Langston Hughes, poeta jazzista de la negritud

Langstone HughesJosé Vicente Anaya hace un recorrido por la experiencia vital y literaria del poeta Langston Hughes (1902-1967), “iniciador del concepto y práctica de la poesía de la negritud.”

 

 

James Langston Hughes (1902-1967) nació en Joplin, Missouri, siendo de raza negra, es el iniciador del concepto y práctica de la poesía de la negritud. Autor de muchos poemarios, obras de teatro, óperas (con música de blues, gospel y jazz) novelas, cuentos, historia, memorias y experimentado periodista, viajó por muchos países y siempre estuvo buscando la presencia ancestral de los negros, no sólo en los consabidos lugares como durante sus andanzas por el Caribe (Cuba, Haití, Puerto Rico y otras islas) sino hasta en Rusia, Tashkent, Ashkabad, Samarkanda, Kurdistán, Francia y España (aquí fue corresponsal de un periódico estadounidense durante la Guerra Civil). ¡Y en todas partes encontró negros! En sus memorias cuenta que en Cuba conoció a un joven poeta a quien convenció de tratar en su poesía los temas de su historia cultural africana, ese joven fue Nicolás Guillén.

            Varios familiares de Langston Hughes se distinguieron por ser luchadores sociales por los derechos de los negros en los EstadosUnidos. Su abuela materna, Mary, estuvo casada con el abolicioniata Lewis Sheridan Leary, quien formó parte de le rebelión armada que encabezó el célebre John Brown en 1859 contra los esclavistas, y murió a raíz de la toma del transbordador Harpers (rebelión que está considerada como uno de los hechos que desencadenaron la Guerra Civil estadounidense); más tarde la abuela se volvió a casar con otro abolicionista, Charles Langston.

            La madre del poeta, Carrie Mercer Langston, hizo estudios y escribió versos, además de que se dedicó un tiempo a la actuación teatral. El padre, James Nathaniel Hughes fue un abogado a quien por negro le negaron permiso para ejercer su profesión en Oklahoma, a partir de lo cual (coincidiendo con su divorcio) emigró a Cuba y después a México donde viviría hasta sus últimos días, sobre esa decisión de abandonar el país natal su hijo escribió: “Él odiaba las discriminaciones, y me decía que yo tenía que estar loco para vivir en los Estados Unidos.”

            Con toda esa carga de sucesos familiares ante el racismo, a lo que hay que sumar sus indagaciones sobre la historia de los negros, Langston Hughes se formaría una sólida conciencia de protesta y recuperación del orgullo de su raza que tendría expresión en unos 38 libros de poesía y sus otras disciplinas. Fue así uno de los más destacados autores de la poesía de la negritud en idioma inglés (junto con su compatriota Contee Cullen), género que en lengua francesa  destacarían el senegalés Lépold Sédar Senghor y el martiniquiano Aimé Césaire.

            En 1921 Langston Hughes ingresó a la Universidad de Columbia sosteniendo sus estudios con los trabajos más diversos como el de mensajero o en la cosecha agrícola. En ese año publica su famoso poema “El negro habla de los ríos” en la revista (de circulación nacional) The Crisis que editaba W. E. B. Du Bois. Dos años más tarde haría un viaje de cinco mese por África visitando Senegal, Nigeria, El Congo y los países hoy llamados Angola y Ghana. En 1924 conoció Europa viajando como marinero, tuvo una larga estancia en París donde hizo amistad con jazzistas estadounidenses negros ahí radicados.

            Langston Hughes vivió medio año en México (en Nueva York había conocido a Miguel Covarrubias). Cuenta en sus memorias encuentros y amistades con Lupe Marín, las hermanas Nellie y Gloria Campobello, Juan de la Cabada, Salvador Novo, Diego Rivera, Xavier Villaurrutia,  Heliodoro Valle, María Izquierdo, Rufino Tamayo, Andrés Henestrosa, Luis Cardoza y Aragón, Manuel Álvarez Bravo, José Clemente Orozco. Novo y Henestrosa tradujeron poemas de Langston que se publicaron en revistas mexicnas. Los poemas de Langston Hughes no sólo tratan temas de los negros sino que tienen el ritmo del habla y la musicalidad blues-jazz. Uno de sus poemas de más fama: “I’m black / black as the night is black / black like the deeps of my Africa…”  / Soy negro / negro como la noche es negra / negro como las profundidades de mi África…” Con la poesía de Langston Hughes resurgió el orgullo de los afroestadounidenses, que en la década de 1960 continuaron las demandas por sus derechos civiles, y se hicieron de una nueva consigna: “Black is Beaury” / “Negro es bello”.

Librería

También puedes leer