglés preciso y refractario al pasado en otro idioma.

Los términos del lexicón ruso-soviético que Brodsky traducía en los fragmentos de sus memorias escritas en inglés impecable, a lo mejor fueran entendidas por sus nuevos lectores en la clave que el más detestaba, la de la sovietología, porque los ricos matices de la evocación de su infancia y de su juventud que están en la estupenda narración “poltary komnaty” o “habitación y media”, quedaban para sus lectores en Rusia. Que no tenían libertad de leerlo y que no sospechaban de la existencia del poeta, exceptuando una ínfima minoría de sus amigos.

Y así el costo equilibraba la ganancia, o la sobrepasaba. El poeta que había escrito en  su discurso al recibir el Nóbel, acaso se viera a sí mismo: “La tragedia rusa, es precisamente la tragedia de una sociedad cuya literatura quedó convertida en prerrogativa de una minoría, la célebre intelligentzia rusa”. Era su tragedia personal como escritor, pues él mismo  estaba convertido en código de una muy pequeña minoría lectora de sus ensayos en inglés, pero que  no podrían serlo de sus poemas escritos en un idioma cuyo desciframiento, cuyos múltiples matices cotidianos, culturales, cuyas alusiones  quedaban para los lectores de poesía en Piter.

Como Bulgakov, el narrador de las acechanzas del diablo en la Moscú atea de los años treinta y como Mandelshtam,  sería leido treinta años después.

El inglés reemplazaba ahora al idioma ruso aunque no lo sustituyera. La memoria del poeta no podía ser contenida en las sílabas cortas del  idioma anglosajón. Joseph Brodsky entonces le fue dando un nuevo continente a su nostalgia, se marcharía a Venecia, en el mar Adriático, más cerca del norte.

Todos los inviernos aprovechando sus vacaciones de maestro de literatura en N.Y. el poeta regresaba a la fabulosa ciudad sobre las islas en el  norte de Italia. Desde los versos de A. Pushkin  a la ciudad  sobre el mar, Venecia ha sido un sueño de la poesía escrita en  Sanct Petersburg. El viaje anual de Brodsky, era a su manera una expedición a las quimeras de la poesía en ruso escrita en el siglo 19.  Era una manera de trasladar su amor a Piter sin traicionarse.

El artista se dejaba envolver por las formas de los canales sobre el agua de una ciudad que no le pertenecía. Ella además, era la encarnación más perfecta de la noción que su generación compartía sobre la cultura, la historia, la arquitectura y la belleza tocada por la decadencia. Su amor por Venecia era la creación de su destino escogido y de la soledad que lo acompañaba.

La amaba pues él no esperaba ninguna respuesta.  De la misma manera como amaba el idioma ruso, siendo un escritor casi sin lectores. Así volvía a Venecia donde a duras penas él se expresaba en lengua italiana, volvía para entre otras cosas, encontrar el rostro fugaz de una veneciana que alguna vez, hacía muchos años había conocido en Piter. Y cuya belleza,  descubre Brodsky en Venecia, es una forma vacía. Ella era un bello estilo  de la moda, lo único que quedaba en Italia de su gran arte, era el fashion de Giorgio Armani.

Uno puede sospechar que el poeta se deleitaba con la belleza absurda de quien se halla obsedido por un amor sin contrapartida. Brodsky regresaba a Venecia que aunque escuchara sus declaraciones,  o lo viera por sus plazas, le prestaba poca atención. Los venecianos sabían que los turistas iban a gastar su dinero y  ellos les vendían a cambio fotos de su ciudad; un turista no tiene nada de poético, son clientes con dinero. El poeta no ignoraba tal indiferencia. Era suficiente que le proporcionara el deleite intraducible de retornar a través de las imágenes del agua y la arquitectura de otra época y las heladas de enero (en uno de sus viajes fue tal la helada en el hotel que casi se muere y tuvo que abandonar la ciudad) a Piter, la ciudad en el Báltico. Venecia podría convertirse en la imaginación del poeta en su espejismo estético de Sanct Petersburg.

 “…. en ningún caso, ni con una pistola  en la sien vendría a Venecia en verano, no aguanto el calor ni el mal olor de los motores  y el de los sobacos mucho menos. Las manadas en shorts, sobre todo las que ladran en alemán,  irritan a los nervios debido a la grosería de su anatomía que no puede compararse con las columnas, los pórticos y las estatuas… Independientemente  de cómo se mantenga tu cuerpo, en esta ciudad hay que cubrirlo con vestidos”.) El poeta Brodsky aún con su  sarcasmo disolvente  hacía parte de la misma tradición de los poetas  Anna  Ajmatova, o Alexander Blok. Italia para ellos era la obstinación junto a la muerte del arte que sobrevive después de todo: a la vulgaridad,  a la historia, a los Estados. Bizancio había sido destruida, pero el arte de Venecia permanecía como continuaba viva en el desastre de su historia, la lengua rusa (en parte continuadora del ritmo de la Grecia que preservó Bizancio). Ella seguía existiendo para que el ojo fuera instrumento de la arquitectura  reflejada en sus aguas, para que el poeta fuera instrumento de la lengua que podía evocarla.

Al regresar Brodsky con convicción y sin esperanza a Venecia, estaba poseído por aquel amor irracional y cultivado intelectualmente por la  ruinosa ciudad de viejas formas culturales. El sabía el costo de su amor : “A pesar de todo el tiempo, la sangre, la tinta, el dinero y todo lo demás que gasté y despilfarré, nunca pretendí convincentemente, incluso ante  mí mismo, que hubiese adquirido un poco de los aires de por aquí, que hubiera podido convertirme, aunque  fuera en  un modesto sentido en un veneciano. La  débil sonrisa de reconocimiento de la dueña del hotel o de las tratorías, no cuentan y a nadie podrían engañar los vestidos comprados aquí. Paulatinamente me fui convirtiendo en inquilino permanente de dos estados”.

Es precisa y como él lo había deseado en su elección, la condición bajo la que se examina Brodsky: ni residente ni ciudadano, exactamente un inquilino enamorado de sus relaciones de paso, de la incomodidad de su comunicación  fragmentaria, de una veneración que  te vacía el bolsillo y el corazón. Un amor absolutamente fracasado e incierto. “Considero que se puede hablar de fidelidad si regresas año tras año al lugar del amor, por fuera de la temporada, sin ninguna garantía de correspondencia. Pues como cualquier virtud, la fidelidad comienza a tener algún valor, solo desde el momento en que hace parte del instinto o del carácter y no de la razón. Además en una edad específica y con una determinada profesión, el amor correspondido, para hablar con precisión, no es indispensable. Es esta la razón por la que se puede amar las ciudades, la arquitectura per se, la música, los poetas muertos o en el caso de un temperamento especial, a la divinidad”. ( Fondamenta degli incurabili”, 1989).

No había una imagen más estéticamente precisa para la desesperanza de aquella vieja idea decadente de la juventud de Brodsky, de pegarse un tiro en algún Palazzo, después de escribir un par de elegías, que la del escritor escribiendo anotaciones para sus versos en ruso,  sobre un mundo muerto para él (sin lectores probables) y observaciones en inglés sobre la calidad estética del agua y la ruina maravillosa de la ciudad (inquilino de paso que  vuelve con las heladas de invierno a la ciudad). Y con la certeza de que no es Venecia sino Piter la que persigue en sus evocaciones teñidas de sarcasmo y nostalgia.

El poeta había ganado, al decidir emigrar de Piter en 1972, la libertad negada a sus padres, quienes hacían penosos recorridos por las oficinas de Leningrado para conseguir la autorización de visitar a su hijo en N.Y.  El Estado que aplastó a Mandelshtam  y a millones sobrevivió a la muerte de los padres de Brodsky, siete años más.  Pero los tres jamás volvieron a encontrarse.

Si uno piensa en una categoría con tan sospechosas connotaciones como la del “destino”  y lo hace a través de la imagen de un gran poeta, como en el caso de I. Brodsky, podría ver que la elección humana, como acto de libertad, tiene una dimensión estética que nos muestra muy bien que si la elección acarrea una “vita nuova” es a la mayor soledad y desprendimiento de sí. Cada uno si le alcanza la obstinación, enfrenta su “Venecia” y no importará que en aquel sueño las calles imaginadas tengan soledad y belleza porque nuestra antigua vida habrá sido borrada. A lo mejor eso sea lo que llaman destino.

 

 

 

 

 Elegía a Leningrado

I

.

.

Quisiera vivir en una ciudad donde el río

surge debajo del puente, como una mano de la manga

que desembocara en el golfo abriendo los dedos

igual que Chopin quien jamás mostró su puño a nadie.

En una ciudad así, habría una ópera en la que un viejo tenor

puntualmente cantaría en las tardes el aria de María;

en la que el tirano aplaudiría desde su palco y yo

en la platea, entre dientes murmuraría con odio :“animal”.

Habría en esa ciudad un yatch club y un equipo de fútbol.

La ausencia de humo en las chimeneas de las fábricas

sería señal de que es domingo.

Yo uniría mi voz al aullido general,

allá donde el pie continúa lo que empezó la cabeza.

De todas las reglas del código de Hamurabi

el penalti y el corner son las más importantes.

 

 

 

II

 

Habría en la ciudad una biblioteca y en sus salas desiertas

repasaría páginas de libros, con tal número de comas

como la diaria cantidad callejera de palabras obscenas

que no penetran los versos ni mucho menos los periódicos.

Podría ver la enorme estación destrozada por la guerra,

con una fachada más hermosa que el mundo afuera.

En esa ciudad, al ver una palma verde en la vitrina

de la agencia de viajes,

se despertaría el mono latente en mi interior

y, cuando el invierno envolviera al barrio

con su áspero lienzo blanco,

me aburriría en el museo Hermitage, donde cada óleo,

sobre todo los de Ingres y David,

semejarían una mancha entrañable sobre la pared.

En los crepúsculos espiaría desde la ventana

a las hordas de automóviles bramando y pasando

al lado de las esbeltas columnas desnudas

que muestran su peinado dórico, impasibles

desde la blancura del frontispicio del tribunal.

 

 

 

III

.

Estaría allí en aquel café donde venden deliciosos helados,

y cuando alguien comentara, qué necesidad hay del siglo XX

si ya tuvimos al diecinueve, vería como las miradas de los colegas

por un momento se detendrían en el tenedor o el cuchillo.

Debería verse allá, cierta calle con dos hileras de árboles,

el portal con el torso de la ninfa y otros embelecos

y habría en la sala un retrato que mostraría

cual fue el aspecto de la anfitriona en su juventud.

Escucharía atento a la voz que iría relatando

asuntos sin ninguna relación con la cena,

a la luz de los candelabros.

El fuego en la chimenea proyectaría

destellos y sombras violetas sobre el traje verde.

Pero al final se apagaría.

El tiempo que pasa a diferencia del agua

es horizontal de martes a miércoles,

allá en la penumbra suavizaría las arrugas

y desvanecería las propias huellas.

IV

.

En esa ciudad existirían monumentos, reconocería los nombres,

no sólo de los jinetes de bronce que estamparon sus plantas

en los estribos de la historia, imponiéndolas a otros cuadrúpedos,

vería sus marcas impresas en los habitantes de la ciudad.

Con el cigarrillo pegado de los labios regresaría

a mi casa por las calles a media noche, como un gitano

adivinaría la suerte en las grietas del asfalto

y en las palmas de la mano extendida.

Y cuando al final me detuvieran acusado de espionaje,

actividad subversiva, vagabundeo y menage à trois

rodeado por la horda que apuntaría con los dedos,

gritando enfurecida: -¡no es de los nuestros!-

íntimamente feliz, me diría en silencio

mira, es tu oportunidad de saber como se ve desde adentro

aquello que por mucho tiempo viste desde fuera;

no olvides los detalles cuando grites “¡Vive la Patrie!

 

 

 

 

 

 Odiseo se dirige a Telémaco

 

Telémaco hijo,

La guerra de Troya ha terminado.

Quién fue el vencedor, no lo recuerdo.

Tal vez los griegos, es costumbre suya

arrojar tantos cadáveres fuera de sus casas…

Y a pesar de todo tan largo resultó el camino a casa,

como si durante nuestra ausencia

Poseidón  hubiera prolongado el regreso.

No sé dónde estoy, ni qué hay al frente.

En esta isla asediada por la desidia,

por el rastrojo, por los muros sin concluir y por el gruñido

de los cerdos; hay una princesa y un jardín desolado,

no veo más que piedras y vegetación.

Amado Telémaco, todas las islas se parecen

al final de tantos viajes y la mente

se extravía contemplando a las olas,

los ojos, agobiados por el horizonte,

se llenan de lágrimas.

No recuerdo qué pasó después de la guerra,

ni cuántos años tienes ahora.

Crece Telémaco, querido,

sólo los dioses saben si habremos de vernos.

Ya no eres el niño de entonces,

¿recuerdas que me veías enfrentar a los toros?

Si no hubiera sido por Palamedas, estaríamos juntos.

Pero acaso tenía razón, sin mí

te has librado del complejo de Edipo,

y tus sueños no serán retorcidos.

Ingresé a la celda en lugar del salvaje animal,

consumí mi tiempo y atravesé la histeria en una barraca,

viví junto al mar, aposté al azar,

vestido de frac cené con quien resultaría un traidor.

Desde la altura de un glaciar avizoré medio mundo,

tres veces naufragué, dos veces fui cortado.

Abandoné al país donde me alimentaron.

Con los que me olvidaron se poblaría una ciudad.

Me fui errante por las estepas llenas de los ecos de Atila,

estaba vestido con lo que siempre pasaba de moda,

sembré centeno y me protegía con encerado para embalajes.

Y lo único que no bebí fue agua seca.

Admití en mis sueños la negra pupila del centinela,

sin perder una migaja devoré el pan del destierro.

Mis cuerdas vocales emitieron todos los sonidos, más allá del aullido,

 modulé después el susurro.

He cumplido cuarenta años.

¿Qué debo decir sobre la vida? que resultó dilatada.

Sólo siento solidaridad con el dolor.

Pero mientras no tapen mi boca con barro,

lo único que tendré serán palabras agradecidas.

 

                                                                            24 de mayo de 1980

 

 

 

 

Ahora que sé tanto de mi vida,

de las ciudades, de las prisiones y de las habitaciones

donde perdía la razón, sin volverme loco.

acerca de los mares en los que

me ahogaba y sobre aquellos

a quienes al final no retuve entre mis brazos,…

Ahora hubieses podido decir, suspirando:

“La suerte fue generosa con él”

y los sentados junto a la mesa

asentirían en silencio.

Cómo saberlo, es posible que tengas razón,

haz  de agregar a mis otras virtudes: la presbicia.

Entonces, hace tantos años cuando jugábamos

en la acera cerca de la sala de cine

¿quién hubiera podido imaginar la distancia

que habría de abrirse,

más insalvable que la que queda

entre la cara o el sello de la moneda?

Nadie. El trivial gesto de despedida

con las manos, al final de la calle

se convirtió en primer signo de la ausencia:

por estas tierras forasteras el aire

recuerda con mucha frecuencia a una hoja de papel.

Y la lluvia arroja una sombra sobre las huellas.

Quién sabe, es posible que ahora

cuando escribo estas líneas, sentado

en una pequeña ciudad de ladrillos

en el centro de Norteamérica, tú camines

a lo largo de un edificio color mostaza

entre cuyas húmedas paredes

se consume una generación más

apretujándose en la mancha frambuesa,

gris y parda de un hemisferio clandestino.

En resumen: no pasó lo peor.

Lo peor sucede solamente

en las novelas y a los que son mejores que nosotros,

tanto, que los pierdes en el momento de verlos

y los ecos de sus tragedias

se confunden con el canto del huso.

Como el sonido de un aeroplano distante

con el zumbido de una abeja atrapada entre los pétalos.

Y no habremos de vernos, porque

físicamente hemos cambiado tanto.

De habernos encontrado, no seríamos nosotros,

sino aquello que hicieron con nuestra carne

los años que sólo tuvieron compasión de nuestros huesos,

y el perro no reconocería al recién llegado

ni por el olor ni por la cicatriz.

¿Dices que ha sido generosa la vida? Ah… sí,

las olas del mar son generosas con los troncos.

Pues bien, quien no se lamenta por la suerte

no es digno de ella. Pero si el tiempo

reconoce al final sus trabajos

en la nebulosidad de los recuerdos,

entonces, pienso que tu rostro

puede adornar perfectamente

un monumento de bronce, o en el fondo del bolsillo

servir de relieve para una moneda sin gastar.

 

1984

 

 

 

 

 

Es una alameda con estatuas de greda endurecida

parecidas a árboles talados.

A muchas las conocía. A otras

las veo por vez primera. Por lo visto son los dioses

de los ríos y los bosques locales, centinelas del silencio,

o coágulos de ajenas evocaciones indescifrables

                                                                   para mí.

En cuanto a las figuras femeninas, las ninfas, etc.

                                                                   ellas

se ven inacabadas igual que pensamientos;

cada una intenta mantener

incluso aquí, en el futuro que ha llegado, la condición

                                                                   de invitadas.

La ardilla no saltará y no atravesará los senderos.

No se escuchan los pájaros y mucho menos un automóvil:

el futuro es apenas la panacea para aquello

que tiene tendencia a repetirse.

Y sobre el cielo, esparcidos como prendas de un solterón

los nubarrones vueltos al revés

y aplanchados. Huele a coníferas

a la punzante materia de los sitios poco conocidos.

Las esculturas se yerguen en la oscuridad, las cubre de sombra

su compañía mutua, por la indiferencia

hacia ellas del paisaje circundante.

Si alguna de ellas hablara y tú

probablemente aspirarías el aire antes que estremecerte

al haber escuchado voces familiares, al haber escuchado

algo como: “el niño no es tuyo”

o “declaré contra él, pero fue por temor

y no por celos” –;los minúsculos secretos de hace veinte

años, de los corazones ciegos

poseídos por la absurda inclinación al poder

sobre sus semejantes, incapaces de darse cuenta

de la tautología. Los mejores de ellos

fueron víctimas y verdugos.

Está bien que recuerdos ajenos

se mezclen en los tuyos. Está bien que

algunas de estas figuras te parezcan

extrañas. Su presencia insinúa

otros acontecimientos, otra variante del destino

tal vez no la mejor, pero es evidente

que fue aquella que se te escapó. Esto libera

no sólo la imaginación, también a la memoria

y por mucho tiempo, si no es que para siempre. Saber,

que te engañaron, que por completo

se olvidaron de ti, o que al contrario

te odiaron desde entonces; es extremadamente

desagradable. Pero imaginarte

el centro, aunque sea de un universo sin gracia

resulta insoportable y obsceno.

                                                     Como soy un esporádico y

posiblemente el único visitante

de estos sitios,  entonces pienso

que tengo derecho de describir sin maquillajes

lo visto. Aquí está nuestra pequeña Valhalla,

nuestra propiedad completamente abandonada

al tiempo, con un puñado de almas muertas

con campos donde una hoz filosa

no se sentirá a sus anchas

y donde los copos de nieve lentamente giran en círculos

como ejemplo de comportamiento en el vacío.

 Aquella tarde junto a nuestro fuego

apareció un corcel negro.

Nunca vi nada más negro,

como de carbón eran sus patas.

Era negro como la noche o el vacío.

Era negro desde la crin hasta la cola

pero de otra manera era negro

su lomo que no conocía la montura.

Estaba inmóvil como si durmiera.

Sus cascos negros infundían miedo.

Era negro y no sentía las sombras.

Tan negro que nada lo sobrepasaba

tan negro como tiniebla de medianoche.

Tan negro como una aguja dentro de sí.

Tan negro como los árboles dentro del horizonte,

como el lugar de las costillas en el pecho

como un hueco en la tierra, como un grano.

Yo imaginaba que así de negro era nuestro interior.

Pero de todos modos se iba haciendo más oscuro.

Era apenas la medianoche en el reloj.

No se adelantaba un paso hasta nosotros.

En sus fauces había una tiniebla sin fondo.

Su lomo apenas sí era visible.

Y no quedaba una mancha luminosa

sus ojos resplandecían como una afrenta.

Y eran más terribles sus pupilas.

Como si fuera el negativo de alguien.

¿Por qué detuvo su carrera?

¿Y se quedó con nosotros hasta la madrugada?

¿Por qué no se separó de la hoguera?

¿Por qué respiraba un aire de tinieblas?

¿Para qué despedían sus ojos una oscuridad tan espesa?

Él acechaba a un jinete entre nosotros. 

                                                                                                1962

 

 

 

 

 

 

Cantares de estos tiempos

 

El hombre va a las ruinas una y otra vez,

él estuvo aquí ayer y anteayer

y regresará mañana,

las ruinas lo atraen.

Él habla:

          Poco a poco,

          poco a poco aprenderás tantas cosas, muchas,

          aprenderás a elegir en el montón de escombros

          un reloj despertador y los lomos quemados de los albumes,

          te acostumbrarás

          a llegar por estos lados cada día,

          te acostumbrarás a saber que las ruinas existen,

          convivirás con este pensamiento.

A veces da la impresión y esto es necesario:

a veces da la impresión que lo aprendiste todo,

y hablas ahora sin esfuerzo

en la calle con un niño desconocido

y lo explicas todo. Esto también es necesario.

           El hombre regresa a las ruinas,

           cuando desea amar otra vez,

           cuando da cuerda a su despertador.

A las personas normales jamás nos pasaría por la cabeza, que uno pueda volver a casa y hallar ruinas donde estaba el hogar: No podemos imaginar que sea posible perder los brazos y las piernas en un accidente del tren o del tranvía: Nos enteramos de todo esto… ¡Gracias a Dios!… a través de penosos rumores, pero es este el porcentaje convenido de infelicidad, esta es la rosa  de las desgracias.

           El hombre llega a las ruinas otra vez,

           por largo tiempo escarba con un palo entre

           los mohosos cortinajes y los escombros,

           se inclina, se levanta y mira.

Alguien construye las casas,

alguien las destruirá, alguien las levantará otra vez, la profusión de ciudades a todos nos infunde optimismo. El hombre de entre las ruinas alzó algo y se quedó contemplando. Seres así no tienen la costumbre de llorar. Inclusive convidados… gracias a Dios, a las casas de sus conocidos, miran las fotos de los álbumes y dicen con reproche: “En los tiempos que corren, no vale la pena guardar fotografías”

Se pueden levantar muchas edificaciones que serán destruidas igualmente y erigirlas de nuevo.

          Nada hay más terrible que las ruinas del corazón,

          nada hay más sobrecogedor que las ruinas,

          sobre las que cae la lluvia y al lado de las que pasan

          los automóviles último modelo,

          por las que deambulan como fantasmas

          personas con el corazón destrozado y niños con boinas,

          no hay nada más terrible que las ruinas

          que dejan de parecer una metáfora

          y son lo que alguna vez fueron:

          la casa.

                                                                                    1961

 

 

 

 

 La estrella de Navidad  

 

      En una época fría, en un lugar más acostumbrado al calor sofocante

      que al frío, a la llanura más que a la montaña,

      en una gruta nació el niño para salvar al mundo;

      el viento soplaba en el desierto como es frecuente en invierno.

     Todo le parecía enorme al niño: los pechos de la madre, el vaho amarillo

      que salía de las narices del buey, los reyes magos: Melchor, Gaspar y

      Baltasar; los regalos que llevaban.

      El niño era apenas un punto lo mismo que la tierra.

      Atentamente, sin parpadear, atravesando las nubes escasas,

      sobre el niño del pesebre, desde muy lejos

      desde las profundidades del universo, desde su otro extremo,

      una estrella contemplaba la gruta. Esta era la mirada del Padre.

 

                                                                             24 de diciembre de 1987

 

 

 

Datos vitales

JOSEPH BRODSKY (1940-1996) Poeta ruso. Nació en Leningrado. De formación autodidacta desde que abandonó sus estudios de bachillerato, pasó 18 meses en un campo de trabajo soviético, acusado de -parasitismo social-, cuando tenía 24 años. En 1972, siete años después de ser liberado, emprendió el camino del exilio y en 1977 obtuvo la nacionalidad estadounidense. Sus Poemas selectos, que reúnen una importante colección de su poesía, se publicaron en versión inglesa en 1973, seguidos de Partes de la oración, en 1980. El volumen de ensayos titulado Menos que uno recibió el Premio de la Crítica en 1986; ese mismo año publicó un libro de poemas que llevaba por título Historia del siglo XX, mientras que en 1992 vio la luz un largo ensayo llamado A Urania. Brodsky vivió en Nueva York y durante parte del año daba clases de literatura en el Mount Holyoke College. En 1981 obtuvo una beca de la Fundación MacArthur. En 1987 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Entre sus principales influencias destacan los clásicos rusos, los metafísicos ingleses y los poetas polacos modernos, además de escritores como Marcel Proust, W. H. Auden y Herman Melville. La editorial española Galaxia Gutemberg publicó la antología en español de su poesía bajo el título No vendrá el diluvio tras nosotro.s

 

Rubén Darío Flórez Arcila. Nació en 1961. Escritor, poeta, traductor , profesor universitario e  investigador.  Filólogo y Magister en Lengua y literatura de Rusia en la Universidad de la Amistad Patricio Lumumba.   1984. Ha traducido a numerosos poetas y narradores rusos. Entre sus publicaciones y traducciones más destacadas vale la pena mencionar :  Joseph Brodsky o la Quimera de Venecia. (Ensayo y traducción de poemas), publicado por la revista de poesía Golpe de Dados y  El habitante del Otoño, de Alexander  Pushkin. Editorial Pre-Textos, España, 2000 (segunda edición) y  Casa de Poesía Silva, 1999 (Primera edición). Poemas y estudio sobre la vida y obra del poeta Alexander Pushin. Actualmente es Profesor de Semiótica  y teorías de la comunicación en Universidad Nacional de Colombia.

 

 

También puedes leer