Círculo de Poesía
No Result
View All Result
Círculo de Poesía
No Result
View All Result
Círculo de Poesía
No Result
View All Result

Poesía de Turquía: Bejan Matur

en En el mundo
Poesía de Turquía: Bejan Matur
Share on FacebookShare on Twitter

Presentamos una muestra de Bejan Matur (Kahramanmaraş, 1968). Poeta, escritora, periodista y conductora de televisión. Es una de las autoras en Medio Oriente con mayor relevancia en la actualidad. Desde 2005 es colaboradora del diario Zaman. Entre sus libros destacan Rüzgar Dolu Konaklar, Onun Çölünde y Doğunun Kapısı: Diyarbakır. Las traducciones son de Adalberto García López.

 

 

 

Si esto es un lamento

 

Ellos hablan de una tierra que nunca fue,

una lengua inexistente.

No hay pronunciación

sin palabras.

 

Si somos arrojados al mundo

para entendernos entre todos,

¿quién puede darle sentido a la muerte?

 

Explica cómo las montañas se robaron el aliento,

o traduce la oscuridad

que ha caído.

 

¿Quién puede nombrar lo que brota

del sueño de un niño?

 

Aleteando en un viejo cuento,

las alas de los pájaros se posan

sobre mí, y mi piel

 

es parecida a las piedras

como las ancianas solían decir.

Cuando la oscuridad cae

 

más allá de las montañas,

La gente que recuerdo me mira

con dolor. Mis palabras son una elegía.

 

Si esto es un lamento,

aún no comienza

nuestro llanto.

 

 

 

Sol muerto

 

Cavé la noche

desde la carne de un sol muerto

y lo introduje en mi corazón.

 

 

 

Cada mujer conoce su propio árbol

 

Cuando te busqué

extendí mis alas por la ciudad

construida por negras, abandonadas piedras,

encontré un árbol y me posé sobre sus ramas

y grité del dolor.

 

Cada mujer conoce su propio árbol.

Esa noche crucé una ciudad

tan negra que la oscuridad

temía introducirse en ella.

 

Mi alma estaba sola

sin su sombra.

 

Aullé.

 

 

 

El sueño de la tierra

 

En su soledad el nocturno pensamiento,

¿Por qué estas estrellas?

¿Por qué esta voz zumba en mi corazón de oscuridad?

¿Cuando las voces retrocedan

qué quedará

sino la opresión mordiendo mi alma?

 

¿Si la Estrella Polar se mueve un segundo de su lugar

el pescador pierde su camino?

¿Olvida el pastor su silbato?

Quizás nada,

nada pueda alterar mi verdad.

Soy el sueño de la tierra.

Un durmiente que termina de dormir

verá cuando despierte

la verdadera oscuridad más allá.

 

 

 

Estar en el mundo es dolor

 

Todas las piedras rojas en la tierra están manchadas

con la sangre de dios.

Y es por eso que las piedras rojas

nos enseñan nuestra infancia.

Cuando somos niños, el dios

camina detrás de nosotros.

Tocas nuestros aretes

y nuestro collar.

Él entra y se oculta en nuestros zapatos brillantes

y en los pliegues de nuestra cinta infantil.

 

Debo comprar un vestido rojo fuego, y una cama,

un anillo rojo

y una lámpara.

Debe llegar un instante

en que el tiempo de la madre comience y termine.

 

La sangre sabe cómo esperar,

sabe también cómo ser una piedra.

Estar en el mundo es dolor,

esto he aprendido.

 

Oscuridad roja,

oscuridad azul

y el comienzo,

El significado de estos debe ser

que nunca nos abandonan,

nuestra madre y nuestro dios.

 

Tags: Adalberto García LópezBejan MaturPoesía de TurquíaPoesía escrita por mujeresPoesía turca
Share155TweetPin
Artículo Anterior

Poesía de Moldavia: Ruth Madievsky

Siguiente Artículo

Mario Bojórquez en Mexicali

Siguiente Artículo
Mario Bojórquez en Mexicali

Mario Bojórquez en Mexicali

Please login to join discussion

Círculo de Poesía

Valparaíso México

Visor México

logo_circulodepoesia_cuadrado

¿Quieres Publicar?

Más información

  • Poesía
    • Novedades editoriales
    • Poesía panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poéticas
    • Reseñario de poesía
    • Poesía mexicana
    • Miscelanea
    • TV
  • Micrositios
    • Festival
      • Encuentro internacional del Poesía
      • Premio Nuevo Siglo de Oro
      • Ioannes Paulus Bressencis
    • Portal de Soares
    • Escribe tu vida
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Índice
  • Descargas

Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura, año 6, es una Publicación semanal editada por Territorio Poético A.C., Azabache 136-A, Puebla, Puebla, México, CP 72574, Tel. (01222) 2161423 // www.circulodepoesia.com, ([email protected]) // Fundador: Alí Calderón. Director: Adalberto García López. Editor: Mario Bojórquez. Editores asociados: Mijail Lamas, Roberto Amézquita // Reserva de Derechos, Uso Exclusivo 04-2016-033018165700-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007-5367 // Responsable de la última actualización de este Número Roberto Amézquita. Avenida Copilco 176, Copilco El Bajo, Ciudad de México, C.P. 04340. // Fecha de última modificación 7 de enero de 2019 // Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, ni la del editor refleja necesariamente la opinión de los colaboradores de la revista.

No Result
View All Result
  • Poesía
    • Poesía Panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poesía mexicana
  • Secciones
    • La estantería
    • Otros Discursos
    • TV
    • Columnas
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
  • Índice
  • Descargas
  • Contacto

Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura, año 6, es una Publicación semanal editada por Territorio Poético A.C., Azabache 136-A, Puebla, Puebla, México, CP 72574, Tel. (01222) 2161423 // www.circulodepoesia.com, ([email protected]) // Director: Alí Calderón. Editor: Mario Bojórquez. Editores asociados: Mijail Lamas, Roberto Amézquita, Adalberto García López // Reserva de Derechos, Uso Exclusivo 04-2016-033018165700-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007-5367 // Responsable de la última actualización de este Número Roberto Amézquita. Avenida Copilco 176, Copilco El Bajo, Ciudad de México, C.P. 04340. // Fecha de última modificación 30 de enero de 2018 // Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, ni la del editor refleja necesariamente la opinión de los colaboradores de la revista.