¡Oferta!
Hábitos de caza

Hábitos de caza

Original price was: $299.00.Current price is: $249.00.

HAROLD ALVA

La poesía de Harold Alva se escribe con los ojos para tocar el mundo. Luego vuela como un cuervo hacia las manos y el papel. Allí discute, siente, cuenta las cosas que ha visto en la tierra, el significado de los bosques y de la lluvia. Las palabras entonces son huellas, porque los ojos dejan huellas al recorrer el mundo, igual que los pies en los caminos. Ese es el sentido de la poesía de Harold Alva, dar testimonio íntimo de un itinerario que necesita preguntarse, convertirse en una eterna pregunta sobre el caos, el abismo, el vacío, la plenitud, el amor, la ciudad de Lima o los recuerdos familiares. Aquí lo eterno no aspira a la atemporalidad, sino a la raíz profunda de los ojos que miran, eso que permanece en cada huella personal. La poesía de Harold Alva, hace el viaje, llega a su destino y enseguida abre la ventana para seguir mirando al mundo, tomar conciencia del otro lado, comprender en la memoria el significado de la fauna que hace el camino, los pasos del lobo que rodea las palabras. Sobre la tierra, sobre la ciudad desierta, bajo la épica del desastre, las palabras son alas que nos buscan, miradas convertidas en conciencia, sentimientos que no quieren separarse de la razón. La poesía de Harold Alva se escribe con los ojos para tocarnos.

Luis García Montero

¡Oferta!
Otro milagro de la primavera

Otro milagro de la primavera

Original price was: $499.00.Current price is: $379.00.

PREVENTA: Adquiérelo del 25 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025 y recíbelo antes del 31 de enero.

ANTONIO MACHADO

El mito de Antonio Machado, como poeta y como ciudadano, no ha dejado de crecer. Desde febrero de 1939, fecha de su muerte en el exilio, está considerado y reconocido como el emblema de la España antifranquista y el símbolo de la España derrotada en la Guerra Civil. El paso del tiempo lo ha encumbrado y transformado en el más significativo emblema de la honradez, la coherencia y la dignidad. Sin artefactos, sin detonantes exhibicionistas, eludiendo las retóricas llamativas y dominantes de la época, con sencillez y sabiduría, con la persona humana como primer recurso, la obra de Machado no solo es una de las cumbres de la poesía del siglo XX, también él mismo es un ejemplo de honestidad y un personaje extraordinariamente querido y admirado, que se ha ganado el respeto de vencedores y vencidos.

J.G.S.

¡Oferta!
Antología poética

Antología poética

Original price was: $399.00.Current price is: $299.00.

PREVENTA: Adquiérelo del 25 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025 y recíbelo antes del 31 de enero.

FEDERICO GARCÍA LORCA

Federico García Lorca (1898-1936) es uno de los poetas decisivos de la cultura del siglo XX. Su voz personal, con una riqueza de tonos y de imágenes muy reconocible, consigue que la más llamativa agilidad formal se convierta en una indagación profunda sobre las claves del mundo contemporáneo: la identidad entendida como conflicto, el cuestionamiento de los vínculos entre el individuo y la sociedad, las tensiones entre la inocencia y la lucidez, la desacralización de la realidad, el desarraigo de la vida urbana y los retos de la libertad amorosa, literaria y cívica.

El poeta Luis García Montero, responsable de esta antología, estudia en un minucioso prólogo la evolución de la obra lorquiana, empeñada en una lectura modernizadora de la estirpe romántica. A través del simbolismo, la elaboración de la poesía popular, el surrealismo y el diálogo con las formas clásicas, García Lorca impone su personalidad en uno de los momentos más brillantes de la lírica española y europea.

 

¡Oferta!
El ojo de la mujer

El ojo de la mujer

Original price was: $499.00.Current price is: $399.00.

GIOCONDA BELLI

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023

GIOCONDA BELLI, nacida en Nicaragua, en 1948, destaca en las letras hispanoamericanas contemporáneas. Fresca y vitalista, profundamente personal, tiene un estilo que escapa a cualquier corriente o escuela. Erótica, feminista y revolucionaria, su voz sincera es un salto hacia el mundo.

Gioconda Belli ha incursionado en la poesía con cinco libros memorables: Sobre la grama (1974), Línea de fuego (Premio Casa de las Américas, 1978), Truenos y arcoiris (1982), La costilla de Eva (1987) y El ojo de la mujer (1991), aquí representado.

Sobre su poesía, dice José Coronel Urtecho: «Leyendo una vez más a Gioconda Belli, como acostumbro hacerlo, me dan ganas de compararla, o por mejor decir, de ponerla a la par, no sólo de las mejores poetas actuales del mundo, sino de todas las grandes poetas que han existido desde Safo… De las pocas mujeres que han hecho franca y sincera poesía de amor».

¡Oferta!
New Hope Rd

New Hope Rd

Original price was: $299.00.Current price is: $250.00.

LUIS CORREA-DÍAZ 

En este libro, la voz bilingüe de Luis Correa-Díaz recorre un triple trayecto: el de un vehículo que se traslada a través de las carreteras de un país en ruinas (“tierra prometida en un estado de progresivo abandono”), el de un dron que salta de la atmósfera terrestre a la del planeta rojo, y el de un lenguaje que viene y va de la poesía a la política, de la política al amor y la cosmología. Los poemas que componen este libro nos permiten mirar en 360 grados las catástrofes ambientales y sociales, la tentativa de conquistar el espacio, la posible vida en otros planetas, las letras de las canciones más famosas del rock/pop, la vida entretenida que proporcionan las redes sociales, cierto capítulo de un animé de moda, la invasión a Ucrania, el cerco de Gaza, y la automatización de la propia escritura a través de las IAs. En los poemas de New Hope Rd, el autor se permite soñar con futuros no del todo apocalípticos y, cuando mira al pasado, procura hacerlo sin “darle tanto a la nostalgia y la derrota”, pues “es peligroso manejar en tal estado”. En el tránsito hacia la vida posthumana, este libro pretende escapar del dictatorial Yo del que hablaba bell hooks rumbo a un más libre Nosotros; tomar una “selfie planetaria” y usar la poesía no tanto para hacer “semiología / forense de self inflicted injuries / sino para ser cosmólogos / de un extravagant universe”. Poesía que, entre la página y la pantalla del teléfono, configura el algoritmo que habrá de guiar al lector a través de un presente fractalizado. Estos poemas, sent from an iPhone —correspondencia informal entre un poeta y el mundo— y alineados con nuestra noción de escape velocity, miran atentos la trayectoria de ciertos objetos interestelares, y nos recuerdan que “al final el futuro es lo único que cuenta”.

 

Martín Rangel 

¡Oferta!
Epafrodito [o de la poética oscura]

Epafrodito [o de la poética oscura]

Original price was: $300.00.Current price is: $250.00.

HÉCTOR HERNÁNDEZ MONTECINOS

 

Héctor Hernández Montecinos (Chile, 1979) es, muy posiblemente, uno de los mayores conocedores de la poesía latinoamericana contemporánea. Innumerables veces ha recorrido de sur a norte y de norte a sur el continente americano en busca de nuevos autores, mitos poéticos, rarezas bibliográficas e historias que hacen de la vida y la poesía una entidad indisoluble. Este es el principio que anima justamente Epafrodito [o de la poética oscura]. Forma-Sujeto. En este libro, los poemas se funden no sólo con su poética sino con la biografía del autor. Estamos ante un gran ejercicio de autonarración en el que participan varias posibilidades discursivas: la novela de sí, el ensayo, la crónica, la crítica literaria, el diario de viaje, el diario íntimo, la autoficción, la biografía intelectual y aún una suerte de automitografía. Estamos, simplemente, ante lo que Friedrich Schlegel llamaba poesía universal progresiva: “poesía y prosa, genialidad y crítica, poesía artística y poesía natural, volver la poesía viviente y social y la sociedad y la vida poéticas”.

La lectura de Héctor Hernández Montecinos nos pone frente a uno de los vértices más reconocibles de la poesía escrita en lengua española, una zona ineludible si quiere pensarse con alguna seriedad el género.

Alí Calderón

 

No existe en la literatura en castellano alguien que antes de los 30 años haya llegado tan lejos como él, y creo intuir que en el solo hecho de esta declaración hay algo demasiado conmovedor que nadie puede tomarse a la ligera. Sea lo que sea lo que aquí ha comenzado es una nueva era. El líder de esa profunda renovación es y ha sido Héctor Hernández Montecinos y su influencia hace rato que cruzó nuestras estrechas fronteras para ser parte motora de lo que creo son las más poderosas respuestas que, contra la impotencia y desesperación, la poesía le está oponiendo al nuevo fascismo.

Raúl Zurita

¡Oferta!
Los hombres que mataron a mi madre

Los hombres que mataron a mi madre

Original price was: $199.00.Current price is: $150.00.

FERNANDO VALVERDE

 

En Los hombres que mataron a mi madre —la última entrega de la trilogía que Fernando Valverde comenzó con La insistencia del daño (2014) y continuó con Desgracia (2022)— el autor desvela la historia de su madre de manera que pudiese ser cualquier madre, pues simboliza la tragedia de nacer mujer en un mundo legislado por hombres. Acostumbrado a hacer «lírica de las ruinas», como escribió la profesora de la Universidad de Columbia Nathalie Handal, Valverde nos adentra en un bosque lleno de lobos y serpientes bajo el gobierno de la sociedad civil. Cuestiones como la orfandad, el maltrato, la mentira, la violencia, la manipulación o el miedo son tratadas con toda la crudeza de quien saboreó el veneno de la traición de su propia estirpe. Este libro magnifica una voz que Charles Simic calificó como «la más original de su generación» y que ha dado lugar a poemas que Raúl Zurita considera «condenados a la inmortalidad». 

 

Un recuento parcial de los incendios

Un recuento parcial de los incendios

MIJAIL LAMAS

Un recuento parcial de los incendios atestigua la evolución y la curiosidad estética de Mijail Lamas. Cruzan el libro la agudeza y la búsqueda del hallazgo en Cuaderno de Tyler Durden así como la meditación lírica de Fundación de la casa. En Contraverano arden las páginas porque este es uno de los grandes libros escritos en su generación en lengua española. En Trevas. Canción del navegante de sí mismo se ensaya un monólogo dramático que es, al propio tiempo, máscara y espejo. En El canto y la piedra hay un salto temático que politiza la forma y se acerca al poema investigativo y de reflexión histórica. Leer a Mijail Lamas es estar en presencia de un autor incansable, dueño de una poesía que indaga y revela.

Alí Calderón

 

En diez años la poesía de Mijail Lamas ha ido de lo cotidiano y sus infiernos, a constantes diálogos que establece con el rock o la altísima poesía. Sin duda, este libro da cuenta de una búsqueda, de un deseo constante de reinvención; con sus hallazgos. El lector encontrará en estas páginas el testimonio de un poeta que ha fijado en la palabra la mejor manera de lidiar con la incertidumbre de vivir.

Álvaro Solís

Cámara de niebla

Cámara de niebla

GABRIEL CHÁVEZ CASAZOLA

Debajo de la cotidianidad, también de la ironía, en cada poema de Cámara de niebla yace, asoma y nos señala, un ícono de la condición humana en su más y su menos: siempre en su ternura, siempre abrazada. Poesía contemporánea sin dudas y a la vez tan clásica: toda la tradición está en ella, por eso contundente, honda… Poemas, éstos, para quedar resonando en el lector y en el tiempo todo. Gracias, Gabriel Chávez Casazola.

Hugo Mujica

Ante un cadáver

Ante un cadáver

ROBERTO AMÉZQUITA

Todo los que no quiero pensar / porque me quemaría la conciencia / es lo que ahora escribo, declara Roberto Amézquita y, revestido de palabras calcinantes, como lenguas de fuego, oficia una Misa de Réquiem ante un cadáver que es altar vacío, oquedad y silencio.

Es el cadáver de su padre, sí, pero podría ser el de Adán, nuestro mítico padre común, o el de cada uno de los lectores cuando nuestro nombre ya no nos nombre y lo que quede sea, a manera de túmulo, un montón de piedras sin vida y sin respuesta.

Por eso, no es súplica lo que mana de este libro, sino imprecación escéptica, “contra Kyrie”, en poemas despojados de esperanza como el cuerpo despojado de alma y rostro, lo sagrado vaciado de Dios y la muerte de sus máscaras.

Eppur si mouve, hay un resquicio de luz en la misteriosa certeza de Amézquita de que basta abrir la ventana para hablar con los muertos; una ventana por la que asoma –y nos asoma– este poeta mexicano que, siendo joven y una revelación de la actual poesía latinoamericana, tiene a la vez una voz sabia y madura en lecturas, formas y sentidos.

Gabriel Chávez Casazola
 

Poesía panhispánica: Apuntes para una constelación

Poesía panhispánica: Apuntes para una constelación

ALÍ CALDERÓN

Poesía panhispánica es una categoría que surge a partir de un modelo de lectura. No es consecuencia de un hispanismo ingenuo sino que tiene que ver con el modo en que, en nuestro tiempo. circulan poetas, ideas estéticas, poemas y temáticas en festivales, editoriales, revistas, espacios académicos y otras plataformas que conforman un macrocampo de producción cultural. La poesía panhispánica conjetura en torno a la legibilidad de una época. Lo hace de un modo fragmentario, consecuencia de entender el presente poético como un ensamble de muy diversas constelaciones intelecturales, de distintas maneras de leer y escribir poesía. Conjetura sobra la forma en que estas constelaciones se superponen, se intersectan e interactúan. Poesía panhispánica: paisaje de detalles, montaje de escombros.

 

 

 

El tigre en la casa

El tigre en la casa

Eduardo Lizarde

«Eduardo Lizalde representa un caso raro en la poesía mexicana, al menos, por dos razones: una, que su reconocimiento como poeta sólo se dio pasados los cuarenta años con la publicación de El tigre en la casa, y que, por la vertiente primordial de su país, ha sido y es el más brillante, por no decir el real y único, heredero de la poesía maldita, sobre todo del linaje francés: de Rutebeuf y Villon, de Baudelaire y Rimbaud, de Lautréamont y Artaud. De todos, sin duda, su influencia múltiple su verdadero dios, ha sido, como lo fue para Arthur Rimbaud o para Émile Nelligan, Charles Baudelaire.»

Marco Antonio Campos

«No hay muchos poetas como Lizalde, no sólo en México, sino en toda la lengua castellana»

Juan Gelman