Sobre la poesía de Teresa Orbegoso
Julio Barco ha escrito una reseña a Opening fear (Dulzorada, 2023) de la poeta peruana Teresa Orbegoso. El libro fue traducido al inglés por Vania Milla. También publicamos la traducción al inglés de la reseña.
Julio Barco ha escrito una reseña a Opening fear (Dulzorada, 2023) de la poeta peruana Teresa Orbegoso. El libro fue traducido al inglés por Vania Milla. También publicamos la traducción al inglés de la reseña.
Leemos poesía venezolana. Leemos algunos textos de Daniel Arella (1988) pertenecientes a El Arcángel (El Taller Blanco Editores, Colombia, 2022)
En el 2015 recibió el XIX Premio Latinoamericano de Poesía por Concurso “Ciro Mendía” y en 2020 Premio de Ensayo del Goethe Institut en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Leemos poesía venezolana. Leemos algunos textos de Dira Martínez Mendoza. Ha publicado los libros (N)aves por la Editorial Pirata Cartonera y En pistilos con el aire (editado por la Municipalidad de Lima).
La Fundación La Poética de Caracas ha publicado recientemente Pequeña lámpara gemela de la poeta, ensayista, periodista, activista política y diplomática, Luz Machado Aguilera (Ciudad Bolívar, 1916 – Caracas, 1999). Su trabajo literario la hizo merecedora de reconocimientos como la Medalla de Plata de la Asociación de Escritores Venezolanos, el Premio Municipal de Poesía (1946), un Doctorado Honoris Causa…
Leemos poesía venezolana. Leemos poemas de Belén Ojeda (Caracas, Venezuela 1961). Es música, traductora y poeta. Egresada del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Ha publicado los poemarios: Días de solsticio (PEN CLUB, 1995); En el ojo de la cabra (Editorial Diosa Blanca); Territorios (La Liebre Libre Editores, 2000); Graffiti y otros textos (Monte Ávila Editores Latinoamericana,…
Leemos algunos textos de la poeta venezolana Carmen Verde Arocha (Caracas, 1967), publicados en Magdalena en Ginebra. La concubina y otras voces del fuego. Poesía reunida (LP5 Editora, 2022). Verde Arocha también es editora y profesora universitaria. Directora-fundadora de la Editorial Eclepsidra. Ha publicado, en Poesía: Cuira (1997-1998), Magdalena en Ginebra (México, 1997), Amentia (Premio anual de poesía Arístides…
Leemos poesía venezolana. Leemos a una autora de LP5 Editora, María Dayana Fraile (Puerto La Cruz, Venezuela 1985). Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Obtuvo una maestría en “Hispanic Languages and Literatures” en University of Pittsburgh. Su primer libro de cuentos Granizo (2011) recibió el Primer Premio de la I Bienal de…
Leemos a la poeta venezolana, radicada en Estados Unidos, Carmen Rojas Larrazábal (Aragua, 1971). Además de poeta es Terapista Ocupacional. Ha publicado Riberas de Ausencia, (Editorial Zátachi, México), Confesiones de la Ausencia (Editorial Free Lancer, Chile), Fracturas del Silencio (Editorial Trajín, México). Hace parte de la World Academy of Arts and Culture, UNESCO. Es Co-fundadora del Círculo de Escritores y Autores de…
Leemos poesía venezolana, nueva poesía venezolana. Leemos poemas de Freddy Yance (Maracaibo, 1996). Fue publicado en el primer número de la revista Insilio (2016) con un poema titulado Primer aplauso. Ganador del segundo lugar en el 19º Concurso Nacional de Poesía Joven Lydda Franco Farías (2016) con el poemario El mar y la montaña. Fue…
Raquel Abend van Dalen (Caracas, 1989). Mágister en Escritura Creativa en Español por la Universidad de Nueva York (2014). Ha publicado en poesía: Sobre las fábricas, La beata de las locas y Una trinitaria encendida. Ha publicado en narrativa el libro de cuentos La señora Varsovia y las novelas Cuarto azul y Andor. Su trabajo ha sido…