Poesía mexicana: Rubén Medina

Leemos poesía mexicana. Leemos la poesía de unos de los fundadores del Infrarrealismo, Rubén Medina (1955). Su libro de poemas más reciente es Los perdidos (2021).

 

 

 

Rubén Medina​​ (Ciudad de México, 1955)​​ es poeta, traductor, académico y uno de los fundadores del infrarrealismo. En 1977 editó la revista​​ Correspondencia Infra, junto con José Peguero en la Ciudad de México. Reside en Estados Unidos desde el verano de 1978 y desde 1991 es profesor de literatura en la Universidad de Wisconsin-Madison. Escribe poesía en español, inglés y spanglish. En poesía ha publicado​​ Báilame este viento, Mariana​​ (1980),​​ “Amor de lejos…Fools’ Love​​ (1986),​​ Nomadic Nation / Nación nómada​​ (2010, 2011, 2015, 2016),​​ Aquel Quetzalcóatl se fue pal’ norte​​ (2018, 2023),​​ Los perdidos​​ (2021) y poemas en más de una veintena de antologías de poesía en Estados Unidos, Latinoamérica y España. En la investigación literaria y cultural ha publicado:​​ Autor, autoridad y autorización: escritura y poética de Octavio Paz​​ (Colegio de México,1999),​​ Genealogías del presente y del pasado: Literatura y cine meXicanos​​ (Lima, 2010), y la edición crítica del poema de Mario Santiago Papasquiaro,​​ Consejos de 1 discípulo de Marx a 1 fanático de Heidegger (Matadero, 2016). Junto con John Burns compiló y tradujo la antología de poesía Beat, Una tribu de salvajes improvisando en las puertas del infierno​​ (2010); tradujo​​ Memoria de una beatnik​​ de Diane Di Prima (Matadero-UNAM, 2021); compiló​​ Perros habitados por las voces del desierto. Poesía infrarrealista entre dos siglos​​ (México: 2014, 2016, Lima: 2015, Santiago: 2018, Madrid: 2024). Actualmente trabaja en un libro de poesía,​​ Ciudades de otros, y un estudio sobre el infrarrealismo.​​ 

 

 

 

 

 

 

 

***

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mundo al instante*

 

Una mujer

de apenas

veintitrés años

salía de un cine

barato

en la ciudad

de los palacios

y caminaba

bajo la lluvia

nocturna

del último viernes

de agosto.

Tenía prisa

por atravesar

la ciudad

y llegar a su destino.

Parecía

que buscaba​​ 

el mar.

 

A esa misma hora

en Manhattan

Miles Davis y Juliette Greco

entraban por el lobby

del Waldorf Astoria

en la avenida Park

llamando la atención

de todos los presentes,

sorprendidos de ver a un negro

que no era un sirviente

en el hotel

mirando​​ 

hacia el otro lado

del mundo;

 

en otra ciudad

igualmente​​ 

tendida al mar atlántico

un joven delgado

y alto como un edificio

caminaba

por la Avenida 9 de julio

y pensaba

en escribir una novela

que se leyera​​ 

hacia atrás & adelante

igual como recorren

las ciudades

los niños

y los nómadas;

 

en un café de Bucareli

Fidel sostenía su primera

conversación con el Che,

y tuvo la certeza

momentánea

de que la realidad

se repetía dos veces

pero que a él

no le tocaría

la parte

de la tragedia;

 

en un apartamentito

en San Francisco

el ciudadano K. llevaba

76 horas escribiendo

sin parar

y apenas tomaba un par

de minutos para abrir

otra botella de mezcal

y llenar el vasito

de plástico;

 

en una casa de seguridad

en Johannesburgo,

un grupo de sombras

llegaba a la conclusión

que no era factible

la teoría de un

partido único;

 

En la ciudad de México

la mujer que había​​ 

salido del cine

llegaba,

empapada por la lluvia

de agosto,

a un sanatorio en la calle

Gabriel Mancera.

 

Esa mujer, dos horas

después,

sería mi madre

 

 

 

*Título de un noticiero que se pasaba entre películas en México durante los años 50 y 60.

 

Nación nómada / Nomadic Nation​​ (2010)

 

 

 

 

 

 

 

Mapa del día

 

 

I am in all the places I

 ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​​ want to be​​ 

 

Camino por las

calles de Madison

mirando

en el horizonte

las montañas

de Oaxaca

and the clouds

playing tricks

on my gaze

 

Respiro

el olor de las jacarandas

y sudores

del D.F.

telling me

of secrets

wars

and public

pleasures

 

I find pieces of the moon

on my nails

murmurándome

de encuentros

en La Habana

Jalapa

y calle Dolores

 

Escucho

el gemido del mar

del golfo

y del Pacífico

en un solo​​ 

y enorme latido

 

I feel Winter’s air

of Minnesota

bringing​​ me

mañanitas

frías

en Tijuana

 

Me voy a dormir

en el centro

de Monte Albán

bajo las estrellas

de octubre

and I wake up

on a bus ride

to Querétaro

in the middle

of January

or at the edge

of Lake Mendota

en una noche

de mayo

 

I am in all the places I

 ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​​ want​​ to be

 

Mi cuerpo

es un país

sin fronteras

 

Estoy aquí y aquí

 

Estratégicamente viviendo

Tactically speaking

 

 

Nación nómada / Nomadic Nation​​ (2010)

 

 

 

 

 

 

 

Temascal

 

Para Mara Larrosa

 

Desnudo

in the dark room

6 by 3

la curandera

me explica

in her Spanish

learned in the daily

interaction with Ladinos

what I have to do.

 

Aviento agua

a las piedras ardientes,

I lie down bocarriba

and begin rubbing

my body

and mind

as one

with the medicine plants

we have​​ 

very patiently

gathered.

 

Las plantas

llevan la memoria

de la tierra

y del agua,

han sobrevivido

el despojo de tantos siglos,

conocen

los cambios

de las estaciones,​​ 

los relámpagos

y el color rojo.

 

I rub the plants

on my body,

en mis cicatrices

y el deseo

todavía sin nombre​​ 

por la compañera​​ 

al lado.​​ 

 

Hay que recibir

a los buenos espíritus

y alejar​​ 

a las vanas tentaciones,

según los antiguos.

 

Busco claridad,

wisdom.

Ser justo

and humble.

Saber​​ 

cuáles tradiciones

romper.

 

Aviento más agua

a las piedras ardientes.

Ssshhhhhhhhhhhhh

Sssshhhhhh. Ssshhhhhhhh.

Ssssshhhhhhhhhhhhh.

Smoking​​ mirror.

 

Tenemos la edad

de las montañas.

 

La respiración​​ 

frágil de los pájaros.

 

La vejez

del recién nacido.

 

 

Nación nómada / Nomadic Nation​​ (2010)

 

 

 

 

 

 

 

Adolescentes por la ciudad

 

Caminan por las calles como si fueran sus verdaderos dueños

como si el viento fuera hecho solo para ellos

 

Y vociferan, ríen de sus bromas, hacen gestos como si​​ 

ninguna cámara escondida siguiera cada uno de sus movimientos

 

Y sus voces entran por las ventanas de los edificios

compiten con los ruidos de los aviones y los políticos

 

Y exhiben sus brazos bronceados por trabajos bajo el sol

sus peinados espontáneos que crecen

 

Como los árboles testarudos por las avenidas

Y llevan ropas que en un futuro próximo

 

aparecerán en las revistas de moda

y hablan con las manos y los tobillos

 

Como si respondieran a alguna música salida

de las colonias y de los cielos sin fronteras

 

Y sus palabras se quedan resonando en las paredes

donde oídos ajenos apenas entienden vagos significados

 

Y se besan, se abrazan, se acarician, detienen​​ 

el tráfico como una manifestación espontánea

 

Y dan miedo a los transeúntes

como si estos nunca hubieran tenido adolescencia

 

Y parecen una tribu nómada, un país en pequeño

diseñando su propia idea del tiempo y del orden

 

Y ahí van intuyendo que en ese recorrido por las calles

cabe toda la alegría del mundo

 

Y tal vez el secreto de la existencia.​​ 

 ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​​ 

 

Los Perdidos​​ (2021)

 

 

 

 

 

 

 

Plan situacionista para París

 

El metro debe quedar abierto toda la noche​​ 

después del último tren,

bajar las luces y poner luz intermitente

como en los salones de baile

de los jóvenes.

Construir puentes entre las azoteas de los edificios

y facilitar el tráfico de personas.

Los postes de luz deben ser equipados

con apagadores para que la gente

pueda ajustar las luces a su antojo.

A las iglesias se les debe quitar

todo el contenido religioso

y tratarse como cualquier edificio

a donde los niños pueden ir a jugar.

O convertirse en museos de horror

con entrada gratuita

y sin recipiente para limosnas.

Eliminar los cementerios

y sus rituales que constituyen

una propaganda reaccionaria

y un gran negocio.

Abolir los museos y distribuir

las obras de arte a los bares

de la ciudad.​​ 

Todo el mundo debe tener acceso

a las prisiones y convertirlas

en destinos turísticos

donde no haya distinción entre

visitantes y reclusos,

a fin de atraer a esos imbéciles

que no les gusta tomar riegos.

Retirar todas las estatuas

que ya no tengan ningún significado

o cambiarlas de ubicación

para desorientar a los peatones.

Cambiar los nombres de las calles

por los de cualquier vecino

a fin de eliminar nombres de santos,

héroes, poetas, presidentes

y soldados desconocidos.

Destruir todos los edificios​​ 

cuya fealdad no tenga​​ 

un mejor uso (como el Gran

Palacio) y planear otras construcciones.

Y todo bajo un principio estético

porque la belleza,

cuando no acarrea felicidad,

debe ser destruida.

 

Los perdidos​​ (2021)

 

 

 

 

 

 

 

La comuna de París

 

alles Heilige wird entweiht

      ​​ ​​​​ Karl Marx

 

Todo parece​​ 

que fue un evento fugitivo

A failed rebellion

Una fiebre extraña​​ 

de dos meses y diez días

A walk-through quicksand​​ 

during nine weeks

 

Interrumpió la vida

tal como la conocemos:

Going to church on Sundays

Las grandes comidas

entre los viejos

y los nuevos ricos

art exhibits,

walks along the boulevards

book presentations

the afternoon tea.

 

Hubo escasez de productos​​ 

en los mercados

Cerraron las salas de tiro,

el hipódromo

las tiendas de moda,

los bancos.

 

Era --se rumoraba-- la pesadilla​​ 

de los hombres cultos

que fuman con boquilla,

de los trepadores sociales​​ 

que aprenden

a fumar con boquilla

The Ladies began to doubt

the practicality of wearing tight dresses​​ 

la efectividad de las cremas​​ 

para no envejecer

Los caballeros por primera vez

pensaron de manera práctica

en la eternidad,

en Dios, la policía y el ejército,

y sobre todo la seguridad de los bancos​​ 

en el extranjero

 

Ya no se sabía

who was who in the city

who the hell was in charge

Era un mundo sin empleo

sin amo, sin dios.

Quedaron sin trabajo

el abogado, el pintor, el ingeniero,

el poeta, el administrador, el periodista

el industrial, el banquero,​​ 

y el crítico que siempre​​ 

siempre todo lo sabe

 

Una tribu de salvajes

tomaban los edificios de gobierno,

las academias, los bancos,

las galerías, los hospitales,

los mercados, los museos,

las escuelas

 

Y era ese desorden

esa nueva manera de

entender la vida social

que un viejo barbón,

desclasado, un party pooper,

llamaría​​ 

con toda precisión

el asalto

al cielo.

 

Ciudades de otros

 

 

 

 

 

 

 

Una mujer que viaja

 

en el metro Pantitlán-Observatorio

saca de su bolsa una edición gastada

de​​ Poemas y antipoemas

y lo agita​​ como abanico

para aligerar el calor de la tarde

en el tren.

Pronto la piel de su rostro cobrizo

adquiere la frescura de un durazno.

 

Sobre la monumental obra

de pasta negra llamada Zurita,​​ 

alguien ha puesto

una figura mediana de yeso​​ 

de la Virgen de Guadalupe,

a fin de darle mayor relieve

en la habitación.

 

Lo mejor de Octavio Paz: El​​ 

fuego de cada día​​ ha servido

para impedir que el viento entre

a la cocina por el vidrio roto.

Ha evitado resfríos, estrés,​​ 

y quizá hasta alguna pulmonía.

 

Un lector voz y compulsivo

decidió leer​​ Muerte sin fin

y al buscarlo entre los miles

de libros amontonados

por el departamento

tuvo que reorganizar

y catalogar su biblioteca.

 

Alguien deja cada noche

sobre la mesita a lado de la cama

2666​​ de un tal Roberto Bolaño

para que las pesadillas

se alojen en el libro

 

Mi reciente poemario​​ Los perdidos

inencontrable en las librerías

de la ciudad

me ha procurado

varias confesiones espontáneas

nuevos amigos y muchas cervezas

dos o tres besos

y un par de proposiciones

de matrimonio.

 

La poesía, no cabe duda,

sirve para muchas cosas.

 

Ciudades de otros

 

 

 

Librería

También puedes leer