Ernesto Cardenal, una santidad revolucionaria

Entre 2003 y 2005 se publicaron los tres tomos de la autobiografía del poeta Ernesto Cardenal, Vida perdida. Memorias I, Las ínsulas extrañas. Memorias II y La revolución perdida. Memorias III. Se trata de una autobiografía poco convencional que pudiera ser leída
como una autohagiografía en virtud de una conversión revolucionaria. Cardenal escribe esa autohagiografía que apela a la construcción de un nuevo modelo de santidad. Con esa orientación, leemos aquí algunos fragmentos de sus memorias.

Carta a Ernesto Cardenal

Presentamos un texto del narrador y crítico nicaragüense Roberto Carlos Pérez, una carta dirigida a Ernesto Cardenal a propósito de su poesía, de sus Salmos, de la actual situación política de Nicaragua. Roberto Carlos Pérez es Autor del libro de cuentos Alrededor de la medianoche y otros relatos de vértigo en la historia (2012 y 2016) y editor…

Poesía panhispánica No. 8: Ernesto Cardenal

En nuestro tiempo postutópico, el tiempo de la poesía panhispánica, continuamos la revisión de la pluralidad de pasados desde la que escribimos y leemos poesía. Presentamos a una muestra de Ernesto Cardenal (1925). Sacerdote y poeta nicaragüense, con estudios de literatura norteamericana en la Universidad de Columbia, Nueva York. En 1957 ingresó al Monasterio  Nuestra Señora…