Una conversación con Diana Ospina Obando. Entrevista de Ernesto González Barnert.

Ernesto González Barnert entrevista a la escritora, docente y crítica de cine, Diana Ospina Obando. Dice González Barnert: “En esta entrevista, realizada tras su paso por la Feria Internacional del Libro UJAT 2025 en Villahermosa, México, conversamos con Diana Ospina sobre el lugar de la violencia en su literatura, los dilemas de la crítica de cine, las preguntas que persisten más allá de la ficción y los desafíos de escribir para un país que aún busca narrarse sin miedo ni silencios desde hace años como grieta coyuntural de su literatura nacional, para bien o para mal, a la contra o a la defensiva”. La fotografía es de Fernando Olaya Z.

Alguien está escribiendo un poema. Una poética de Adrienne Rich

Proponemos la lectura de una poética de la escritora norteamericana Adrienne Rich. Rich es autora de numerosos títulos de poesía, incluyendo Diving into the Wreck (1973), ganador del Premio Nacional del Libro, The Dream of a Common Language (1978), The Fact of a Doorframe: Poems Selected and New 1950–1984, An Atlas of a Difficult World: Poems 1988–1991, Dark Fields of…

Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad. Clara de Lima (Venezuela)

Juan Lebrun, Bolívar Pérez y Zorian Ramírez construyen un dossier de nueva poesía venezolana, Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad, título en homenaje a César Panza y Caneo Arguinzones. Leemos aquí a Clara de Lima (1996). Es poeta y narradora. Es responsable del podcast Ómnibus de nueva literatura, que divulga literatura excéntrica internacional.