Poesía mexicana: Ana Francina

Leemos poesía mexicana, leemos una muestra poética de Ana Francina, autora que explora la temática social.

 

 

 

PALESTINA

 

Palestina no duerme,
ni aunque la noche se arrastre

como sombra muda

por las paredes rotas.

las madres ya no arropan,
solo recuentan
quién sigue vivo
como quien cuenta los dedos
que le quedan al alma.

¿Cómo voy a abrazarte si ya no tengo brazos?, le dice un niño a su madre

en Gaza, el pan se hornea
con miedo,
y la risa es un lujo
que dura lo que un dron tarda en cambiar de dirección.

los niños dibujan tanques
en vez de soles,
y aprenden antes a esquivar escombros
que a leer su propio nombre.

¿dónde está el cielo
cuando llueve metralla?
¿dónde la paz
cuando los muros crecen
como tumbas verticales?

una cometa roja vuela,
corta el humo
como si aún creyera
en el viento libre.

Palestina no pide venganza.
pide tierra para sembrar
sin que explote.
pide agua sin sangre,
pan sin control de acceso,
sombra sin francotirador.

Palestina pide
que no la olviden.

porque el olvido
es la segunda muerte

 

 

 

CAMINARÉ HACIA ATRÁS

 

Caminaré hacia atrás, a ciegas

Sobre mis huellas, hasta llegar el día en que te conocí

Ahí tomaré un descanso

Aprovechare a recordar y deshacerme de todo

Lo que tarde o temprano no nos echaré en falta

Luego otra vez seguiré caminando

Hacia atrás, sin mirar atrás, como Lot y su estatua de sal

Hasta el día anterior a conocernos cuando no sabíamos nada

El uno del otro

Ahí dejaré todo como estaba

Y veré como pasas frente a mí

Sin reconocerme y te dejaré ir​​ 

 

 

 

EL SILENCIO TIENE OJOS TRISTES

 

No voy a ganar esta guerra,

no te preocupes  ​​ ​​​​ nadie lo hace

 

Contempló las olas que se alejan​​ 

que se arrastran mar adentro​​ 

al mar del tiempo infinito

 

Pero solo en este punto

en este remiso espacio​​ 

me sostengo de ti

 

Pese a la brevedad de tu boca​​ 

abrazo el tiempo vacío​​ 

sobre lechos desolados, impacientes

tristes, en espera.

 

El silencio envuelto en viento gélido​​ 

entumece el corazón​​ 

que el alma hiela

Tan sólo has sido una ola​​ 

En el mar a destiempo

 

 

 

LOS DUEÑOS DEL MUNDO

 

El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes.

Eduardo Galeano

 

Primero fue Guernica, Langemarck, trinchera destrozada, ahora Palestina con su crueldad y violencia macabra.​​ 

Genocidio, rearme, aranceles, es todo lo mismo​​ 

Los pueblos del mundo no pueden soñar

No pueden revindicar lo que es suyo​​ 

La democracia sigue siendo un sueño lejano

Después de guerras mundiales, de esclavitud y colonia, los dueños del mundo le dicen al mundo:​​ 

Somos capaces de cometer el exterminio de un pueblo para un antojo, construir un resort de lujo

 

 

 

 

SUEÑO OSCURO

 

No quedará en la noche una estrella. No quedará la noche. Moriré y conmigo la suma del intolerable universo. Borraré las pirámides, las medallas, los continentes y las caras. Borraré la acumulación del pasado. Haré polvo la historia.

Borges

 

Sueño con el suicidio y un barranco en el insomnio,

donde las sombras danzan y el silencio es eco frío,

las estrellas susurran secretos de un mundo​​ 

mientras caigo en el abismo de un deseo sombrío.

 

En la penumbra, mi mente traza caminos inciertos,

puentes de memorias y suspiros rotos

cada charco refleja noches sin alientos

un grito ahogado en la garganta

 

Los fantasmas danzan en mis venas,

susurrando promesas de un eterno descanso

pero la vida es corta y es una dulce condena

 

Y en este vaivén de sueños y realidades rotas,

mi alma camina entre la luz y la sombra

 

 

 

GALICIA

 

Galicia es sueño donde el océano ruge​​ 

y las gaviotas planean en la brisa fría

Galicia es tierra de mar y montaña

donde el viento aúlla y su eco nos cuenta historias

de celtas y romanos

marinos y migrantes

familias y amores que nunca volvieron

tierra de leyendas

de piratas

de brujas y de hadas,

 

El Castillo de San Anton acoge a piratas ingleses y prisioneros normandos,

a enemigos del franquismo contemplando un siglo nuevo

Galicia es la tierra donde los ríos cantan y las montañas cobran vida

tierra de pueblos pequeños, de calles empedradas

donde la gente es amable y la comida es buena

terruño mágico que acompaña al viajero peregrino

al borde del abismo, al borde del acantilado

en el último confín de la tierra

 

 

 

 

 

 

 

Ana Francina​​ (Ciudad de México).​​ Estudió Ciencias de la Comunicación, Artes Escénicas en la Universidad Autónoma de Querétaro y una maestría de Arte y Literatura en la misma institución. Cursó un diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de Querétaro, antes SOGEM. En octubre del 2018 fue invitada por el INBA a representar a México junto con Elisa Díaz Castelo, en el Festival Internacional de la Poesía de Trois Rivière, Canadá, organizado por el Gobierno de Quebéc. Cuenta con distintas publicaciones:​​ Del Vértigo al Vacío, Fondo Editorial del Estado de Querétaro​​ 2008,​​ Seis Siglos de Poesía Femenina en México, Biblioteca del Bicentenario del Estado de México 2010,​​ Lumbre entre Hojas, Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.​​ Café de Otoño, obra ganadora de Ediciones del Lirio 2023, presentada en la FIL del Palacio de Minería.​​ El Árbol que da Frutos, Editorial Letra Capital 2024. Editorial de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro.​​ El Silencio tiene Ojos Tristes​​ y​​ Cartografía del Fuego​​ 2025.​​ 

2

 

Librería

También puedes leer