Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad. Arianna Mathison (Venezuela).

Zorian Ramírez, Juan Lebrun y Bolivar Pérez construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Arianna Mathison (1996). Está incluida en la Publicó en la Antología Jóvenes Venezolanos de la editorial Palindromus.

 

 

 

 

Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad.​​ Es una selección que reúne voces de poetas venezolanos nacidos a partir de 1990. La muestra nos invita a reflexionar acerca de​​ las diversas identidades que se presentan en la poesía​​ actual venezolana. La escogencia del título rinde homenaje a dos voces que dejaron una huella fundamental en el panorama más reciente de la vida literaria del país: César Panza, con su verso​​ Si el río abriese los ojos qué viera, y Caneo Arguinzones cuando dice que​​ Haber retrocedido al abismo ha convertido la continuidad / en una festiva alabanza. César nos devuelve la pregunta de la identidad sin pretender abrirnos los ojos, sino buscando que habitemos con él la pregunta; defiende lo auténtico mientras nos habla de la impermanencia.​​ Caneo plantea una​​ vivencia corporal que enfrenta a la muerte, pero que, en un detenerse, busca la continuidad de la vida como una “festiva alabanza”. Estos autores y referentes, por siempre jóvenes, son voces desenfadadas, discontinuas, navegantes de lo incierto en el río identitario, vitales, como las que presentamos a continuación.

 

 

 

***

 

 

Arianna Mathison​​ (Caracas, 1996)​​ es​​ tesista de la escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Publicó en la​​ Antología​​ Jóvenes Venezolanos, Edit. Palindromus y la revista digital Letralia. Realizó el Diplomado de Edición de la UCV, Taller de Edición de Monte Ávila Editores, Taller de La Generación Perdida de la Bibiloteca Los Palosgrandes, Taller de poesía de Juan Calzadilla y actualmente en el Taller de Poesía de Eleonora Requena.

 

 

 

Selección de la plaquette​​ Tegenaria​​ (2021)

Casa

 

Nacer aquí

es habitar en una raíz​​ 

enroscada

y crecer hacia el núcleo

para nunca sentir la brisa

 

Preguntas que se clavan en mi lengua

atascadas​​ 

caen en mi faringe

 ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​​ degollada​​ 

 

Una vez vi a mi madre​​ 

balancearse en mi úvula​​ 

como una niña​​ 

trapecista

rasgando los recuerdos

con sus pies​​ 

 

Por eso,

se agrietan

todos mis labios

formando ampollas​​ 

que silencian​​ 

las presencias equívocas​​ 

y las ausencias sin nombre​​ 

 

 

 

 

 

 

 

 

Viuda Negra

 

Creciste dentro de una resina blanca

con olor a cal

 

Traspasabas el espejo, buscando​​ 

la sombra ahogada de tu carne herida

 

y oraste con las manos fundidas en tu rostro

cada noche, para ver​​ 

la mandíbula desdibujada de tu madre​​ 

 

Señora de las esquinas rotas​​ 

deja de implorar sacrificios​​ 

 

las arañitas partieron al telar

con sus patitas infectadas

por el gesto de tus ojos​​ 

 

Esperar que aparezca

el rastro de un delirio

sin cuerpo

 

Romper el nido​​ 

para meter de tajo

los colmillos

en tus crías

 

Todos tragan

vísceras podridas​​ 

y soles silenciados

 

La sangre borbotea

en tu cuerpo  ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​​ y los suyos

No hay filo en el alma

sin un seno​​ 

enfermo

 

 

 

 

 

 

 

Meta-morfe

 

Convertirse en mariposa

Gusano cuajado

Sentir la tierra en el ombligo

retorcerse

aullar entre cejas

 

Saberse larva

y querer volar​​ 

 

Cristalizar(se)

 

Ser la pupa

fecundada

en ovillo de cristal

 

Capullo triste

en el diente de león ​​ 

 

Péndulo roto

transformado

en

 ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​​ pena

 

 

 

 

 

 

 

Esquiva

 

A veces me escondo

en el armario de mi cuarto

 

Es como un útero materno

cálido que abraza mis piernas​​ 

 

Un día lo metí en mi pecho

escondí el espéculo​​ 

y partí la llave  ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​​ para no encontrarlo

 

Escuchar los estorninos, clavando

su pico en mi espalda y su ala​​ 

en mi faringe

 

No hay azufre en mi piel

solo flores secas entre mis uñas

y canarios azules que lloran en mi lengua

 

El estornino no me cree,​​ 

insiste con otros en probar mi carne​​ 

ver mi semilla​​ 

engendrarla​​ 

 

Clavaré las patas en mi vientre​​ 

rasgando la caja

de carne podrida​​ 

 

para que no se note en mi mirada

el secreto que tejemos​​ 

en el fondo

 

 

 

 

 

 

 

 

Canto de virgen

 

Abuela,​​ 

no soy digna de que entres a mi casa;

pero una palabra tuya​​ 

bastará para sanarme

Estos barrotes de sangre y piel,​​ 

hoy son más escuetos que nunca.

 

He barrido todos los rincones de mi cuerpo,​​ 

para desempolvar tu rostro.​​ 

 

Te oro, abuela,​​ 

a ti que por cada óvulo fecundado​​ 

se te cuarteaban los dientes.

 

Te pido, que por la espuma de este río,​​ 

no mengües tu mano

y toques mi frente.​​ 

 

Dame un poco

de sangre limpia​​ 

para tejer un nido​​ 

donde las ratas​​ 

no se atrevan​​ 

a nacer.

 

 

 

 

Un estímulo - Poema finalista del concurso Ecos de la Luz de ediciones​​ Palindromus ​​ -​​ Forma parte de la antología​​ Puerta huérfana de cerradura​​ 2020

Un estímulo

 

Te fragmento

con el corte visceral de mi boca 

 

Te rompo 

 

Corto el ojo, el iris del ojo

y pierdo el concepto 

 

Pongo ramas en tus mejillas 

Hundiendo sus puntas en tus pómulos 

 

Tu boca no se mueve 

 

Un gemido se escapa 

no importa 

 

Me he cortado los dedos 

con tu ausencia 

 

He parado en el borde

de tu índice 

 

Rasgué todas las palabras que pude 

me las guardé en el bolsillo 

 

“Te las pegaré en el pecho” 

 

Son plegarias 

esbozos 

azares

 

Como tu andar despierto,

mientras duermo

en esta marea 

de memorias.​​ 

 

 

 

***

 

Pamela Rahn / Luis José Glod / Milagro Meleán / Carlos Katán / Jesús García / Érika Manoche Barreto / Yéiber Román / Ana Mirabal Mujica / José Mestre Michela Lagalla / Kaira Vanessa Gámez /  Ricardo Sarco Lira /  Sofía Crespo Madrid / G. Galo / Alejandro Indriago / AnCe Jesús Zamora Maneiro Hamid El Sayegh / Jesús Montoya

 

 

 

Librería

También puedes leer