Poemas inéditos de Antonio Nazzaro

Leemos textos inéditos delo poeta y traductor italiano Antonio Nazzaro (Turín, Italia, 1963). Es fundador y coordinador del “Centro Cultural Tina Modotti”.

 

 

 

Antonio Nazzaro (Turín, Italia, 1963). Periodista, poeta, traductor, video artista y mediador cultural. Fundador y coordinador del “Centro Cultural Tina Modotti”. Es director de diferentes colecciones de poesía italiana y latinoamericana por varias casas editoriales. Ha publicado los poemarios:​​ Amor migrante y el último cigarrillo​​ (RiL Editores, Chile; Arcoiris, Italia, 2018) y​​ Cuerpos humeantes​​ (Uniediciones, Bogotá, 2019).​​ Diario amoroso sin fechas, Fotonovela poética​​ (Edizioni Carpa Koi, Italia, 2022),​​ Poemas ordenadamente desordenados​​ (Ediciones Otlazapan, Mexico, 2024),​​ La Dictadura del amor​​ (Barnacle, Buenos Aires, 2024) Un libro de cuentos breves:​​ Olor a​​ (Edizioni Arcoiris, Italia). En el 2024 ha recibido el reconocimiento de “Traductor del año” por la casa editorial “Colección Sur”, Cuba. Es coordinador de la Escuela de Artes Tina Modotti de Cuba. En calidad de traductor ha publicado antologías de autores italianos e hispanoamericanos en diversos países latinoamericanos. Actualmente es uno de los coordinadores de la Escuela Cubana de Poesía y como formador inició el mismo proyecto en Honduras.

Dirige la colección de poesía italiana “Cantos Órficos” para la Editorial Abisinia y colabora con la editorial Barnacle, Argentina. En Italia es el director de la colección de poesía latinoamericana: “Territorio d’incontro” por la casa editorial Arcoiris, Salerno, Italia. Cabe destacar la primera traducción completa de los Cantos Órficos de Dino Campana, publicada en Argentina por Abisinia Editorial.

 

 

 

 

 

 

 

***

 

 

 

 

 

 

 

I

 

y ahora aquí ciego

de un ocaso marino

 

mira la penumbra

cubriendo la cara

 

no es la falta de luz

ni una sombra lunar

 

sino un cansancio​​ 

de años que parecen irse

 

callados como un remolino

o una simple soledad

 

y esa cabeza adelantando

movimientos que el cuerpo

 

ya no tiene y quizás no quiere

como fingiendo la falta del deseo

 

que sigue oxidando

la boya o la vida

 

en fin, un atardecer

sin una mano que tener​​ 

 

y el temblor de ambas

al acariciar las olas

 

 

 

 

 

 

III

 

y si él estuviera cansado

si dejara todo

 

el nombre y la poesía

sobre el barandal del malecón

 

y subiera a la ola​​ 

que se rompe y nunca se parte

 

pero parte y regresa

y baja de la espuma antes del regreso

 

tendría un poco de silencio

un algo sin dolor

 

un amor llorando

lo que no fue, lo que no fueron

 

deja sus papeles

es suficiente no tener nombre

 

un beso en una ráfaga

de lluvia

 

 

 

 

 

 

V

 

tiene una tarde

entre las manos

 

la hace girar entre los dedos

una fotografía amarillenta

 

un grupo de amigos

que ni el fijador puede recordar

 

o salvar, o detener el tiempo

mira la fotografía

 

su cara no parece triste

ni velada por la nostalgia

 

más bien los ojos tienen

una pregunta casi obvia

 

¿A dónde se fue la mañana?

 

 

 

 

 

 

 

VIII

 

ha vuelto el viento

a alterar las olas

 

rugen cayendo en el malecón

mientras las hojas intentan velejar​​ 

 

las mujeres aferran las faldas

los hombres los sombreros

 

y los niños hijos del viento y del mar

desafían o se reencuentran con sus antepasados

 

se acercan al borde del malecón​​ 

contra el viento que los empuja hacia atrás​​ 

 

y con gritos y brincos juegan

al huir de la boca espumosa de las olas

 

las estatuas parecen tenderse

para enfrentar las ráfagas ​​ 

 

su vuelven banderas​​ 

flameantes de la historia

 

en estos vendavales su paso

no muta, no cambia, sigue

 

la muda soledad del tiempo

 

 

 

 

 

 

 

Librería

También puedes leer