Algunas lecturas del Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz
Presentamos una lectura al Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz por el ensayista mexicano Luis Alberto López Soto.
Presentamos una lectura al Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz por el ensayista mexicano Luis Alberto López Soto.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos poemas de Jesús Bartolo (1970) pertenecientes a No es el Viento el que disfrazado viene, publicado por Ícaro Ediciones, editorial dirigida por Ulber Sánchez Ascencio. El libro piensa el movimiento de Lucio Cabañas y revisa los efectos de la llamada “guerra sucia” en las familias que sufrieron el acoso de la época.
Krzyszto Dyosz Daddho escribe sobre Ecos (Editorial Agramante, 2024), nuevo libro de la poeta mexicana Lourdes publicado en Perú. Actualmente es Es Doctora en Humanidades y Artes, docente en la Licenciatura en Letras y Maestría en Humanidades, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
Proponemos la lectura del poeta mexicano Pedro Derrant (1994). Leemos aquí poemas inéditos y también algunos pertenecientes a su primera colección, Catábasis, publicada en Perú por Summa. La fotografía de portada es de Olivia Oropeza.
Hacemos un breve recorrido por la poesía del autor chiapaneco Fernando Trejo.
Con Sigo siendo Miles Davis, el poeta mexicano Luis David Palacios (1983) ganó el Premio Nacional de Poesía Joven Raúl Rincón Meza. Se trata de un libro que sigue las intenciones constructivas del jazz y que, según el jurado, es una “obra intencionadamente profusa, y hasta caótica, a la vez que vertiginosa y dinámica, que abre una brecha inusual en el repertorio de la poesía mexicana, la de ese género musical, con un relato poético apasionado que logra reproducir con soltura y conocimiento de causa el arrobamiento de la ejecución instrumental como una experiencia consubstancial a la creación poética”. Leemos también la traducción que ha hecho al inglés la poeta Zoë Skoulding.
Leemos poesía mexicana. Leemos nuevos textos de Jaime Jordán Chávez (1995). Recientemente ganó los Juegos Florales de Zapotlán (2024). Publicó Los monstruos que nos miran desde el cielo (Valparaíso Ediciones, 2021).
El poeta César Trujillo reseña Aguijón de miel, el más reciente libro de la poeta sonorense Gabriela Villa, libro editado por Círculo de Poesía.
How to Be a Good Savage and other poems de la poeta mexicana Mikeas Sánchez (1980), en la traducción de Wendy Call y David Shook, ha ganado la Medalla de oro a la mejor traducción en el 2024 International Latino Book Awards. Mikeas Sánchez es poeta de la lengua Zoque, escritora, productora de radio, autora de siete colecciones de poemas. Está incluida en Xochitlajtoli. Poesía contemporánea en lenguas originarias de México , antología publicada por Círculo de Poesía. Leemos aquí dos poemas del libro ganador.
Leemos poesía mexicana. Leemos algunos textos de Mario Panyagua (1982. Ha publicado las colecciones de poemas Pueblerío (Malpaís Ediciones), Los cisnes no cantan cuando mueren (Ediciones Azalea) y Como en una película sin subtítulos (Dogma).