Foja de poesía No. 132: Freddy Ayala Plazarte
De las voces emergentes de la poesía ecuatoriana, presentamos una muestra de Freddy Ayala Plazarte (Latacunga, Ecuador, 1983). Ayala Plazarte ha publicado: Zaratana (2007) y Kamastro de Matuta (2009).
De las voces emergentes de la poesía ecuatoriana, presentamos una muestra de Freddy Ayala Plazarte (Latacunga, Ecuador, 1983). Ayala Plazarte ha publicado: Zaratana (2007) y Kamastro de Matuta (2009).
A continuación una muestra del poeta ecuatoriano Juan Carlos Mejía (Ibarra, 1967). Es autor del proyecto Mitologías de Ecuador. Entre sus libros de poesía cabe mencionar: Arquero de luna, El poeta y la luna, El poeta y el mar.
Ahora un atisbo a la poesía del narrador y poeta Pablo Yépez Maldonado (Quito, 1958), quien ha publicado Con las manos en los bolsillos, Deseábulos o Reconstrucción metálica (Primer Premio Trienal de Poesía, Cuenca, 1993).
Fernando Balseca (Guayaquil, 1959) es autor de los libros los libros de poemas Cuchillería del fanfarrón (Guayaquil, Casa de la Cultura, 1981), De nuevo sol, abajo y frío (Quito, El Conejo, 1992) y A medio decir (Quito, Seix Barral, 2003).
Jorge Carrera Andrade, poeta, ensayista y traductor ecuatoriano (Quito 1903-1977). Es una de las figuras más descollantes de la poesía ecuatoriana del siglo XX. Su obra, rica en metáforas descriptivas, recibió una fuerte influencia de su estadía en diferentes países donde ejerció la diplomacia.
Efraín Jara Idrovo (Cuenca, 1926) es uno de los poetas más prestigiosos de Ecuador. Es Decano de la Facultad de Filosofía y Letras (1970-1975). Miembro de la Academia de la Lengua. Premio Nacional de Literatura “Eugenio Espejo” (1999).
Julio Pazos Barrera (Baños de Agua Santa, Ecuador, 1944) mereció el Premio Casa de las Américas en 1982 por el libro Levantamiento del país con textos libres. Actualmente es Director de la revista Letras del Ecuador, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y Director de la Revista América.
A continuación la lectura del lacónico poema “De bosque la piel”, a cargo de su propia autora, María Fernanda Espinosa, quien recibiera en 1990 el Premio Nacional de Poesía.
Edwin Madrid (Quito, 1961) es poeta y columnista en algunos diarios. Ha publicado entre otros: La tentación del otro, Puertas abiertas. En 2004 recibió el Premio Casa de América, de Madrid. A continuación algunos epigramas del autor.
Sara Vanegas Coveña, poeta y crítica literaria, ha ejercido la cátedra en universidades de los dos lados del Atlántico. En 2000 y 2004 recibió el Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade. A continuación una muestra de su poesía.