Cuento hispanoamericano: Juan José Sáer

Presentamos, en el marco del dossier de cuento hispanoamericano preparado por David Marín, un relato del narrador y ensayista argentino Juan José Sáer (1937-2005).  Se inició en la literatura escribiendo poesía y, a la postre, se convirtió en uno de los narradores argentinos más significativos de los últimos años. Escribió, entre otras novelas, La mayor (1976), Nadie nada…

Juguemos a plagiar. Texto de Edgar Amador

En el marco de la columna “Camisa de once varas”, presentamos un ejercicio lúdico de escritura preparado por Edgar Amador (1967) a propósito de las “décimas lezámicas” de Roberto López Moreno. Poema, reescritura y plagio se entrelazan para dar luz a nuevos textos. Amador, además de ser poeta, es traductor y escribe ensayo literario.  …

La poesía y la divinidad

Presentamos un texto de Miguel León Portilla, perteneciente a su clásico Los antiguos mexicanos, en donde se abordan las relaciones entre la divinidad y la poesía. Ya los tlamatinimes, en la reunión que auspició el Príncipe Tecayehuatzin, señor de Huexotzinco, habían definido las flores y los cantos como el vínculo más estrecho con Aquel que es…