Poesía ecuatoriana: George Reyes
Leemos algunos textos del poeta y teólogo ecuatoriano Georges Reyes (1960). Leemos poemas incluidos en Veintiún signos en la frente (Valparaíso Ediciones, 2025). Actualmente vive en México.
Leemos algunos textos del poeta y teólogo ecuatoriano Georges Reyes (1960). Leemos poemas incluidos en Veintiún signos en la frente (Valparaíso Ediciones, 2025). Actualmente vive en México.
Leemos, en el marco del dossier de poesía polaca que prepara Krzysztof Katkowski, algunos textos de Natalia Malek (1988). Es curadora de eventos literarios y traductora. Ha publicado cinco libros de poesía.
Recuperamos un poema de Mariángeles Comesaña (Ciudad de México, 1948), publicado originalmente en la Antología del segundo Festival Internacional de Poesía: Morelia 1983. Publicó el libro de poemas De la Mano del Viento. Ha sido conductora en Radio Unam.
Leemos una reseña de Rafael Calderón sobre Fernando Pessoa, el hombre multitudinario, antología traducida por Mario Bojórquez, publicada por la UNAM en su colección Poemas y Ensayos.
La poeta y traductora española Dalia Alonso (1996) ensaya versiones de Catulo, Propercio, Sulpicia y Marcia en Jugar con la noche. Poesía lírica romana (Alba, 2025). Aquí las leemos. También publicó en Impronta Las rosas de Pieria: antología de la poesía lírica griega.
Leemos, en el marco de la serie de nueva poesía colombiana, La poesía te quiere vivo, que prepara Alejo Morales, algunos poemas de Tobías Danazzio. Es narrador, ensayista y poeta. Publicó Poemas Sinceros y Ultra-contemporáneos (2020).
Leemos poesía mexicana actual, leemos una muestra poética de la joven autora sinaloense María Zinerva.
El poeta chileno Víctor Munita Fritis escribe una reseña de Memoria del desierto, obra con la que el mexicano Mijail Lamas obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en 2023.
Leemos, en el marco de la serie Maestros del idioma, algunos textos del nuevo libro de Roger Santiváñez (Piura, 1956), La virgen de Guadalupe (Francisco León Editor, 2025). Es fundador del movimiento Kloaka. Libros de la resistencia publicó en 2023 la antología Comunión de los Santos I. Poesía reunida (1979-2018). Estos poemas están presentados por un texto crítico de Tania Favela.
Joce Deux (Guayaquil, 1982) ha ganado el Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero 2025 con un jurado conformado por las poetas Beatriz Actis (Argentina), Inés Ramón (Argentina-España) y el escritor ecuatoriano Luis Enrique Yaulema. Aquí leemos algunos textos del libro ganador. Deux es guionista, director y dramaturgo.