Luz perdida y encontrada. Monólogos de personas sordociegas sobre lo que vieron por última vez en su vida. Vladímir Korkunov.

La siguiente muestra en traducción de Indira Díaz, presentará una serie de textos en los que Vladímir Korkunov trabajó con personas sordociegas, recopilando durante varios años sus monólogos, sobre aquello que vieron o escucharon por última vez.
Sobre el trabajo de Vladímir Korkunov, Andrei Tavrov escribió:
“En los poemas de Vladímir Korkunov lo que domina no es el concepto, ni el método– de ellos emana la fuerza del sufrimiento contenido, incomprensible, a primera vista, y la presencia claramente percibida de una belleza insoportable …”

Tres poemas de Marina Tsvetaeva

Leemos, en versión de Indira Díaz, tres poemas de Marina Tsvetaeva (1892-1941). Sobre ella, Ilya Kaminsky escribe: “¿En qué consiste el mito de Tsvetaeva? Una poeta, quien a diferencia de los demás, tuvo una vida radical y extraña, pero a la vez tan representativa. Era una mujer que se escapó, corrió, gritó, hizo una pausa y encontró el silencio, el ruido del alma. Incluso su suicidio se convirtió en una metáfora del suicidio cívico de un siglo que envió a la muerte a millones de hombres. Tsvetaeva se suicidó en el último día del verano, el 31 Agosto de 1941, Entonces, ¿su actitud era para consigo misma o para con el tiempo?”

Oscura rama de saúco. Marina Tsvetaeva según Ilya Kamínsky

Ilya Kamínsky (Odesa, 1977), junto a Jean Valentine, publicaron, bajo el sello de Alice James Books, Dark Elderberry Branch: Poems of Marina Tsvetaeva. Leemos aquí, en versión de Ithiel Estudillo, el epílogo que ha escrito Kamínsky para estos poemas. Historia intelectual, historia literaria, reflexión poética y biografía se urden en un texto que nos acerca a esta poeta rusa de culto.

Poesía rusa: Natalia Azarova

Leemos tres textos de la poeta rusa Natalia Azarova (Moscú, 1956). Publicó, con la traducción de Sandra Santana en Círculo de Poesía Ediciones, Inmortal a veces. Actualmente dirige el Centro de estudios de poesía mundial de la Academia de Ciencias de Rusia. Ha publicado diez libros de poemas y ha sido traducida a trece idiomas. Mereció, en 2014, el premio Andrei Bely.