La cocina del alma: “El barzón”
Para conmemorar la Independencia, presentamos “El barzón”, interpretada por Luis Pérez Meza. Feliz domingo!
Para conmemorar la Independencia, presentamos “El barzón”, interpretada por Luis Pérez Meza. Feliz domingo!
Una mirada a la poesía de Daniel Fragoso (Pachuca, Hidalgo, 1980). Fragoso obtuvo en 2006 el Premio de Poesía Efrén Rebolledo. Ha publicado Epílogo de insomnio (Pachuco press, 2007) y Bitácora del desánimo (HgO Ediciones, 2008).
En este día, ofrecemos un atisbo a la poesía de Moisés Vega (Mazatlán, Sinaloa, 1982). Vega ha realizado performances a partir de la obra de Gilberto Owen, Jaime Labastida, Eduardo Lizalde, entre otros. Es autor del libro Memoria del cuerpo (2008).
El poeta, ensayista y narrador Rogelio Guedea (Colima, 1974) nos presenta seis microrrelatos. Con ellos inauguramos la “Antología de Narrativa mexicana contemporánea”. Guedea ha merecido reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía Sonora y el Premio Adonáis, en España. Es autor de la novela “Conducir un trailer” (Premio Memorial Silverio Cañada, mejor novela española publicada en 2008) y…
En esta entrega de Arte Poética, Mario Meléndez presenta la poesía de Roque Esteban Scarpa (Chile, 1914-1995). Según Dámaso Alonso, este poeta logra balbucear “en los fondos oníricos del ser”. Su obra antológica Las cenizas de las sombras resume cincuenta años de poesía. En 1980 obtiene el Premio Nacional de Literatura.
El ensayista y narrador Sergio Alejandro Aguillón~Mata nos presenta un cuento: “Ruinas blancas”. Aguillón Mata estudió el Doctorado en El Colegio de México. Es autor del libro de relatos Quién escribe (paisajista). Actualmente vive en Austin, Texas.
A continuación presentamos un acercamiento a la poesía de Leticia Carrera L. (Morelia, Mich. 1981). Pertenece al consejo editorial de la revista “El Subterráneo”. Es Licenciada en Filosofía por la UMSNH. Es coautora de los libros Son de Marzo (2005), Silencio Habitu(a)do (2006) y Tiempo Mixto(2007) editados por la Universidad de Guanajuato, así cómo Olvidados y…
A continuación presentamos un texto del ensayista Joel Dávila, Profesor Investigador de la Universidad de Tlaxcala, sobre “Oración por Marilyn Monroe”, del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal (1925). Este ensayo fue leído en el marco del Homenaje que se le rindió a Cardenal en Puebla el mes pasado.
En seguida presentamos algo del trabajo del poeta chileno Tamym Maulén (Santiago de Chile, 1985). Premio de Poesía Rodolfo Walsh (Buenos Aires 2008); Premio Municipal de Literatura de Santiago Gabriela Mistral 2007; Premio Nacional de Poesía Joven Animita Cartonera, Santiago 2006, galardón al que renuncia. Ha obtenido la beca de poesía Pablo Neruda.
La ensayista Lizette Cortés (Tuxtla Gutiérrez, 1981) nos presenta una mirada crítica a “El oro ensortijado”, el más reciente ejercicio antológico de la poesía mexicana. El texto fue leído durante la presentación de la antología en el marco del Encuentro de Poesía Carruaje de Pájaros, Chiapas, 2010 en San Cristóbal de las Casas.