Poesía permutante: Simplicidad, de Cesare Pavese
La más reciente entrega de Poesía permutante transporta a nuestra lengua un magnífico poema de Cesare Pavese (1908-1950) en la versión de Mario Bojórquez.
La más reciente entrega de Poesía permutante transporta a nuestra lengua un magnífico poema de Cesare Pavese (1908-1950) en la versión de Mario Bojórquez.
Adela Fernández (Ciudad de México, 1942). Ha realizado cortometrajes en cine experimental y es autora de varias obras de teatro. Escribe poesía y cuento. Actualmente dirige la casa museo de Emilio “El indio” Fernández, su padre.
Publicamos en este espacio la Carta abierta a los políticos y a los criminales que escribió Javier Sicilia en la revista Proceso.
Presentamos las Prosas líricas de juventud, del poeta rumano Paul Celan, en la versión del destacadísimo traductor sevillano José Luis Reina Palazón (Puebla de la Cazalla, 1941), que ha vertido a nuestra lengua la obra de poetas como Pasternak, Paul Celan, Mallarmé, Cocteau, Rimbaud… Su trabajo ha sido premiado con múltiples reconocimientos.
Presentamos la poesía del escritor tamaulipeco Juan Miguel Pérez Gómez(Nuevo Laredo, Tamaulipas, 1975). Ha merecido, entre otros, el Premio de Literatura del Noreste Juan B. Tijerina, 2004; el Premio Estatal de Poesía, 2007 y el Premio Estatal de Narrativa, 2007.
Presentamos la poesía de Aureliano Carvajal (Ciudad de México, 1986). Estudió la carrera de Literatura y Ciencias del Lenguaje en la Universidad del Claustro de Sor Juana. fue antologado en la Colección doscientos años de poesía mexicana del Gobierno del estado de Tlaxcala.
Paria cierra el tríptico iniciado por Híkuri y acrecentado por Peregrino. Esta nueva obra de José Vicente Anaya acaba de aparecer bajo el sello de las Ediciones sin nombre. Inédito durante veinte años, completa la indagación poética emprendida por el autor. Será presentado el 22 de marzo a las 7 pm, en la Casa Refugio Citlaltépetl con la participación…
En el marco de Arenas movedizas. Poesía iberoamericana y principio de siglo, presentamos algunos poemas de de José Kozer (Cuba, 1940), referente no sólo de la poesía cubana actual sino de la escrita en lengua española. Es una Figura axial del neobarroco latinoamericano.
En esta entrega de Subversión, Luis Martínez nos presenta la reseña del libro Por uma outra globalização del geógrafo bahiano Milton Santos. Asimismo, ofrecemos un video donde se resumen las principales ideas de este pensador brasileño, siempre preocupado por ligar la crítica al capitalismo con la crítica al colonialismo.
Presentamos la poesía de Eliana Maldonado (Medellín, Colombia, 1978). Es Ingeniera de Petróleos). Es autora de los poemario “Bajo la piel” (Hombre Nuevo Editores, Medellín, 2007) y “Lunas de Sombra” (Silaba Editores, Medellín 2010).