Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad. Es una selección que reúne voces de poetas venezolanos nacidos a partir de 1990. La muestra nos invita a reflexionar acerca de las diversas identidades que se presentan en la poesía actual venezolana. La escogencia del título rinde homenaje a dos voces que dejaron una huella fundamental en el panorama más reciente de la vida literaria del país: César Panza, con su verso Si el río abriese los ojos qué viera, y Caneo Arguinzones cuando dice que Haber retrocedido al abismo ha convertido la continuidad / en una festiva alabanza. César nos devuelve la pregunta de la identidad sin pretender abrirnos los ojos, sino buscando que habitemos con él la pregunta; defiende lo auténtico mientras nos habla de la impermanencia. Caneo plantea una vivencia corporal que enfrenta a la muerte, pero que, en un detenerse, busca la continuidad de la vida como una “festiva alabanza”. Estos autores y referentes, por siempre jóvenes, son voces desenfadadas, discontinuas, navegantes de lo incierto en el río identitario, vitales, como las que presentamos a continuación.
***
Winifer Isolina Ravelo Vergara (Petare, 1994). Crece en La Victoria, Estado Aragua. Estudió Química en la Universidad de Carabobo. Allí establece vínculos con el Departamento de Literatura de dicha Universidad y colabora en actividades del Departamento. A los 23 años, emigra a España, estudia Vinos y Aceites de Oliva y Control de Calidad en la Industria Alimentaria. Su interés es enlazar siempre el mundo de las ciencias con las artes. En el año 2020, obtiene el 3er premio en el 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas con su poema Sobre una piedra. En el año 2021, publica su primer libro, El insomnio de las plantas, en la Editorial LP5. Actualmente, es integrante del Círculo de Lectura sobre el poeta sufí Ibn Arabi “El Azufre rojo” y el Club Ocioso de Lectura Feminista “Bravas Bravísimas” en Murcia (España).
Falcón
memoria
esta inmensa balza cuyo centro
-magma incandescente- oscila
determinando una gran soledad
me ha permitido mirar atentamente
las medusas que la marea con lluvia
desparramó en la playa esta mañana
yacían alienadas bordeando las huellas del agua
masas gelatinosas y negruzcas
contráctiles
antes de podrirse bajo el sol
¿qué representa el milagro de la biología?
Emira Rodríguez, Como sueños ajenos
Todo el camino era concéntrico y mineral,
el movimiento estaba guardando mi infancia junto a la de mi abuelo,
una montaña enmudece con un secreto de piedra,
jardines petrificados en el fondo de las aguas,
algas estallando, follajes, ramificaciones, líquenes como portales al sol,
la semilla es la pineal del fuego,
la playa como memoria
y el maíz inundándose de tanto cielo y tanto espejo
el río se ha incrustado en mis ojos
malaquitas se incendian en las manos del tiempo
Falcón es un pináculo de música y halimeda
que abraza el desierto con partículas de codiáceas.
Orquídeas de cobre se derriten
todos sus átomos son esporas de ebriedad
tiempo fósil en el cuerpo de los Médanos
la flor metálica que soldó Virgilio
es una navaja entre la arena
la navaja que corta al sol y baña de oro estos fragmentos de piedra.
Orquídeas de cobre,
orquídeas de dolomita,
orquídeas de cobalto,
lúcidas impregnan el Aroa
una retama erige sus flores en el incendio
el incendio es la tierra dorada portal del segundo sol
y la penúltima luna que con sus manos moldea
cuerpos cuerpos cuerpos
el cuerpo de la planta es líquido
desde su raíz hasta la Sierra
una tambora serrana late sobre nosotros
celebra que la montaña es un mausoleo
de animales coloniales sobre la acacia glomerosa.
Arecáceas son las mensajeras del tiempo,
velan el sueño de la montaña
vigilan el vientre de las piedras dormidas
Anthozoas entre montaña Anthozoa leyendo el mensaje de las aguas
Anthozoa escuchando al sol desde sus estómagos
Corales conquistan el movimiento de la tierra
Montaña madre en ti descansa la mar antigua.
El sueño de las plantas es el licor de la tierra hace millones de años
El sueño de las plantas es un mineral incrustado en la noche
el sueño de las plantas es el latido del mar
la planta duerme hundida en el agua
Luciferasa en el espíritu de la montaña
el cuerpo sólido de la mar Falcón,
cayo Sombrero
cayo Pescadores
cayo Sal
cayo Muerto,
un manglar habitado por corocoras
cementerio indígena donde los ancestros
coronan la eternidad entre flores de piedras y Prosopis juliflora,
sus muertes son el sueño oculto de las palmeras.
...Viejo mundo
El caballo blanco y negro
Del día y de la noche.
Camarón de la Isla interpretando el poema de Omar Khayyam
I
La perra del olivar
busca su postura adecuada
según su realidad le permite.
Se lame su pelaje con una ternura,
casi reflejando lo maternal en sí misma.
¿Qué reflejo despertará en ella
reconocer su cuerpo una y otra vez?
Recién naciéndose ella misma,
como dándose su bienvenida al mundo
al aquí, ahora.
II
Camino junto al río,
mi cuerpo se mueve y a veces me pregunto el porqué
está el viento que me refuerza la pregunta.
¿Acaso el viento me trajo aquí?
Pero huelo la hojas sueltas del suelo,
no encuentro en mí ningún olor que venga del viento,
ninguno que se parezca a una rama agitada
por esa mano temblorosa y transparente
que viene desde las mareas
a darnos información del agua.
Solo veo en mí que el viento
me hace dudar quién soy,
de dónde vengo,
y mis labios son una grieta
donde el viento encuentra mi voz.
La pregunta: ¿qué pasa con la mujer?
Preludio del Poemaría (sí, femenino) en construcción; “Inírida” (Reunión en el lago).
Reina de las dos tierras: de la vida
y la muerte, tus coronas
destruyeron mi frente, la destruyen
cuando te pienso entera en tu espantosa
belleza
Juan Eduardo Cirlot
Your boundaries are your quest
Yalal ad-Din Muhammad Rumi
(H)Inírida,
este libro no lo terminaré nunca,
porque es el quiebre.
Inírida,
tú, diosa andrógina de mis delirios.
El sueño de una tambora.
Pulso:
a-gua,
piedras.
Reunión en un templo de agua
La corona de helechos de la enmudecida,
el primer sueño de esta agua que nos reúne
es la cicatriz.
Labrar en la roca todas sus grietas,
escuchar cómo la piedra transforma el agua
-es siempre la misma agua
pero, al penetrar la piedra, adquiere memoria.
¿Cuántas heridas nos lava el río hoy?
Campanas de helio explotan la noche
colonias levantan ciudades mansas coronadas por las algas
la columna vertebral del cielo destila su savia y las mariposas nacen
derramadas por gravedad sobre las aguas maduras
bautizadas por círculos originarios
Larva plánula fundadora
sumerge formas al vientre de lluvia
ciclo de luna que orienta los cauces
16 millones de grados soporta el emperador silente
flores de helio en su entraña condensada
Átomos coronan los reflejos
hidrosfera bautizada por un río eterno
danza del licor incrustado en los árboles
en los labios de la corriente
minerales transitorios cortados por la luz
Mar dormida en capas profundas
la luz estremece tus misterios
grieta erguida, cuna fósil agita
la unidad tiembla aflorando superficies
ave de gas turbio, especie inmaterial
4.600 millones de años, una diosa sin nombre endurece su útero y amansa el tiempo
roca antigua, nido de los elementos
espejo cóncavo del círculo ardoroso
Plumaje de fuego ahogado, la ciudad secreta de los Naborao1
profunda y fértil en los cristales dormidos
raíz liviana en enhebrada semilla
relámpago inaugural de la tempestad
mujer, sangra en el río, eres la dimensión del sol en las aguas
Celebro que la montaña es el pecho de la tierra
mineral derretido en la mar cayéndose sobre el vientre del reptil
cálido latido sobre líquido inmenso
fuente terráquea derramada sobre matriz fértil
corto la tierra para ver hijos nuevos
en páramo abierto la fundación de los cristales.
En la mitología Warao los Naborao son criaturas similares a los humanos, viven bajo las aguas, persiguen a las indias en sus días de menstruación, suelen tomar forma humana para poseer a las mujeres a hacerlas concebir un hijo.
***
Pamela Rahn / Luis José Glod / Milagro Meleán / Carlos Katán / Jesús García / Érika Manoche Barreto / Yéiber Román / Ana Mirabal Mujica / José Mestre / Michela Lagalla / Kaira Vanessa Gámez / Ricardo Sarco Lira / Sofía Crespo Madrid / G. Galo / Alejandro Indriago / AnCe Jesús Zamora Maneiro / Hamid El Sayegh / Jesús Montoya / Ariana Mathison / Soriana Durán / Carlos Iván Padilla / Paola Alzuru / Stephani Rodríguez / Rogelio Aguirre / Valentina Diaslara / Alborada Garrido / Paola Assad Barbarino / Clara de Lima