Un testamento de la ciudad romántica, por Vicente Quirarte

En el marco de la Galería de ensayo mexicano, ofrecemos uno de los textos más estremecedores del monumental Elogio de la calle. Biografía literaria de la Ciudad de México 1850-1992, de Vicente Quirarte.  Tramado alrededor del suicidio del poeta Manuel Acuña, se reconstruyen las últimas horas de su vida y los ecos que propició su muerte a lo largo del tiempo.  …

Poesía de Hidalgo: Jorge Antonio García Pérez (Foja de poesía No. 433)

Presentamos, en el marco del dossier de la poesía de Hidalgo, preparado por Jorge Contreras, algunos poemas de Jorge Antonio García Pérez (Progreso, 1956). Fue becario del Centro Mexicano de Escritores del INBAL (1987), CECULTAH (1994 y 2004) y GENTE DE PALABRA (1988 y 1990). Mereció el Premio Nacional CREA en cuento, poesía y teatro para…

Hugo Mujica gana el XIII Premio Casa de América de Poesía Americana

El escritor argentino Hugo Mujica es el ganador del XIII Premio Casa de América de Poesía Americana por su obra ‘Cuando todo calla’. En la tarde de ayer, el jurado compuesto por José Mármol, Julia Escobar Moreno, Luis García Montero, Jesús García Sánchez, Juan Malpartida y Anna María Rodríguez Arias como secretaria, se reunió en Casa de América y decidió por…

Perros de París, nueva novela de Luis Bugarini

El crítico y narrador mexicano Luis Bugarini (Ciudad de México, 1978) publicará este diciembre, bajo el sello de Sediente Ediciones, la novela “Perros de París”, perteneciente a la trilogía Europa. Presentamos, a manera de adelanto, un fragmento del libro. Textos suyos han aparecido en revistas y suplementos culturales de México. Es autor de Álgebra y Perros de París,…

Foja de poesía No. 432: Sergio Briceño

Presentamos algunos textos del poeta y traductor colimense Sergio Briceño (Colima, 1970). En el año 2001 obtuvo el Premio Internacional de Poesía ‘Salvador Díaz Mirón’, con su obra Trance. En 2011 obtuvo el Premio Internacional de Poesía ‘Jaime Sabines’, por su libro Insurgencia. Mereció también los premios Balbino Dávalos de Poesía (1994) y Agustín Santacruz…