Poesía Panhispánica No. 3: Rodolfo Hinostroza

En nuestro tiempo postutópico, el tiempo de la poesía panhispánica, continuamos la revisión de la pluralidad de pasados desde la que escribimos y leemos poesía. Presentamos algunos textos de Rodolfo Hinostroza (1941-2016), referente de la poesía latinoamericana contemporánea. Su poemario, Contra natura (1971), es uno de los clásicos del siglo XX. Poeta, astrólogo, narrador, cocinero y crítico…

Cuento argentino: Carlos García

Presentamos un relato del investigador argentino Carlos García (Buenos Aires, 1953). Se trasladó a España en marzo de 1977 y vive en Hamburgo desde 1979. Es investigador independiente. Se dedica a estudiar el campo de la van­guardia histórica de Es­paña y varios países hispanoa­me­ricanos, en especial Ar­gentina, Perú, México, Uruguay y Chile. Ha pu­blicado unos…

Vicente Huidobro y Pierre Reverdy frente al creacionismo

Presentamos el prologo de Vicente Huidobro y Pierre Reverdy frente al Creacionismo, de la escritora chilena María Eugenia Silva. Chileno-Canadiense, con una licenciatura de la Universidad de Toronto y un doctorado en literatura hispanoamericana de la universidad Johns Hopkins. Posee, además, un magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ohio. Trabajó como profesora en Johns…

Ónfalos: La poesía y los sueños

Presentamos, en versión de Rayo Luna Brenis, un texto de la poeta irlandesa Colette Bryce (1970) al sueño, al inconsciente, a la casa como símbolo generador del mundo poético. Bryce fue editora de Poetry London entre 2009 y 2013.  Ha merecido distinciones como el Eric Gregory Award. Su libro más reciente es The Whole & Rain-domed Universe (Picador…