Poesía española: Javier Gilabert

Leemos poesía española. Leemos algunos textos del nuevo libro de Javier Gilabert, Todavía el asombro (Ediciones del Gallo de Oro, 2023). Ha sido ganador del XV Premio Internacional de Poesía ‘Blas de Otero-Ángela Figueras’ de la Villa de Bilbao y del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021).

 

 

 

 

 

Javier Gilabert (Granada, 1973). Maestro avemariano, es autor de​​ PoeAmario​​ (Círculo Rojo, 2017),​​ En los Estantes, (Esdrújula, 2019),​​ Sonetos para el fin del mundo conocido​​ (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda,​​ Bajo el signo del Cazador​​ (Olé Libros, 2021) junto con Fernando Jaén,​​ Todavía el asombro​​ (El Gallo de Oro, 2023) y  de la plaquette​​ AMaría​​ (Cuadernos del Montevives, 2020). Copromotor de ‘Granada no se calla’ (Esdrújula, 2018) y antólogo y coeditor de​​ Versos al amor de la Lumbre​​ (Revista Lumbre, 2020),​​ Para decir amor, sencillamente, antología-homenaje a Rafael Guillén​​ (Diputación de Granada, 2021) y de​​ La satisfacción del deber cumplido. 100 años sin Andrés Manjón​​ (Esdrújula, 2023). Sus poemas han sido incluidos en varias antologías y revistas. Ganador del XV Premio Internacional de Poesía ‘Blas de Otero-Ángela Figueras’ de la Villa de Bilbao y del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021). Finalista del XXXV Premio Villa de Peligros (2020), del II Premio de Poesía Esdrújula, del I Premio Pulchrum de Poesía (2020) y del Premio Internacional “Dama de Baza” (2022). Colabora con la revistas ‘Efe Eme’, ‘Lumbre’ y en secretOlivo.com conduce las secciones de entrevistas “Prensado en frío” en solitario, y “Entre2vistas” junto con Fernando Jaén. Junto con los poetas Gerardo Rodríguez Salas y Fernando Jaén es creador y coordinador del Premio de Poesía “Ciudad de Churriana”, y del Festival de Poesía asociado al premio, “Vega Poética”.

 

 

***

 

 

 

 

 

 

 

GRAMÁTICA DEL ASOMBRO

A Julen Carreño

 

 

Y pienso que en las grandes creaciones
vida y arte no alientan en lo extenso,
sino en ese detalle que despierta
nuestro asombro.

Vicente Gallego

 

 

 

 

I

 

El poema es el centro del lenguaje

y en su giro hay​​ esquirlas​​ de palabras

que se arrojan al tiempo por la fuerza

generada en​​ la voz​​ de la que brota.

 

 

 

 

 

II

 

El​​ instante​​ es el centro del poema.

Se amplifica en sus versos y se expande

revelando ante el hombre su secreto,

como briznas de lluvia en el cristal.

 

 

 

 

 

III

 

El asombro es la carne del instante,

y arraigan sus cimientos en​​ la luz,

material con que el verso se construye,

el aire el armazón que lo sostiene.

 

 

 

 

 

IV

 

Del asombro al asombro va​​ el​​ poema.

 

 

 

 

***

 

 

 

I

 

OJOS, LOS DEL ASOMBRO.

Ojos, los del instante.

 

Has de mirar el mundo con unos ojos nuevos:

la perspectiva aúna

lo inmensamente bello de lo simple.

 

 

 

 

V

 

SE ESCONDE EN EL OCASO

la terrible metáfora de la vida y la muerte.

Cae un telón de sombra cada tarde,

esta función diaria que no sabe

si acaso su esplendor será el final.

 

 

 

 

X

 

UN MIRLO SOBRE EL CÉSPED

se afana con su pico rebuscando

pobreza y alimento entre la hierba.

Lo observo y me sonrío mientras miro

al pájaro enfrascado en su tarea;

me veo a mí delante del papel,

tratando de encontrarme en las palabras.

 

 

 

 

 

 

La vida ahora

Para María y mis hijos

 

Ni temas ni desees la muerte

Marco Valerio Marcial

 

 

Lo duro de vivir es no tener
las cosas que queremos al alcance:
un simple atardecer, esa persona.
La vida a la que no dabas valor

de pronto reivindica su lugar.

El tiempo es erosión y el resultado,

el poso que los días sedimenta,

permite separar oro y mercurio.

 

Amplísima se vuelve la distancia

que luego entre ambas vidas se establece.

Un puente las enlaza en la pupila,

 

de arena sus estribos, sus pilares.

Lo amargo por llegar ha de escribirse;

tan sólo es posesión la vida ahora.

 

 

 

 

También puedes leer