Círculo de Poesía
No Result
View All Result
Círculo de Poesía
No Result
View All Result
Círculo de Poesía
No Result
View All Result

Poetas peruanas: Cecilia Podestá

en Poesía Panhispánica
Un poema inédito de Cecilia Podestá
Share on FacebookShare on Twitter

Osman Alzawihiri nos presenta cinco poetas peruanas de necesaria lectura en esa tradición. Comenzamos con poemas de Cecilia Podestá Cárdenas (Ayacucho, Perú, 1981). Estudió literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado los poemarios Fotografías escritas (Premio Dedo crítico 2002) reeditado en el 2007 en Lima, Perú; La primera anunciación (2006) reeditado en Paraguay por la editorial Felicita cartonera 2010, Muro de carne (Lima, 2007), Desaparecida (2008) y Vía Crusis en Chepén (2010); las obras dramáticas Las mujeres de la caja (2003), La repisa de los juguetes vacíos; el libro de cuentos De cabeza sobre el pasto amarillo (Lima, 2011) y La orina Tibia de tu cuerpo (Lima, 2013). Dirige el sello editorial Máquina purísima.

 

 

 

 

 

I

 

Tu padre es otra cuchara vacía que cae de la mesa y nos despierta. Mi padre es el alicate oxidado que cae del cuerpo de su detenido. Cuando terminan el hombre tiene menos dientes y un trapo en el ano introducido con violencia.

 

 

IV

Tres golpes agudos contra el piso describen la caída de una cuchara. Un golpe seco contra el suelo al alicate del torturador. Ahora yo escucho a mi padre. Camina por toda la casa hasta que nos encuentra desnudos y observa nuestros pies apenas descubiertos sobre la cama. Pero no es él.  No le está permitido entrar. Los muros crecen aquí tan alto como los árboles de tu hospital

Solo estamos tú y yo, escondidos, desnudos y dormidos.

Cierro el ojo que quedaba abierto y vuelvo a dormir sobreviviendo a mi apellido. Padre e hija se pudren bajo el mismo nombre.

 

 

 

IX

 

Llueve sobre la pista de aterrizaje. Llueve sobre mi ombligo. El agua desmorona el pabellón de tu padre y nos expulsa. Tus patas han aterrizado en el último lugar: mi cuerpo dentro de una gran bolsa negra. Las olas fueron más grandes que los muros y los árboles. Lo cubrieron todo. Nos escondimos dentro del último de los aviones arrastrado apenas por el agua y la fiebre. Nuestras cabezas hierven contra la frente del otro.  Te beso y abro mi cuerpo. Tu boca es ahora el centro de mi cuerpo, de mis piernas y mis palabras. Terminamos dentro de otro pabellón después de las plegarias mudas de dos chicos recostados, destruidos, desnudos y dolorosos. Tu cabeza es mía y descansa su vuelo sobre mi pecho. Hundo mis manos en tu pelo negro. Yo te amo.

 

 

 

5

 

Escribo y me arrastro a la única fosa posible: la boca de mi amante joven y dudoso.

Ahí cabemos yo y mi escritura expulsadas de todas las otras fosas en las que vivos y muertos sabrán siempre quien soy yo: la hija del que explotó una granada en el cuerpo moribundo de Santos, el periodista. La hija del que sodomizo a una chica antes de que uno de los muchachitos hambrientos con uniforme militar la desvirgara teniendo pena de ella pero dejándola al resto, ya saciado.

 

De El pabellón de los aviones

 

 

Tags: Cecilia PodestáDonde están ellasPoesía escrita por mujeresPoesía peruana
Share61TweetPin
Artículo Anterior

Cartografiar en femenino: Poemas de Erika Martínez

Siguiente Artículo

Cartografiar en femenino: Poemas de Chantal Maillard

Siguiente Artículo
Cartografiar en femenino: Poemas de Chantal Maillard

Cartografiar en femenino: Poemas de Chantal Maillard

Please login to join discussion

Círculo de Poesía

Valparaíso México

Visor México

logo_circulodepoesia_cuadrado

¿Quieres Publicar?

Más información

  • Poesía
    • Novedades editoriales
    • Poesía panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poéticas
    • Reseñario de poesía
    • Poesía mexicana
    • Miscelanea
    • TV
  • Micrositios
    • Festival
      • Encuentro internacional del Poesía
      • Premio Nuevo Siglo de Oro
      • Ioannes Paulus Bressencis
    • Portal de Soares
    • Escribe tu vida
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
    • Contacto
  • Índice
  • Descargas

Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura, año 6, es una Publicación semanal editada por Territorio Poético A.C., Azabache 136-A, Puebla, Puebla, México, CP 72574, Tel. (01222) 2161423 // www.circulodepoesia.com, ([email protected]) // Fundador: Alí Calderón. Director: Adalberto García López. Editor: Mario Bojórquez. Editores asociados: Mijail Lamas, Roberto Amézquita // Reserva de Derechos, Uso Exclusivo 04-2016-033018165700-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007-5367 // Responsable de la última actualización de este Número Roberto Amézquita. Avenida Copilco 176, Copilco El Bajo, Ciudad de México, C.P. 04340. // Fecha de última modificación 7 de enero de 2019 // Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, ni la del editor refleja necesariamente la opinión de los colaboradores de la revista.

No Result
View All Result
  • Poesía
    • Poesía Panhispánica
    • Poesía del mundo
    • Poesía mexicana
  • Secciones
    • La estantería
    • Otros Discursos
    • TV
    • Columnas
  • Nosotros
    • Acerca de nosotros
    • Consejo editorial
    • Colaboraciones
  • Índice
  • Descargas
  • Contacto

Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura, año 6, es una Publicación semanal editada por Territorio Poético A.C., Azabache 136-A, Puebla, Puebla, México, CP 72574, Tel. (01222) 2161423 // www.circulodepoesia.com, ([email protected]) // Director: Alí Calderón. Editor: Mario Bojórquez. Editores asociados: Mijail Lamas, Roberto Amézquita, Adalberto García López // Reserva de Derechos, Uso Exclusivo 04-2016-033018165700-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007-5367 // Responsable de la última actualización de este Número Roberto Amézquita. Avenida Copilco 176, Copilco El Bajo, Ciudad de México, C.P. 04340. // Fecha de última modificación 30 de enero de 2018 // Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, ni la del editor refleja necesariamente la opinión de los colaboradores de la revista.