Reseña de El libro de las improvisaciones, de Juan Lebrun
Presentamos una reseña crítica de Zorian Ramírez Espinoza sobre el El libro de las improvisaciones, del poeta venezolano Juan Lebrun.
Presentamos una reseña crítica de Zorian Ramírez Espinoza sobre el El libro de las improvisaciones, del poeta venezolano Juan Lebrun.
Selección de poemas El año de Chernóbil (Ediciones Perro Azul, 2024) de la poeta y periodista costarricense Angélica Murilllo (San José de Costa Rica, 1976).
Presentamos una muestra poética de la narradora y poeta mexicana Joan Malinalli (Mérida, 1994).
Leemos poesía venezolana. Leemos poemas de Néstor Mendoza (1985). Su más reciente libro de poemas es Paciencia mineral (2023). Es editor de El Taller Blanco Ediciones.
Leemos poesía peruana. Leemos tres textos de Nilton Santiago (1979), pertenecientes a Vocación de náufrago, libro inédito con el que Nilton Santiago acaba de obtener el Premio «Ciutat de València—Juan Gil-Albert» de poesía.
En versión de Arlette Xochipiltecatl Chamorro leemos un breve texto de explicación de la poética de Natalie Diaz (Estados Unidos, 1978). Está afiliada a la comunidad indígena del Río Gila. Jugó baloncesto profesional en Europa y Asia antes de regresar a Old Dominion University para completar su maestría en Bellas Artes (MFA). Publicó When My Brother Was an Aztec en 2012 y, con Postcolonial Love Poem (2020) mereció el Premio Pulitzer. Actualmente vive en Arizona, donde trabaja con los últimos hablantes de la lengua Mojave.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Mario Licón Cabrera. Además de poeta es traductor. Vive en Sidney desde 1992. Publicó Yuxtas (back & forth) con el apoyo del Australilan Council for the Arts. Licón Cabrera es un gran difusor de la poesía mexicana en el mundo anglófono.
Leemos, en el marco del dossier de poesía africana, preparado por Mariela Cordero, algunos textos del poeta senegalés Ndongo Mbaye. Es Director de la colección de poesía Paroles arc en ciel, publicada por Lettres de Renaissances (Francia y Senegal). Ha merecido distinciones como el Premio Baobab de poesía (Camerún, 2021) y el Premio del Mes de la Historia Negra en Laval (Quebec, 2020).
Leemos, en el marco del dossier de poesía polaca que prepara Krzysztof Katkowski, algunos textos de Barbara Klicka (Płock, 1981). Además de poeta, es dramaturga, guionista, animadora cultural y editora.
Leemos poemas de Peshawa Kakayi (Qaladze, Iraq, 1984). Ha publicado ocho colecciones de poesía.