Poesía mexicana: Raúl Gibrán
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Raúl Gibrán. Además de poeta es gestor cultural y mediador de lectura. Su libro más reciente es Jardín (Mantis Editores / IVC, 2023).
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Raúl Gibrán. Además de poeta es gestor cultural y mediador de lectura. Su libro más reciente es Jardín (Mantis Editores / IVC, 2023).
Leemos poemas del poeta, investigador, docente y gestor cultural Diego Román Konrad (Popayán, Colombia)
Leemos algunos poemas del nuevo libro de Claudia Masin (Resistencia, 1972), Antifascista (Bardos, 2025). Además de poeta es psicoanalista. Recibió en España el Premio Casa de América de España en 2002. En 2018 publicó La desobediencia. Poesía reunida (ConTexto, 2018). Es referencia ineludible de la poesía argentina.
Leemos, en versión de Indira Díaz, la tercera entrega de la serie Luz perdida y encontrada. Monólogos de personas sordociegas sobre lo que vieron por última vez en su vida. Textos presentados originalmente por Vladímir Korkunov.
Ernesto González Barnert ha conversado con el poeta y editor argentino Franco Andrés Bedetti (1993). En esta entrevista Franco Andrés Bedetti dialoga sobre sus raíces, su trayectoria y su particular visión de la poesía como una experiencia vital, corporal y cultural. Una conversación que promete abrir ventanas al mundo interior de un poeta en constante movimiento allende la cordillera
Leemos, en el marco del dossier Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad de nueva poesía venezolana que preparan Bolívar Pérez, Juan Lebrun y Zorian Ramírez Espinoza, algunos poemas de Thalía Sánchez (1996). Publicó Intervenciones a la Luz (Ediciones Palíndromus, 2022).
Mariela Cordero construye un dossier de poesía africana. Leemos en esta entrega poesía de Madagascar. Leemos a Elie Ramanankavana (Antananarivo, 1995). Además de poeta es escritor, crítico de arte y periodista cultural. Ha publicado Encre et lumière (2024) y Mille naissances pour quelques morts (2024).
Leemos una muestra del libro más reciente de Marcia Mendieta Estenssoro (Bolivia, 1992) “qué más queda cuando” (Ed. 3600, 2022; Ed. Electrodependiente, 2025, con ilustraciones de Nicole Vera).
i.e. es un seudónimo que dialoga aquí con textos Sergio Muñoz y Jacobo Santiago. Dice el autor: “Creo que es una especie de libelo o queja o ataque a los funcionarios de la Institución literaria (o del Estado literario, ¿cómo llamar a todo eso?)”.
Leemos poesía peruana. Leemos algunos poemas de Andrea Orduña (1999). Es autora del poemario Wañuq (Editorial Hipatia, 2025),