Rubens pinta a un indio, poema de Ricardo Oré

Leemos poesía peruana. Leemos a un poeta miembro de Hora Zero. Leemos un texto de Ricardo Oré (Lima, 1949 – Madrid, 2001) perteneciente al volumen Instrucciones en un campo de retamas (1997). Ese mismo año publicó también El sombreado de la liebre. Fue diplomático de carrera.

 

 

 

 

Rubens pinta a un indio
(para un estudio de su cuadro del Paraíso)

 

El trapecio y el dorsal guardan la distancia debida
(desdobla el brazo izquierdo del indio)
La depresión entre el pronador y el supinador
se ajusta en un arco conveniente
(separa el índice del pulgar)
Cuento doce centímetros entre el tensor
de la fascia lata y el pectilíneo
(Compara la longitud del tronco y las piernas, retrocede)
¡Qué diría de esto, Leonardo!
pues sus reglas de oro trastabillan
al contacto con esta anatomía
que rompe la prueba de las equivalencias
(retrocede dos pasos más)
Al igual que los monos de Madagascar
en vos habitante de las antípodas
la longitud de las extremidades menores
resultan más deprimidas que el esternón
(anota unas cifras en un cuaderno)
de lo que deduzco que vuestros lejanos
antepasados vivieron en los árboles
fueron herbívoros y es probable
que su timbre de voz alcanzara tonos asaz agudos
a vista del grosor del tórax
y la inclinación de la pelvis
(se inclina)
Aunque he buscado
en la continuación de las últimas vértebras
indicios del posible rabo
(suelta el cuaderno)
y no es hallado
(toma distancia)
Sin embargo vuestras partes
pese a saltarse las medidas adecuadas
guardan armoniosa proporción
(gira hacia la ventana y el sol que cae sobre El Escorial
lo ciega por un instante
)

¡Naturae Magister!
¡Hija De Dios y Madre Nuestra!

 

 

 

 

También puedes leer