Mostrando 25–36 de 53 resultados

¡Oferta!
Versos en blanco. Poesía lituana contemporánea

Versos en blanco. Poesía lituana contemporánea

$310.00

DOVILE KUZMINSKAITE

Selección y prólogo. Traducción junto a María Sebastiá-Sáez

 

Esta antología explora las líneas principales de la poesía lituana contemporánea. Se incluyen en ella autores de diferentes generaciones, desde aquellos que nacieron a mediados del siglo pasado, hasta los que actualmente cumplen treinta años. Estamos ante una muestra incompleta y, al propio tiempo, generosa, que permitirá al lector entrar en algo hasta este momento tan desconocido para el público hispanohablante: la poesía que se escribe entre exuberantes primaveras e inviernos helados.

Dovile Kuzminskaite y María Sebastiá-Sáez

¡Oferta!
Otros vislumbres. Poesía actual de la India

Otros vislumbres. Poesía actual de la India

$330.00

GUSTAVO OSORIO DE ITA

Selección, traducción y prólogo

 

Otros vislumbres. Poesía actual de la India recupera las varias formas en que la poesía se manifiesta en una vastedad históricamente sinuosa y compleja: formas que oscilan entre el ghazal y el poema en prosa, entre el salmo y el epigrama, entre el monólogo dramático y un lirismo pop. Estamos ante nuevas formas de la voz que representan nuevos sujetos en un tiempo nuevo. Hay en estas páginas una condición de cruce: puentes entre culturas, experiencias, poemas, Otros vislumbres. Poesía actual de la India recuerda que la poesía habita en el intersticio, en el in-between, en el vislumbre.

Gustavo Osorio de Ita

¡Oferta!
Pájaro Isla

Pájaro Isla

$280.00

MING DI

La poesía de Ming Di contiene una belleza que no es sólo nueva sino audaz y necesaria; una mente que trabaja asiduamente en crear arte desde la distancia entre un mundo y otro.

Afaa Weaver

¡Oferta!
Inmortal a veces

Inmortal a veces

$260.00

NATALIA AZAROVA

En la literatura rusa actual, Natalia Azarova es conocida por sus diversas capacidades: filóloga, autora de brillantes artículos analíticos y del volumen teórico Poesía (2016), que proporciona al lector una guía para entender los códigos de la poesía contemporánea. Como traductora, ha logrado inesperadas versiones de autores entre los que se hallan Du Fu y Fernando Pessoa. En torno a su trabajo se organizan las actividades de dos de las mayores instituciones literarias en Rusia: el Premio Andrei Bely y la Bienal de Poesía de Moscú. Lo anterior le permite a Natalia Azarova actuar en el ámbito poético con un profundo conocimiento del contexto global.

Es dueña de una enunciación poética propia y de gran originalidad. En la poesía de Natalia Azarova se combinan una plástica de voz irrepetible dada su entonación y la construcción del verso. Su visión del mundo incluye en la misma imagen detalles de la vida cotidiana y procesos globales de la cultura y la sociedad. Agudeza del pensamiento soportada por la emoción lírica. Actualmente, el trabajo de Natalia Azarova atrae la atención de los críticos rusos y traductores de diversas lenguas.

¡Oferta!
Luciérnagas

Luciérnagas

$280.00

RABINDRANATH TAGORE

Como una pequeña luz en medio de un espacio en penumbra, son los versos de Rabindranath Tagore. Instantes, hallazgos, olas del tiempo, que,  a manera de proposición o sentencia, aluden a la claridad mental, a chispazos de pensamientos en una frase corta y contundente, mostrando una oxigenación en el atiborrado día a día. Luciérnagas se podría leer en el orden previsto de la página o simplemente como un oráculo que ofrece, a través del poema, la respuesta de la pregunta existencial. Habla del amor, de la naturaleza y de la relación con la divinidad. Este poemario es una observación profunda de la vida, un misticismo del alma que navega entre el éxtasis y el asombro.

Glafira Rocha

¡Oferta!
Spleen de París

Spleen de París. Pequeños poemas en prosa

$260.00

CHARLES BAUDELAIRE

 

Pocos años después de la publicación de Las Flores del Mal Charles Baudelaire (1821-1867) comienza la redacción de estos pequeños poemas en prosa, considerada desde el principio como una obra profundamente innovadora y auténtico modelo de un nuevo género literario. Por sus ambiciones estilísticas y por la voluntaria unión de la inspiración poética con la reflexión crítica; por el arte de evocar las visiones poéticas y rigurosas opiniones teóricas desde la óptica más esteticista, estos poemas ejercieron gran influencia: era el nacimiento de la prosa poética y, en cierto modo, de la poesía pura

¡Oferta!
El alboroto de los pájaros

El alboroto de los pájaros

$330.00

JOHN ASHBERY

 

El ALBOROTO DE LOS PÁJAROS fue el último de sus títulos que John Ashbery (1927-2017) vio publicado en vida. A sus casi noventa años, después de haber escrito otros veintisiete volúmenes de poesía, una novela, tres obras de teatro y varias antologías de ensayos y traducciones del francés, y de haber recibido todos los premios y honores literarios del mundo anglosajón, desde la Medalla Robert Frost hasta el National Book Critics Award for Poetry, pasando por el Pulitzer, el anciano poeta compuso una elegía involuntaria que sintetiza de algún modo su quimérica aspiración a reflejar en la página, en el poema, la experiencia vital sin filtros, tal como la mente la percibe, la entiende o simplemente la experimenta.

 

¡Oferta!
Lluvia oblicua: Poesía portuguesa actual

Lluvia oblicua. Poesía portuguesa actual

$280.00

POESÍA PORTUGUESA ACTUAL

Selección, traducción y notas: Mijail Lamas

 

Aparecen en este volumen los autores que construyen el día a día de la poesía portuguesa. Escribe Lamas: “Esmerados en producir un lenguaje nuevo para su poesía, los poetas nacidos entre 1967 y 1992 en Portugal, más que ser subsidiarios de sus mayores, han sabido asimilar, no sin un sesgo irónico, todos los momentos brillantes del llamado “Siglo de Oro” de la poesía portuguesa, pero a su vez han incorporado con mayor naturalidad que sus predecesores, nociones de otras coordenadas líricas, donde destacan las estrategias discursivas de la poesía norteamericana: el objetivismo, el confesionalismo o el tono narrativo/conversacional de los poetas beat. Además de una más radical asimilación del pathos irracional destilado del dadaismo y el surrealismo”.

Aparecen antologados en este volumen João Luís Barreto Guimarães, Luís Quintais, Luis Felipe Parrado, Alexandre Sarrazola, Manuel de Freitas, Daniel Jonas, Rui Lage, Miguel Manso, Nuno Brito, Cláudia R. Sampaio, Andreia C. Faria, Beatriz Hierro Lopes, Sara F. Costa, Francisca Camelo, Bruno M Silva, Mafalda Sofia Gomes, J. Carlos Teixeira y David Teles Pereira.

¡Oferta!
En tiempos de duda y de inmóvil silencio

En tiempos de duda y de inmóvil silencio

$280.00

BARNABÉ LAYE

 

Círculo de Poesía, a través de Valparaíso México, ha publicado, en la versión de Benjamín Valdivia, En tiempos de duda y de inmóvil silencio del poeta africano de expresión francesa Barnabé Laye (Benin, 1941). Este poeta ha combinado la labor literaria con su actividad de médico en el hospital Pitié-Salpêtrièrede París, es dueño de una de las voces más destacadas en la poesía de lengua francesa. Su libro más conocido se titula Réquiem para un país asesinado (1999). Es también autor de ensayos y novelas. Ha escrito sobre la cocina y el conocimiento tradicional africanos. Por el conjunto de su obra poética se le otorgó en 2010 el premio Émile Nelligan. Otros reconocimientos a su poesía son el premio Charles Carrère (2017) del Cénacle Européen des Arts et des Lettres; el Aimé Césaire (2015) de la Société des Poètes Français; y la Médaille de vermeil (2016) de la Académie Internationale de Lutèce.

Escribe Benjamín Valdivia que “En tiempos de duda y de inmóvil silencio”, libro nominado para el Premio Fetkann 2013, confirma la esencia hondamente épica de la obra de Barnabé Laye. En estas páginas, el poderoso espíritu ancestral de los pueblos sobrevivientes se reúne a la gran actualidad en el enfoque y la composición de la obra. Aquí, el inmortal río Nilo comparte el protagonismo de quienes existen en sus largas márgenes; se establecen diálogos en los que el poderoso río asume la voz y se personifica en toda su extensión física y de tiempo torrencial: la ruta líquida rumbo al mar es además un camino hacia el futuro. Al aludir a la trayectoria de la vida como algo igualmente indetenible, la potencia de las raíces históricas lleva al poeta a representar un exilio consumado y la asunción de un mundo nuevo”.

Poesía dejada atrás

Poesía dejada atrás

$350.00

Ko Un

Ko Un (Corea del Sur, 1933) es uno de los poetas más célebres de nuestro tiempo. Es un habitual candidato al Premio Nobel. Su vida es testimonio de que la poesía, como expresión del yo, no es sino una reivindicación de la libertad. Ingresó a un monasterio budista tras vivir los horrores de la guerra de Corea. Dejó su comunidad a inicio de los años sesenta para alejarse de la religión sistematizada y, durante las siguientes décadas, fue detenido y torturado varias ocasiones, por su oposición y rechazo al régimen militar. La poesía de Ko Un, echando mano de la dicción coloquial, va del aforismo, el epigrama y otras formas breves, al verso ensayístico y narrativo, siempre próximos a la búsqueda de la epifanía o el satori zen. Estamos ante una poesía siempre política poesía también de la consciencia de la finitud.

 

¡Oferta!
Habitaciones de hotel

Habitaciones de hotel

$420.00

Bas Kwakman

Hoy se conoce como ‘autonarración’ a las historias que no sabemos si son testimonio o ficción, aquellas que trascienden el plano de lo anecdótico, e ingresan en el territorio de lo novelado. Del diario de viajes a la bitácora, del relato a la crónica o a la ficción itinerante, la materia narrativa de Bas Kwakman transita en una doble referencialidad: el espacio de las habitaciones de hotel y el espacio provisional y sin orillas que construyen los festivales de poesía en el mundo. Bas Kwakman es el director de Poetry International de Rotterdam. Por razones de su trabajo, recibe invitaciones a muchos países para intercambiar experiencias, conocer nuevos autores y también por practicar una vocación personal de viaje. De un camastro con chinches en Mongolia o de un hotel de lujo patrocinado por una corporación de poetas millonarios en la China profunda, hasta la intervención de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, las FARC, en el Festival Internacional de Poesía de Medellín o el retrato de un venerable poeta coreano cocinando sus verduras y su arroz sobre la alfombra mientras otro poeta cruza de balcón a balcón por toda la fachada de ese mismo hotel europeo, Bas Kwakman hace ocurrir los más descabellados sucesos en el acotado universo de los festivales. Toda la parafernalia carnavalesca y solemne, ritual y fiesta que reúne a las almas más divergentes de nuestro mundo.

 

Mario Bojórquez

¡Oferta!
En el lugar de la luz

En el lugar de la luz

$330.00

VVAA

En la antigua civilización náhuatl el templo o teocalli, no sólo cumplía la función de espacio religioso o político, sino que también era el escenario en que se congregaban los poetas y en el que se entonaban los cantos. Es ahí, en el lugar de la luz, el lugar del mando, en que los príncipes se dirigían al dador de la vida, a la vez que reflexionaban sobre la belleza del mundo o lo breve de su paso por la tierra.

Al modo del espacio en que los antiguos mexicanos se reunieron, En el lugar de la luz convoca a catorce poetas de los cinco continentes. El resultado es una reunión plural de voces de los más diversos registros y procedimientos; cada uno de los poetas aquí publicados expresa, con su poesía, una manera distinta de darle sentido al mundo por medio de las palabras. Catorce caminos que, en el marco del Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México, tienden lazos a través del español y nos explican los diferentes matices de la sensibilidad de nuestro tiempo.

 

Mijail Lamas