Luz perdida y encontrada. Monólogos de personas sordociegas sobre lo que vieron por última vez en su vida. Vladímir Korkunov.

La siguiente muestra en traducción de Indira Díaz, presentará una serie de textos en los que Vladímir Korkunov trabajó con personas sordociegas, recopilando durante varios años sus monólogos, sobre aquello que vieron o escucharon por última vez.
Sobre el trabajo de Vladímir Korkunov, Andrei Tavrov escribió:
“En los poemas de Vladímir Korkunov lo que domina no es el concepto, ni el método– de ellos emana la fuerza del sufrimiento contenido, incomprensible, a primera vista, y la presencia claramente percibida de una belleza insoportable …”

El jinete de la brisa de Ida Gramcko en LP5

LP5 Editora, en su Colección Holobionte, publica una segunda edición de El jinete de la brisa, la obra más audaz de la escritora venezolana Ida Gramcko (1924-1994). Este libro híbrido fusiona cuentos filosóficos, artículos periodísticos, ensayos literarios y fulguraciones de ciencia ficción bajo un único y arrebatador pulso poético. La fotografía de portada es de Alfredo Cortina, 1960. Gramcko obtuvo los siguientes reconocimientos: Premio de la Asociación Cultural Interamericana (1942), Premio de Teatro del Ateneo de Caracas (1958), Premio de Prosa “José Rafael Pocaterra” (1961), Premio Municipal de Poesía (1962), Premio de Poesía de la Universidad del Zulia (1964) y el Premio Nacional de Literatura (1977).

Nuevo reconocimiento a Círculo de Poesía en Letonia

En Riga, capital de Letonia, se acaban de dar a conocer los resultados del programa Latvian Literature del Ministerio de Cultura de Letonia, en el que Círculo de Poesía Ediciones ha resultado ganador con el proyecto del libro Pájaro del poeta Edvīns Raups en la traducción de Rafael Martín Calvo y Evija Pulkstene, que será…

Rumbo al estilo de Trilce. Texto de Luis Eduardo García

El poeta y ensayista peruano Luis Eduardo García reconstruye el camino estético rumbo a la construcción del estilo de Trilce. Este libro, referencial para la poesía en lengua española, ¿”nació de la nada” o se inscribe en una tendencia, una poética o un movimiento vanguardista? Luis Eduardo García revisa la bibliografía existente y toma partido por una interpretación: la de la filiación dadaísta de Vallejo.