Pooesía mexicana: Hugo Gutiérrez Vega

Presentamos un poema de Hugo Gutiérrez Vega (1934), una suerte de elegía, perteneciente al volumen Los pasos revividos, publicado por Vaso roto en 2013. Con Cuando el placer termine (1976) obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes. Traductor, diplomático, académico, su vida literaria ha participado de otras literaturas y de otras lenguas. Nos ha dado versiones al español de…

Mexico City Poetry Festival: Eduardo Lizalde

Eduardo Lizalde (Ciudad de México, 1929) estará en el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México. Coyoacán, capital mundial de la poesía. Ha publicado diversos libros de poesía entre los que destcan: El tigre en la casa (1970), La zorra enferma (1974), Tabernarios y eróticos (1988), Otros tigres (1995) y Algaida (2004). Ha obtenido varios premios entre los…

Cada uno: Ayotzinapa. Poema de María Baranda en video

La poeta Mexicana María Baranda (México,1962) estará en el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México. Coyoacán, capital mundial de la poesía. María Barabda ha publicado diversos libros de poesía, entre los que sobresalen: Los memoriosos (1995), Moradas imposibles (1998), Dylan y las ballenas (2003), Ávido mundo (2005) y Hago de voz un cuerpo (2008).…

Foja de Poesía No. 487: Ricardo Alarcón

En esta ocasión presentamos un poema de Ricardo Alarcón.Es poeta, ensayista y editorialista, co-fundador del semanario Viernes en Baja California. Ha publicado en varias revistas  regionales y nacionales, las últimas de ellas, Arte para Salvar a México, Frontera Esquina,  El Canto del Ahuehuete,  las revistas electrónicas Anomalía Salvaje y EnGuanajuato. . . . .  …

Poesía mexicana: Luis Bugarini

Presentamos un poema del crítico y narrador Luis Bugarini en la tradición del poema-relato-ensayo que nos hace recordar, de pronto, ciertos textos del escritor norteamericano Charles Bernstein.  Bugarini publicará en breve su primer poemario, Hora líquida. Recientemente vio al luz su novela Estación Varsovia.  También es autor de Álgebra y Perros de París, novelas aún inéditas. Mantiene la columna “Asidero” en…

Juguemos a plagiar. Texto de Edgar Amador

En el marco de la columna “Camisa de once varas”, presentamos un ejercicio lúdico de escritura preparado por Edgar Amador (1967) a propósito de las “décimas lezámicas” de Roberto López Moreno. Poema, reescritura y plagio se entrelazan para dar luz a nuevos textos. Amador, además de ser poeta, es traductor y escribe ensayo literario.  …