Inversa memoria: subversión y reconversión poéticas. Sobre la poesía de César Cañedo

Gustavo Osorio de Ita comenta el libro Inversa memoria, del poeta César Cañedo (El Fuerte, Sinaloa, 1988), recientemente publicado en la colección Nueva Biblioteca de Poesía Hispánica de Valparaíso México. Cañedo es fundador y co-director del Seminario de Literatura Lésbica-Gay UNAM. Dice Osorio de Ita: “Adaptación a nuevos medios expresivos mediante el entrecruzamiento e hibridación de…

Eres o del hacer presente al sujeto en la lengua. Sobre la poesía de Raquel Lanseros

Presentamos una reseña de Gustavo Osorio de Ita sobre la poesía de la española Raquel Lanseros (1973), recientemente publicada por Valparaíso México en el volumen Eres. Raquel Lanseros es una de las poetas más leídas en la España contemporánea. Osorio, en este texto, se aproxima no sólo a los temas sino a los procedimientos de expresión de…

Tres canciones de los Mares del Sur, de Mariano Rolando Andrade

Presentamos una serie de poemas del autor argentino Mariano Rolando Andrade, inspirados en los míticos Mares del Sur. Mariano Rolando Andrade espoeta y periodista, ha trabajado para la Agence France-Presse (AFP) de París. Colaboró en diversos medios en Argentina antes de instalarse como corresponsal de AFP en París, Bruselas y Nueva York. Actualmente se encuentra recorriendo los…

Cuento Mexicano: Julio Romano

Presentamos un cuento del narrador Julio Romano Obregón (Ciudad de México, 1983). Estudió Ciencias de la Comunicación y es maestro en Literatura Mexicana por la Universidad Veracruzana. Artículos, ensayos y cuentos suyos se encuentran en revistas como Texto Crítico, Cuadernos Fronterizos, La Palanca y Este País. Se ha desempeñado como reportero y editor de diversas…

Poesía (1997-2017), nuevo libro de Fernando Valverde

Fernando Valverde (Granada, 1980) ha publicado, en la editorial Visor, el libro Poesía (1997-2017), volumen que reúne toda su obra dentro de ese periodo. Fernando Valverde fue elegido el poeta más relevante en lengua española nacido después de 1970 por cerca de doscientos críticos de más de cien universidades (Harvard, Oxford, Columbia, Bolonia o Princeton, entre ellas).…