¡Oferta!
El hundimiento

El hundimiento

Original price was: $299.00.Current price is: $250.00.

Manuel Vilas

EL HUNDIMIENTO es el libro de poemas más personal y devastador de Manuel Vilas. Los poemas de El hundimiento reflejan sin ambages una crisis autobiográfica y de carácter existencial. No está ausente en este libro la representación de la España actual, con todos sus problemas políticos y económicos. Como siempre ocurre con la mirada literaria de Manuel Vilas, la exploración del mundo material y de las tensiones entre riqueza y pobreza tienen en esta poesía un protagonismo destacado. La creación de personajes misteriosos y alegóricos es otro de los aciertos más sobresalientes.

Manuel Vilas con El hundimiento, que obtuvo el XVII Premio Internacional de Poesía Generación del 27, da un paso hacia adelante dentro de una trayectoria que cuenta con títulos imprescindibles de la poesía española actual como Amor. Poesía reunida 1988-2010 (Visor, 2010)  y Gran Vilas (Visor, 2012). Entre las últimas novelas publicadas por Manuel Vilas, destacan Los inmortales (Alfaguara, 2011) y El luminoso regalo (Alfaguara, 2013).

 

¡Oferta!
Bajo el cielo no hay secreto

Bajo el cielo no hay secreto

Original price was: $249.00.Current price is: $200.00.

Sharvelt Kattán Hervas

En el texto de Sharvelt Kattán no cabe hablar de líneas, pues el registro de la hecatombe de la memoria pervierte el sentido orientado de la línea. Es así que en los límites insubsistentes del poema es el dolor el que produce la herida.

Fernando Albán

 

 

¡Oferta!
Primera edad

Primera edad

Original price was: $350.00.Current price is: $280.00.

Jorge Galán

El sentimiento de pérdida y la falta de identificación con el presente provocan una situación extrema, una rozadura en el ser. La fatalidad, la inutilidad y el vacío aparecen como entraña de la condición humana. Por eso el tono de la poesía de Jorge Galán asume la seriedad metafísica en su sentido más profundo.

La intimidad del poeta es la intimidad de su país enfermo de violencia, la intimidad del mundo que se llena de ruidos en una metamorfosis imparable, cargada de muerte y desolación. La poesía rebelde y terca extiende una y otra vez la mano endurecida, busca a tientas el silencio del mundo, el silencio que permita escuchar las lágrimas, los susurros, las oraciones del ser humano en una búsqueda de una imposible dignidad. Pero que la dignidad sea imposible no exime a la poesía de su vieja tarea de buscarla.

Luis García Montero

¡Oferta!
Bálticos y otros poemas

Bálticos y otros poemas

Original price was: $349.00.Current price is: $300.00.

Tomas Tranströmer

El premio Nobel Joseph Brodsky confesó que le había robado más de una metáfora, sí, a un psicólogo sueco, llamado Tomas Traströmer, nacido en Estocolmo en 1931, que había debutado como poeta en 1954 y al que desde entonces se le ha considerado como el más brillante de su generación.

Las metáforas de Tranströmer no son objeto de deseo sólo por su audacia y precisión sino que destacan por la genial incorporación a una totalidad visionaria en la que se integran tiempos pasados y futuros en el presente, personajes históricos y gente corriente, lugares próximos y lejanos, realidad cotidiana y onírica, todo ello expresado en un idioma moderno y luminoso.

Tras su debut 17 poemas (17 dikter) ha escrito quince poemarios entre los que destacan, El cielo a medio hacer (1962), Bálticos (1974) y La salvaje plaza del mercado (1983) y una breve autobiografía Visión de la memoria (1993).

Durante su carrera ha recibido numerosos premios suecos y nórdicos entre los que podemos mencionar el premio Bellman, el Ölvralid, el premio de Literatura del Consejo Nórdico, el premio Nórdico de la Academia Sueca y el premio August, y entre los internacionales destacamos: el premio Petrarca (Alemania), el premio internacional de literatura Neustadt (USA) y el de Struga (Macedonia) hasta culminar en el Nobel en el año 2011.

 

¡Oferta!
Dime dónde, en qué país

Dime dónde, en qué país

Original price was: $199.00.Current price is: $150.00.

Marco Antonio Campos

Agrega Marco Antonio Campos a su ya extensa, personalísima y sorprendente obra de poeta, de crítico, de traductor, de cronista, de historiador y estudioso de la literatura mexicana y de otras, este libro ejemplar que él titula Dime dónde, en qué país  (una línea que toma de Villon) y que ha compuesto, como dice, con poemas en prosa y una fábula.

El libro es bello y complejo, en su aparente sencillez, pero intrincado, contexto de referencias, alusiones literarias, históricas y artísticas y es, en efecto, tanto verdadera poesía, como la que ha logrado consumar en su lírica el autor, pero es al mismo tiempo una colección deslumbradora de visiones, de crónicas de viaje por el mundo entero, de paisajes urbanos, amores consumados y no, mares, ríos, montañas, galerías pictóricas, encuentros con autores legendarios o nacidos ayer, barrios paupérrimos, aventuras en tren y al mismo tiempo, profundas y conmovedoras incursiones en la propia biogarfía, en el alma y en la memoria familiar. De algún modo, este conjunto de Marco Antonio, me hace pensar en el libro admirable y perfecto de otro ilustre visionario, viajero, cronista y autobiógrafo imponente: el grande y prolijo catalán  Josep Pla, autor de los diarios voluntariamente imperfectos e invaluables de su Cuaderno gris, que no ha sido posible terminar de imprimir.                     

Eduardo Lizalde