Nuevxs Poetxs Españolxs: Juan Herrero Diéguez

Comenzamos a leer poetxs españolxs nacidos en los años 90. Cada década, cada lustro, es necesario renovar nuestro conocimiento de cada tradición nacional. Para conocer las nuevas voces y observar su tratamiento de los temas, sus obsesiones y urgencias, leemos nueva poesía española. Leemos a Juan Herrero Diéguez. Ofrecemos aquí dos poemas del libro Cartografía de Nadie, que fue distinguido con el Premio Adonáis 2024 «por su capacidad de vertebrar una lectura del mito desde un ángulo genuino» y abordar «los conceptos de ficción y mentira con un lenguaje preciso y un ritmo de factura impecable», según el jurado.

 

 

 

 

Juan Herrero Diéguez (Valladolid, 1993) ha publicado los poemarios Un verano en la orilla del teatro (XV Premio Águila de Poesía) y A pesar de la lluvia (Premio Complutense de Literatura 2021).​​ Colabora con la revista Nayagua de la Fundación Centro de Poesía José Hierro y sus textos han aparecido en diversas publicaciones, como ZendaAnáfora o Piedra del Molino.​​ 

 

 

 

 

 

 

Orfeo en el​​ Elíseo

 

Me acuerdo de jugar descalzos muchas veces,

¿lo recuerdas? Bailábamos

en las losetas viejas del garaje

la canción del verano, la que fuera.

 

También me acuerdo del olor a limpio

de los ambientadores de los coches

y del barniz y el cloro y de los globos de agua

y de las cenas juntos en la mesa del patio.

 

Me acuerdo de hasta cómo ibas vestida

cuando por fin me decidí a pedirte

que salieras conmigo, tanto tiempo después,

pero no soy capaz de recordar

cuál era el tono exacto de tu voz,

ni cuál era tu olor cuando te levantabas.

 

He oído en estos años cómo crecen

ortigas por las jambas de las puertas:

 

Por eso fui a buscarte al inframundo.

 

 

 

 

 

 

 

Telemaquia

 

La pelota que arrojé cuando jugaba en el parque

aún no ha tocado el suelo.

Dylan​​ Thomas

 

Mi padre es una voz grabada en una cinta,

un conejo con una servilleta

y un dibujo con ceras Manley negras.

Mi padre es el olor a gasolina​​ 

de un R-19 gris oscuro,

es los cómics de Astérix después de que cenásemos,

luz encendida en el pasillo y churros

para desayunar los fines de semana.

Mi padre es una casa de alquiler

cuando el verano parecía largo.

Mi padre es el portátil, la colonia

de Álvarez Gómez y los libros puestos

en una torre sobre la impresora.

Mi padre es lo que veo cuando hablo de mi casa,

la pelota que no ha tocado el suelo

y el miedo que le tengo yo a la muerte.

 

 

 

 

 

 

Juan Domingo Aguilar

 

 

Librería

También puedes leer