Poesía argentina: Lucía Gagliardini
Leemos poesia argentina. Leemos poemas de Lucía Gagliardini (Buenos Aires, 1976). Ha publicado los libros de poemas El camino de los elefantes (Nusud, 1997) y A campo traviesa (Pánico el pánico, 2014).
Leemos poesia argentina. Leemos poemas de Lucía Gagliardini (Buenos Aires, 1976). Ha publicado los libros de poemas El camino de los elefantes (Nusud, 1997) y A campo traviesa (Pánico el pánico, 2014).
Leemos poesía argentina. Leemos poemas de Juan Rey (1998). Su primer libro de poemas es Árbol de fuego (Patronus, 2022).
Leemos nueva poesía argentina. Leemos algunos textos de Vinicius Fonseca (Buenos Aires, 1997). Publicó Lugar para cinco en la puerta, con Patronus Editores.
En los Idus de Marzo, Julio César es asesinado por conspiradores del senado para arrebatarle el poder. Su figura es todavía memorable. Según Suetonio, Julio César escribió un poema llamado El camino, del cual ya no tenemos noticia. Leemos, a modo de homenaje, dos poemas de Jorge Luis Borges para recordar este acontecimiento que marcó Occidente. CésarAquí, lo que dejaron…
Daniel Freidemberg nos acerca a la poesía de Lucas Peralta (Avellaneda, 1977). Es autor de los libros de poemas Escombros (Barnacle, 2017) y Praxis (Barnacle, 2020).
El poeta argentino Daniel Calabrese (1962) publicó Compás de espera (Alción, 2022), libro basado ligeramente en sus experiencias en el frente durante la Guerra de las Malvinas y en la tensión entre matar y ser asesinado. En 2023, Ensemble Edizioni publicó en Italia Battuta D’arresto. Leemos un par de poemas del volumen.
Leemos algunos textos del poeta argentino Daniel Rafalovich (Santa Fe, 1958). Ha sido animador de la escena underground de la literatura argentina. En 2018 y 2019 publicó libros artesanales gracias a la convocatoria de Ediciones Arroyo. Desde 2014 administra la página de Facebook “Meta Poesía”.
El poeta argentino Diego L. García ha publicado reciente el libro de crítica El lento hacer. Ensayos sobre imagen y escritura (Editorial Casa Vacía, 2023). Estamos ante un montaje de viñetas que va “de una foto de Garry Winogrand a un poema de Layna Ranz, de las fotografías de Martin Parr a la poesía de Arturo Carrera, de la prosa de John Fante a la de César Aira…, he ahí la ruta de estas inquisiciones de Diego L. García, en su lento y armonioso ensayar”.
Leemos poesía argentina, leemos algunos textos de Pablo Andrés Rial (1984). Ha publicado La casa de barro (Arroyo Ediciones, Santa Fé. Argentina), Aves desplumadas (Ópera Editorial, Brasil) y Forzado a Viajar (Paserios Ediciones, México).
Leemos textos breves, aforismos, micropoemas, casi poemínimos, del poeta y traductor argentino Carlos Vitale (Buenos Aires, 1959). En 2015 obtuvo el VI Premio José Luis Giménez-Frontín por su contribución al acercamiento entre culturas diversas. Reside en Barcelona desde 1981.